
Hoy, lunes 6 de julio, murió Rosario Bléfari, una de las artistas más prolíficas que han aparecido en los últimos tiempos: música, actriz, escritora. “Una artista total”, como la definieron muchos amigos y admiradores de su obra que expresaron sus tristeza en las redes sociales recordando su enorme legado.
Nació en Mar del Plata en 1965, la música fue la primera disciplina en que se destacó. A los 24 años comenzó a liderar una banda que se volvería mítica en la escena independiente del rock, Suárez, con la que grabó cuatro discos de estudio. Debutó en 1989 en el Bar Bolivia del barrio de San Telmo.
Los últimos conciertos de la banda fueron en el verano del 2001 y a finales del mismo año Rosario Bléfari comenzó su etapa solista que no discontinuó. Editó un EP y seis discos; el último, Sector apagado, es del año pasado. Pero antes, en 2010, volvería a liderar un grupo, en este caso Sue Mon Mont, que sacudió la cultura indie con tan solo un disco y un EP publicados.
“Hay otro mundo del rock, que tiene menos prensa porque no pertenece al imaginario conservador”, dijo en una entrevista de 2019.
Como actriz ha participado en varias obras de teatro, perfomances y películas con directores como Martin Rejtman, Raúl de la Torre, María Luisa Bemberg, Gustavo Mosquera, Mariano Galperin y Albertina Carri. Tal vez el film más recordado sea Silvia Prieto, de Rejtman, que se estrenó 1999.
Allí, Bléfari interpreta a una mujer que acaba de cumplir 27 años y decide cambiar de vida, dejar la marihuana y buscarse un trabajo. La película se presentó en los festivales de Sundance, Berlín, San Sebastián, San Francisco, Miami, Munich, Londres, Viena, Karlovy Vary, Thessaloniki, La Habana, Toulouse y Nantes, donde ganó los premios a mejor guion y a mejor actriz.
Y en el campo de la literatura también sorprendió a todos. Publicó libros de poemas como Antes del río y La música equivocada, y obras de teatro como Somos nuestro cerebro. Las reuniones es un volumen de cuentos que salió el año pasado con excelentes críticas. También escribía en diversos medios y revistas como La Agenda de Buenos Aires, donde llevaba adelante un diario de domingo intimista e ingenioso.

El último libro se titula Diario del dinero y estará en las librerías en apenas unos días. “En Mansalva ya están haciendo la tapa del Diario del dinero, una cosa que escribí durante años, material de análisis para economistas y sociólogos, divertimento posible para chismosos y para los que se preguntan cómo vive una Tipa como yo. Sale en breve”, escribió en enero en Twitter la autora. Aquí publicamos un adelanto.
Mariana Enríquez, Marta Dillon, Tomás Balmaceda, Tamata Tenenbaum, Dani Umpi, Lisa Kerner, Juliana Gattas, Barbi Recanati, Mariana Mariasch, Andrea Álvarez, Charo López, Franco Torchia y Virginia Cosin la recordaron en las redes sociales, aún estupefactos por la triste e inesperada noticia.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Música y solidaridad: la Orquesta Escuela de Ingeniero White renació en el Teatro Colón
El Salón Dorado vibró con la energía de los jóvenes músicos de Bahía Blanca, quienes estrenaron flamantes instrumentos luego de haberlos perdido durante la inundación de marzo

El Premio a la Trayectoria Artística del Salón Nacional de Artes Visuales destaca a ocho creadores argentinos
Las obras de Perla Benveniste, Juan José Cambre, Eduardo Costa, Daniel García, Vechy Logioio, Oscar Smoje, Julie Weisz y Marcos Zimmermann ingresan a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes

Una obra de Pollock impaga genera la demanda de Phillips contra un millonario productor de cine
La casa de subastas exige el pago del cuadro valuado en más de 14 millones de dólares al coleccionista David Mimran, lo que podría afectar su reputación en el mercado artístico

“El grito y el silencio”, una mirada profunda al abuso de poder y el patriarcado en la historia argentina
La obra explora la vida de dos mujeres marcadas por el abandono y la lucha judicial contra Julio Argentino Roca. Aquí la directora y la autora reflexionan sobre el sentido y el propósito de su creación

La banana millonaria de Maurizio Cattelan volvió a ser devorada, esta vez en un museo francés
Un visitante del Pompidou-Metz se comió una de las creaciones más polémicas del arte contemporáneo. El artista italiano ironizó: “confundió la fruta con una obra de arte”
