
La National Gallery será el primer museo del Reino Unido en reabrir sus puertas, dando la bienvenida a los visitantes a partir del 8 de julio, luego de que el gobierno del Reino Unido confirmara que los espacios de arte y galerías -al igual que los cines, pubs, restaurantes, hoteles, peluquerías, bibliotecas, parques temáticos y zoológicos- pueden volver a recibir público a partir de este sábado.
La National Gallery (1824) es el principal museo de arte de Londres, situado en Trafalgar Square en el centro del Gran Londres, y tiene una colección de más de 2300 pinturas. La exposición de Tiziano Amor, Deseo y Muerte, que cerró solo tres días después de su apertura en marzo, se extenderá hasta el 17 de enero. La Royal Academy también reabrirá a partir del 9 de julio y la galería Barbican el 13 de julio.
En sus anuncios, tanto la National Gallery, como el Tate, la Barbican Art Gallery y la Royal Academy solicitan a sus visitantes que reserven los boletos de entradas vía online con anticipación.

Los otros sitios que volverán a funcionar pronto son el Museo RAF en Londres el 6 de julio, el Derby Museum & Art Gallery y el National Army Museum de Londres, ambos a partir del 7 de julio. Por su parte, las autoridades del Tate anunciaron que sus cuatro galerías no volverán a abrir hasta el 27 de julio.
El Museo Británico, el Museo de Historia Natural, los Museos Nacionales de Liverpool y Royal Armouries se encuentran entre los que no han establecido una fecha de reapertura, pero han confirmado que no será el 4 de julio. Muchos otros espacios de arte tampoco han fijado aún una fecha firme, pero algunos no permitirán que el público regrese hasta agosto o septiembre.
La semana pasada, el gobierno del Reino Unido había confirmado que los museos y galerías -al igual que los cines, pubs, restaurantes, hoteles, peluquerías, bibliotecas, parques temáticos y zoológicos- pueden reabrir sus puertas a partir de este sábado.
En todos los casos se les pedirá a los visitantes que sigan rutas en una sola dirección alrededor del edificio y que mantengan un distanciamiento social de 2 metros.

Las galerías han instalado “filtros de mayor eficiencia” en el sistema de aire acondicionado para ayudar al flujo de aire fresco. Las máscaras faciales serán “recomendadas” para los visitantes y obligatoria en el Royal Academy.
“Como la capacidad de los visitantes se reducirá en gran medida debido al distanciamiento social, será una oportunidad para una experiencia más tranquila y contemplativa en las galerías”, aseguró Axel Rüger, de la Royal Academy.
Por su parte desde el Museo Británico aseguran: “Nuestra colección y nuestro vasto edificio histórico son muy complejos, por lo que actualmente estamos planeando un acceso seguro para los visitantes y la colección con distanciamiento social”.
Uno de los desafíos para los museos que normalmente no piden a los visitante datos personales es que ahora se les exigirá que recopilen un registro de visitantes para el sistema de seguimiento y localización del gobierno. Otro contratiempo es que en algunos lugares administrados por el gobierno también deben esperar hasta el regreso del personal que ha sido enviado a trabajar para los servicios de primera línea durante la pandemia.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong
Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa

Jan Kerouac, la hija rebelde de Jack Kerouac, vuelve a escena
La reedición de “Baby Driver”, su novela más importante, rescata la voz de una escritora que enfrentó una existencia turbulenta, marcada por la ausencia paterna y experiencias extremas en la contracultura estadounidense

La belleza de la semana: dos niñas leyendo
Pinturas de Fragonard y Anker muestran a niñas absortas en la lectura, y reflejan la fascinación de artistas por la niñez y la importancia de la lectura en diferentes épocas y estilos artísticos

Las contradicciones de la adultez, en el papel y en el escenario
La filósofa, escritora y divulgadora reflexiona sobre el proceso detrás de “Todas las exigencias del mundo” un libro que se convirtió en unipersonal


