
La naturaleza muerta ha sido el gran tópico en la carrera del pintor italiano Giorgio Morandi, de quien hoy se celebra los 130 años de su nacimiento en Bolonia, por lo que es común este nominación en muchísimas de sus obras.
Al principio de su recorrido pictórico siguió a los futuristas, al movimiento Novecento italiano y la escuela metafísica, influenciado por su amistad con De Chirico. Luego su iconografía se centró en objetos de la vida cotidiana, siendo las botellas el utensilio recurrente en la mayoría. La pintura de bodegón (still life) que desarrolló se centra en el diseño, el cromatismo y la iluminación para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía.
Esta representación de Natura morta (Naturaleza muerta) de 1916 es un ejemplo clásico de su estilo: incluye dos botellas marrones, una jarra gris y una cafetera, y una caja gris de dos tonos. Los elementos se presentan de manera simple, sin artificios ni detalles, desnudos en su esencia.
La obra está dividida en tres espacios: la superior e inferior son de color marrón chocolate, destacando la mesa que se representa más clara para definir mejor los objetos y las sombras proyectadas.
Aunque el tema no es notable en sí mismo, la naturaleza muerta tenía ya una centenaria tradición y fue realizada por artistas de todas las épocas -y lo sigue siendo- para Morandi era la forma de expresar el poder de la pintura: “Incluso en un tema tan simple, un gran pintor puede lograr una majestad de visión y una intensidad de sentimiento a la que respondemos de inmediato”.
La obra de Morandi es celebrada incluso en el cine italiano. Uno de sus bodegones aparece en una escena de La dolce vita de Fellini (1960) y Antonioni empleó otra de sus pinturas para decorar el apartamento milanés de su película La notte (1961).
Morandi mantuvo esta pieza en su estudio personal durante muchísimos años, lo que denotaba cierto orgullo por la misma. Además, la seleccionó para mostrarla durante la Bienal de Venecia de 1948, donde obtuvo críticas favorables y por la que ganó el premio de pintura del evento. Posteriormente, fue adquirida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde puede apreciarse hasta la actualidad.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Juano Villafañe fue reconocido como personalidad destacada de la cultura
El escritor, poeta y gestor cultural fue distinguido en la Legislatura porteña

El director argentino Mariano Hueter, premiado en el Festival de Moscú
La película “Pensamiento lateral”, protagonizada por la actriz española Itziar Ituño, fue distinguida con el Premio de la Crítica Cinematográfica en la tradicional competencia de la capital rusa

Comienza el Festival de Cine Francés 2025, una explosión de historias que emocionan y deslumbran
Hasta el miércoles 30 de abril en Cinépolis Recoleta, se presenta una variada programación de películas de relevantes directores como Alain Guiraudie, Michel Hazanavicius y Emmanuel Courcol

Un municipio de Países Bajos habría tirado una obra de Andy Warhol a la basura
En 2024, una litografía de Beatriz, reina del país europeo, desapareció durante las refacciones del edificio de las autoridades de Uden

El Papa lector: los libros que marcaron la vida de Francisco
La pasión literaria de Bergoglio dejó una huella profunda, con un itinerario de autores clásicos y modernos que moldearon su pensamiento y sensibilidad espiritual
