
El Booker Prize dio a conocer la lista de los trece autores seleccionados para la edición 2020, entre los que se encuentran -además de la dos veces ganadora del premio, la novelista británica Hilary Mantel y la escritora zimbabuense Tsitsi Dangarembga- ocho escritores con sus primeras novelas, según anunciaron hoy los organizadores del prestigioso certamen literario británico creado en 1969.
La nuevamente favorita, según la prensa británica, es Mantel, nominada en esta ocasión por El espejo y la luz, novela que concluye la trilogía sobre Thomas Cromwell, el asesor principal del rey Enrique VIII, compuesta además por En la corte del lobo y Una reina en el estrado. Los tres volúmenes fueron publicados en español por Editorial Destino. Si El espejo y la luz obtuviera el premio, Mantel se convertiría en la primera escritora en recibirlo tres veces.
La autora de la trilogía histórica se enfrenta también, en la competencia de este año, con la estadounidense Anne Tyler, seleccionada por su vigésimo segunda novela, Redhead by the Side of the Road (Pelirroja a un lado del camino) historia que transcurre en la ciudad de Baltimore, como sucede con gran parte de su obra.
La escritora comprometida con las luchas sociales de su país -sobre todo con la reinvindicación de la mujer- Tsitsi Dangarembga compite también con el tercer tomo de su trilogía, la continuación de Nervous Conditions de 2004 (Condiciones nerviosas) que con matices autobiográficos narra la historia de una familia en la Rodesia poscolonial en 1960.

La trilogía subraya las dificultades que sufría una mujer negra en este periodo de su país respecto a la posición opresora de los hombres; el segundo volumen de esta saga titulado The Book of Not se publicó en el 2006.
Varias novelas en la competencia se centran en el racismo, incluida Such a Fun Age de la escritora estadounidense Kiley Reid, sobre dos personas blancas que compiten por la atención de una mujer negra para poder remarcar sus ideas progresistas. “Hay voces de minorías a menudo desconocidas, historias frescas, audaces y absorbentes”, dijo en el comunicado la editora y crítica literaria Margaret Busby, quien preside este año el jurado.
De los trece nominados, nueve son mujeres y ocho novelistas debutantes. Las otras obras seleccionadas, además de las ya mencionadas, son The New Wilderness de la escritora de Brooklyn (Nueva York) Diane Cook; Burnt Sugar de la novelista de New Jersey, Avni Doshi; Who They Was del escritor londinense Gabriel Krauze; Apeirogon del dublinés Colum McCann; The Shadow King de la escritora escritora etíope-estadounidense Maaza Mengiste; y Real Life del escritor de Alabama (EEUU) Brandon Taylor.

También están en la lista Shuggie Bain, del escocés nacido en Glasgow Douglas Stuart; Love and Other Thought Experiments de la londinense Sophie Ward y How Much of These Hills is Gold de la itinerante autora nacida en Beijing (China) C Pam Zhang, quien actualmente reside en San Francisco.
La segunda selección para el Booker Prize 2020 se anunciará el 15 de septiembre y el nombre del ganador recién se conocerá en noviembre. El año pasado, el premio fue otorgado excepcionalmente a dos autoras: la canadiense Margaret Atwood por “Los Testamentos” y la británica Bernardine Evaristo por “Niña, mujer, otras”.
Los otros jueces, que eligieron los trece títulos de los ciento sesenta y dos libros presentados, incluyen al escritor Lee Child y al poeta Lemn Sissay. El autor del libro ganador recibirá £ 50,000, alrededor de USD 64,860.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Hitler y el mayor misterio de la segunda guerra mundial, en un relato desmitificador
“La última guarida de Hitler” reconstruye los movimientos del dictador alemán hasta que puso fin a su vida, hace 80 años. El autor del libro cuenta sus motivaciones para escribirlo y reflexiona sobre teorías conspirativas y rigor histórico

A 50 años del fin de la guerra de Vietnam, libros y películas que retratan el horror
Un episodio que marcó la historia de Estados Unidos en el siglo XX, derivó en un arco narrativo que va de las novelas de Graham Greene y Karl Marlantes a los filmes de Francis Ford Coppola, Stanley Kubrick y Oliver Stone

¿Qué diría Diógenes del “síndrome de Diógenes”?
El filósofo que despreciaba las posesiones y vivía según la naturaleza, inspiró sin querer la caracterización de un trastorno que contradice los principios esenciales de su radical forma de vida y pensamiento

Por qué la cultura pop de Britney Spears y las Spice Girls empujó el regreso del patriarcado
La periodista británica Sophie Gilbert desmonta el mito del “empoderamiento” y afirma en “Chica contra chica” que ciertos íconos mediáticos perpetuaron estereotipos y desactivaron el feminismo colectivo

Una inesperada lección de periodismo de Leila Guerriero
Cuando recibió el Premio de la Crítica, en la Feria del Libro, le preguntaron a la periodista por el oficio. Dio una respuesta comprometida
