
El músico y compositor folclórico César Isella, de 81 años, estuvo internado en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) “luchando por su vida”, según señalaron allegados al artista, pero esta tarde fue dado de alta.
“No va a quedar internado pese a que la situación coronaria que atraviesa mi padre es jodidísima”, aseguró su hijo Fernando. “Al estar en España se me complica tener el seguimiento de la situación y no pude hablar con la cardióloga que lo atiende”, agregó.
El artista folclórico salteño padece una cardiopatía severa que surgió de la quimioterapia a la que fue sometido en 2012 y este año ya acumula tres internaciones en el ICBA.
”El Sr. César Isella estuvo internado en esta institución por descompensación de su enfermedad de base y respondió adecuadamente al tratamiento implementado. Por lo cual en el día de hoy será externado y continuará su seguimiento por el área ambulatoria”, señaló el parte suscrito por el Director Médico del Comité Médico Operativo del ICBA, Alberto Alves de Lima.

El cuadro de salud del autor salteño que integró el conjunto Los Fronterizos e integró una impactante dupla compositiva con Armando Tejada Gómez generó una preocupación, por lo que otros músicos estaban preparando un homenaje titulado #FuerzaCesarIsella donde se proponían cantar en Instagram dos de sus obras más populares: “Canción con todos” y “Canción de las simples cosas”.
Nacido en Salta el 20 de octubre de 1938, Isella es uno de los cantantes y compositores de folclore más respetado de la Argentina y una de las figuras del Movimiento del Nuevo Cancionero. Fue además impulsor de Soledad Pastorutti cuando ésta era una niña, pero la relación terminó en malos términos y llegaron a la instancia judicial.
En 2010 ganó con su composición “El cantar es andar” el certamen folclórico del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. En total, grabó 13 discos con Los Fronterizos y como solista lleva 15.
Con información de Télam.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
A 14 años de su muerte, quién fue Ernesto Sabato: seis datos curiosos sobre el escritor de “El túnel”
El autor que transitó desde la física nuclear a la literatura, dejó una huella indeleble en la cultura hispana. Su obra explora la soledad, la obsesión y la condición humana

Borges y Sábato, una rivalidad marcada por libros, ideología y silencio
Dos gigantes de la literatura argentina protagonizaron un duelo de visiones que dejó huella en la cultura nacional, desde el compromiso ético hasta la distancia metafísica

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 30 de abril
La mayor celebración literaria de habla hispana combina cultura, ciencia e inclusión en más de 45.000 metros cuadrados de exposición
Hitler y el mayor misterio de la segunda guerra mundial, en un relato desmitificador
“La última guarida de Hitler” reconstruye los movimientos del dictador alemán hasta que puso fin a su vida, hace 80 años. El autor del libro cuenta sus motivaciones para escribirlo y reflexiona sobre teorías conspirativas y rigor histórico

A 50 años del fin de la guerra de Vietnam, libros y películas que retratan el horror
Un episodio que marcó la historia de Estados Unidos en el siglo XX, derivó en un arco narrativo que va de las novelas de Graham Greene y Karl Marlantes a los filmes de Francis Ford Coppola, Stanley Kubrick y Oliver Stone
