
Todos los 21 de junio la música italiana desborda el mundo. Festa della Musica es un festival internacional que se reliza en las principales ciudades de Europa con músicos tocando en las calles y en diferentes escenarios de forma gratuita. Pero este año, las cosas cambiaron. Ya no se pueden realizar eventos masivos y en distintos países la cuarentena sigue con muy poca flexibilidad. De este modo, las condiciones del festival se vieron obligadas a modificar, más no su esencia.
El ciclo Italia XXI, que forma parte de esta gran celebración, acaba de anunciar su reapertura. Será el domingo 21 de junio a las 18 horas con un show vía streaming de primer nivel. A la cabeza, la cantante italiana Tosca brindará una serie de canciones para que todos pueden verla y oírla de forma gratuita. La transmisión se podrá seguir desde las redes del Teatro Coliseo, el Istituto Italiano di Cultura en Buenos Aires y el Istituto Italiano di Cultura en Córdoba (sin inscripción previa).
Cantante, actriz, performer, la gran artista italiana tocará junto a sus músicos: Massimo De Lorenzi en guitarra, Giovanna Famulari en violonchelo, Alessia Salvucci en percusión y Fabia Salvucci en el coro. Además, participarán dos artistas argentinos que la acompañarán en uno de sus temas a la distancia, desde el escenario del Teatro Coliseo. Se trata de los bandoneonistas Fernando Samalea y Adrián Osvaldo Ruggiero.
Esto forma parte del esfuerzo conjunto que el Teatro Coliseo y el Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires, curadores y productores de Italia XXI, que emprendieron junto a la Embajada de Italia en Argentina, el Consulado General de Italia en Buenos Aires, el Consulado General de Italia en Córdoba, el Istituto Italiano di Cultura de Córdoba, y el Ente Italiano del Turismo Italiano. El objetivo, aseguran, es “dar vida a un evento para un público más amplio que el habitual, que agrupa a toda la comunidad italiana y a todo el público argentino”.

Antes del show de Tosca, se realizará un encuentro con los principales representantes de las instituciones involucradas: Giuseppe Manzo, embajador de Italia en Argentina; Marco Petacco, cónsul general de Italia en Buenos Aires; Tiberio Schmidlin, cónsul general de Italia en Córdoba; Donatella Cannova, directora del Istituto Italiano di Cultura en Buenos Aires; y Elisabetta Riva, directora del Teatro Coliseo.
En el marco de este evento, el Embajador de Italia lanzará además Caras de Italia, un ciclo virtual de arte, cultura y ciencia: un encuentro con Federico Fellini, Leonardo da Vinci, Raffaello Sanzio, Maria Lai, Bruna Esposito, Clorindo Testa, Tosca, Gianni Rodari, Alberto Sordi, entre otras personalidades emblemáticas, cuyas historias se contarán a través de todos los canales virtuales de la Embajada, a la espera de un nuevo encuentro físico en museos, teatros, cines y aulas.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Los peligros detrás del mito del “buen salvaje”
En “El imprudente feliz”, el ensayista Ferran Sáez Mateu recorre a las figuras históricas y teóricos que contribuyeron a crear el mito, así como en las consecuencias prácticas de esta idea en la vida cotidiana

Bogotá vibra con BIME, la feria musical que conecta Iberoamérica con el mundo
Hasta el viernes 9, la capital colombiana es epicentro del latido creativo de una industria en plena mutación, con una programación de charlas, actividades de networking y más de 60 artistas en vivo
Furor por “El Eternauta”: se agota en las librerías y vuela en la Feria del Libro
El libro de Oesterheld y Solano López, publicado hace más de seis décadas, es toda una novedad en la industria editorial. ¿Qué ocurre con este clásico, revivido por Netflix, en los pasillos de La Rural, las librerías y el mundo del ebook?

Eduardo Halfon tras su historia de falsos nazis: “Se puede vivir sin patria, hay un vacío, pero te motiva”
Su última novela, “Tarántula”, cuenta un episodio traumático, y real, en un campamento de chicos judíos guatemaltecos. Hoy vive en Berlín

Resultados del Premio Fundación El Libro: tres nuevas voces para el cuento argentino
Se eligen cuentos inéditos. El cordobés Sebastián Menegaz se quedó con el primer puesto
