
Fundado en 1987, el Premio LiBeraturpreis tiene dos objetivos: visibilizar escritoras mujeres y visibilizar libros de África, Asia, América Latina y el mundo árabe. Así, el galardón de la Feria del Libro de Frankfurt distingue a las obras que recientemente fueron traducidas al alemán. Este año, en la lista hay tres argentinas: María Gainza, Carla Maliandi y Lucía Puenzo.
Gainza compite con El nervio óptico, un libro muy comentado en los últimos años. Se publicó en 2014 por Editorial Mansalva y en Anagrama en 2017. Tiene 44 años, es crítica de arte y curadora. Su último título es de 2018, La luz negra, con el cual ganó en 2019 el Sor Juana Inés de la Cruz.
La habitación alemana se llama el libro de Maliandi que se publicó en 2017 por Mardulce, luego de cuatro obras de teatro: Lo que quise yo (2003), Por la sombra (2005), Aeropuerto (2008), Contusión (2012) y La tercera posición (2015). Nacida en Venezuela en 1976, se radicó de muy joven en Argentina y desde allí escribe.
Los invisibles se publicó en 2018 por Tusquets. Su autora, Lucía Puenzo, es novelista y también guionista y directora de cine. Ha dirigido XXY y Wakolda, entre otras películas. Esta última está basada en una novela suya.
La lista de nominadas se completa con: Lesley Nneka Arimah (Nigeria / Estados Unidos) con Qué significa que un hombre caiga del cielo”, Lina Atfah (Siria / Alemania) con El libro de la llegada desaparecida, Melba Escobar (Colombia) con La esteticista, Pyun Hye-Young (Corea del Sur) y The Rift, Valeria Luiselli (México / Estados Unidos) con Archivo de los Niños Perdidos, Sara Rai (India) con En el laberinto, Karina Sainz Borgo (Venezuela / España) con Noche en Caracas, Aura Xilonen (México) con Campeón Gringo, Jeong Yu-Jeong (Corea del Sur) con El buen hijo,
El 28 de junio comienza la votación que será online y abierta a todo público. La ganadora recibe 3.000 euros y la invitación a la Feria del Libro de Frankfurt. En 2019 obtuvo el premio la escritora uruguaya Mercedes Rosende con Crocodile Tears.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
¿Se trata de la muerte o de sexo? El Ángelus, la pintura que obsesionó a Dalí y Van Gogh
La icónica obra de Jean François Millet, centro de teorías y pasiones, llega a Londres para revelar su magnetismo y los secretos que inspiraron a dos genios del arte moderno en visiones opuestas y fascinantes

El misterioso regreso de un cuadro de Giordano tras casi un siglo desaparecido
“Cristo y la samaritana” es el título de una obra maestra que estuvo perdida durante décadas y acaba de resurgir en un mercado extranjero. El enigma de su periplo y la emoción de las monjas del Real Monasterio de Santa Isabel al recuperarla abren nuevas preguntas sobre su historia
Un mono gigante irrumpe en el skyline San Pablo
La escultura de la australiana Lisa Roet subraya la importancia de la biodiversidad

Nahuel Pérez Biscayart, homenajeado en el Festival de Cine de Santander
El actor argentino recibirá el galardón el Faro Dos Orillas, que se le otorga a quienes han destacado entre Latinoamérica y España

Elogio y homenaje de Gustavo Dudamel a Leonard Bernstein: “Es un personaje irrepetible y su música está más viva que nunca”
La icónica obra del compositor estadounidense fallecido en 1990 será interpretada en Barcelona bajo la batuta de su par venezolano, quien apuesta por una orquestación ampliada y un enfoque contemporáneo
