En este video, Marina De Caro comenta el proceso de creación (y, fundamentalmente, de descubrimiento) de la obra experimental El universo en un hilo, que formó parte del espacial #EnCamino, realizado por el Museo Moderno de Buenos Aires.
Inspirada en la ópera, la obra creció a través del diálogo y de la colaboración con quienes participaron de un proceso que nació de un poema visual y de su lectura, una acción que dio pie a la experiencia del cuerpo como caja de resonancia y que terminó conjugando imagen, sonido, musicalidad y movimiento y encontró resolución en la potencia poética que se desprende de la activación de los cuerpos estimulados por las ideas, sus saberes y su imaginación.
El diálogo sobre El universo en un hilo forma parte de una serie de videos producidos por el Moderno, donde diferentes artistas reflexionaron sobre sus procesos de trabajo. La obra fue estrenada en agosto de 2017 en el TACEC (Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata).

“Cada vez más lejos del mito de la creación en soledad frente al caballete, los artistas contemporáneos abren sus talleres al ingreso del mundo que los rodea: los sonidos y los movimientos de la ciudad, las materialidades de los objetos cotidianos, las metodologías de diversas disciplinas y las imágenes de los medios masivos de comunicación, por ejemplo. La búsqueda incesante de crear nuevas imágenes, objetos y acciones para intervenir en un mundo que se modifica minuto a minuto, reclama nuevos materiales y procedimientos de trabajo capaces de transformar el arte y la sociedad de hoy”.
“Los procesos que los artistas desarrollan se mueven en horizontes vastos y complejos. Su forma de trabajo ya no se fija límites territoriales ni temporales y sus estrategias van construyendo las imágenes de un modo permeable, permitiéndose incorporar las sorpresas del camino. De esa manera, las obras de arte se presentan como la huella de un complejo proceso de acumulación de influencias, voluntades y descubrimientos que narran mundos cercanos y visiones lejanas. Por esa razón hemos invitado a historiadores del arte y a artistas para que nos cuenten sobre sus procesos de investigación, sus estrategias creativas y sus proyectos”, detalla el equipo curatorial del Moderno sobre este especial para épocas de encierro.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Juan Gómez-Jurado cierra el ciclo del universo Reina Roja con la trilogía Todo arde
El autor español concluye la exitosa saga que revolucionó el thriller contemporáneo, tras más de una década de trabajo y millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, abriendo paso a nuevos proyectos literarios

Un viaje musical y emocional: Gardel, París y la conexión entre tango y chanson
“Gardel en París” explora la identidad del mítico cantor desde una perspectiva íntima y femenina. Aquí su protagonista, cuenta motivaciones y razones del espectáculo que se presenta en el Teatro Payró

Qué recordar de “Stranger Things” antes del estreno de la temporada final
Han pasado más de tres años desde la cuarta temporada de la exitosa serie de Netflix, y el enfrentamiento final por fin ha llegado. Aquí es donde los jóvenes héroes lo dejaron

Carmen M. Cáceres es la ganadora del Premio Fundación Medifé Filba 2025
La novela “La ficción del ahorro” fue elegida entre las cinco finalistas. El jurado, integrado por Alan Pauls, Alejandra Kamiya y María Moreno, la definió como “un tour de force de concisión, lucidez y elegancia narrativa”



