
El guionista de cine y televisión Jorge Maestro estará a cargo del área de Audiovisuales del directorio del Fondo Nacional de las Artes (FNA), designación que se suma a la de la escritora Mariana Enriquez en el área de Letras.
Maestro tiene una larga trayectoria como guionista en la cual destacan sus trabajos junto a Sergio Vainman en series como Nosotros y los miedos, Gerente de familia; Los machos; Montaña rusa y Zona de riesgo, entre muchas otras.
Además, ha participado en cine a través de varios largometrajes, como la película animada basada en los Cuentos de la selva de Horacio Quiroga, La pelea de mi vida, Verdades verdaderas. La vida de Estela y Papá por un día, entre otras películas.
En 2019 fue distinguido como Personalidad destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Su designación se encuentra en línea con un nuevo plan de gestión del FNA que busca fomentar un concepto amplio e inclusivo de la cultura.

“Maestro es una persona reconocida y prestigiosa en el ámbito cultural, conocedora de nuestro patrimonio, nuestros valores y nuestra cultura. Pude trabajar junto a él en un proyecto, donde corroboré sus conocimientos junto a su calidez y no tengo dudas de que con su trayectoria va a complementar muy bien al resto del equipo del directorio", indicó Diana Saiegh, presidenta del Fondo Nacional de las Artes.
El nombramiento del guionista se suma al de la escritora y periodista Mariana Enriquez, que a fines de mayo fue designada directora de Letras del Fondo Nacional de las Artes (FNA), el organismo creado en 1958 con el objetivo de financiar y apoyar el desarrollo de artistas, gestores y organizaciones culturales sin fines de lucro.
La dirección que tendrá a su cargo Enriquez es la responsable de otorgar becas, préstamos y subsidios y organizar concursos en el área de literatura y según Saiegh, fue convocada porque “tiene una mirada fresca y, sobre todo, amplia y esa amplitud hace que sea una autora que llega a los jóvenes”.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
De Joan Brown a Olga de Amaral: el arte femenino y latinoamericano marcó récords en una subasta
La última venta nocturna de Christie’s en Nueva York registró cifras históricas para artistas tradicionalmente poco reconocidas en el mercado

Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación


