
Fundado en 1987, el Premio LiBeraturpreis tiene dos objetivos: visibilizar escritoras mujeres y visibilizar libros de África, Asia, América Latina y el mundo árabe. Así, el galardón de la Feria del Libro de Frankfurt distingue a las obras que recientemente fueron traducidas al alemán. Este año, en la lista hay tres argentinas: María Gainza, Carla Maliandi y Lucía Puenzo.
Gainza compite con El nervio óptico, un libro muy comentado en los últimos años. Se publicó en 2014 por Editorial Mansalva y en Anagrama en 2017. Tiene 44 años, es crítica de arte y curadora. Su último título es de 2018, La luz negra, con el cual ganó en 2019 el Sor Juana Inés de la Cruz.
La habitación alemana se llama el libro de Maliandi que se publicó en 2017 por Mardulce, luego de cuatro obras de teatro: Lo que quise yo (2003), Por la sombra (2005), Aeropuerto (2008), Contusión (2012) y La tercera posición (2015). Nacida en Venezuela en 1976, se radicó de muy joven en Argentina y desde allí escribe.
Los invisibles se publicó en 2018 por Tusquets. Su autora, Lucía Puenzo, es novelista y también guionista y directora de cine. Ha dirigido XXY y Wakolda, entre otras películas. Esta última está basada en una novela suya.
La lista de nominadas se completa con: Lesley Nneka Arimah (Nigeria / Estados Unidos) con Qué significa que un hombre caiga del cielo”, Lina Atfah (Siria / Alemania) con El libro de la llegada desaparecida, Melba Escobar (Colombia) con La esteticista, Pyun Hye-Young (Corea del Sur) y The Rift, Valeria Luiselli (México / Estados Unidos) con Archivo de los Niños Perdidos, Sara Rai (India) con En el laberinto, Karina Sainz Borgo (Venezuela / España) con Noche en Caracas, Aura Xilonen (México) con Campeón Gringo, Jeong Yu-Jeong (Corea del Sur) con El buen hijo,
El 28 de junio comienza la votación que será online y abierta a todo público. La ganadora recibe 3.000 euros y la invitación a la Feria del Libro de Frankfurt. En 2019 obtuvo el premio la escritora uruguaya Mercedes Rosende con Crocodile Tears.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del fin de semana del 26 y 27 de abril
Talleres, presentaciones y espacios para todas las edades en un evento que celebra la diversidad cultural

Qué hacer con los niños en la Feria del Libro 2025: actividades infantiles para disfrutar en familia
La propuesta ofrece una programación con narraciones, talleres, juegos y espectáculos gratuitos para chicos todos los días, desde los 2 hasta los 12 años
Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra
Retrato del artista ucraniano que desde hace años usa como lienzo su ciudad, devastada por los bombardeos rusos. Lo comparan con Banksy y asegura que, para él, “las calles son la mejor galería posible”

Ecocrítica literaria, una nueva forma de leer la naturaleza en los libros
La relación entre la literatura y el medio ambiente se desarrolla a través de los libros: desde “Walden” de Henry David Thoreau hasta “Distancia de rescate” de Samanta Schweblin

“Todos los tiempos son buenos para ser romántico”: amor y literatura, según Megan Maxwell
La bestseller española vino a la Argentina a presentar su nueva novela en la Feria del Libro y conversó con Infobae Cultura. “Muchas veces me preguntan si escribo para mujeres; no, yo escribo para personas”, dice
