
Lo llaman el “Andy Warhol japonés” por esa cosa tan occidental de intentar colocar etiquetas que generen algún tipo de apropiación a aquello que no les pertenece. Pero el pintor Takashi Murakami tiene una obra y un estilo lo suficientemente sólido como para desprenderse de cualquier asociación innecesaria.
Este polifacético artista trabaja en escultura, pintura, grabado e instalación. Es verdad que se estilo es Neo Pop, que tiene sus raíces en la vertiente que internacionalizaron Liechtenstein y el propio Warhol, pero su influencia es la de su historia, la de su herencia, y no sale de una lata de sopas.
Murakami nació y creció en Tokio y, como muchos jóvenes, deseó trabajar en la industria del manga, por lo que estudió en la Tokyo University of the Art, especializándose en Nihonga, el estilo tradicional de pintura japonesa.
Con el tiempo comenzó a experimentar con las leyendas de la cultura popular, denostada por no ser clasista, siempre con una mirada al animé y al manga). Nacía así el Superflat, término que describe características estéticas de la tradición artística japonesa y la naturaleza de la cultura posguerra. También se utiliza para describir el estilo artístico propio de Murakami y de otros artistas japoneses que han tomado su antorcha.
Muchos de sus trabajo giran en torno a Mr. Dob, un personaje creado que es en sí ya una marca reconocible a nivel global y que puede tomar distintas características, pero que no deja de aparecer, como en Homenaje a Francis Bacon (Estudio de George Dyer).
En sus obras, Murakami expresa una mirada crítica al consumismo y el fetichismo sexual, que emergió con fuerza tras la occidentalización producida después de la Segunda Guerra, la neurosis capitalista, la repetición y la distorsión de la mirada.
Los trabajos de Murakami se encuentran entre los más valorados del arte contemporáneo, sobre todo sus esculturas. Hiropon, una escultura satírica de tamaño natural de un carácter anime con pechos gigantescos lactando, fue vendido por USD 427,500 en la casa de subasta Christie’s en mayo de 2002, mientras que Miss Ko2, fue vendida por 567,500. Su trabajo ha seguido elevándose en valor y en mayo de 2008, My Lonesome Cowboy, una pieza inspirada en anime, de un muchacho que se masturba, fue vendida en 13.5 millones de dólares en Sotheby’s.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Suena un bolero y mi suegra de 100 años abre los ojos: la música es una patria
¿Nos vamos volviendo extranjeros en el tiempo de otros? Una canción nos puede devolver el pasaporte. Me pasó

Empieza el Congreso de la Lengua: homenajes a Vargas Llosa, tensiones institucionales y el gran desafío de la IA
En Arequipa, Perú, se realiza la edición número 10 de esta importante convención bajo tres ejes: la influencia de la tecnología, el mestizaje lingüístico y la claridad en la comunicación. Participan más de 270 especialistas

Uno termina de leer y quisiera mandarle un mensaje: “Te escuché, no estás sola”
Esto es lo que dijo el escritor Santiago Llach al terminar “La risa más triste”, el libro de cuentos de Mariana Marx. Infobae Cultura publica uno de ellos

El libro de Philippe Sands que expone la impunidad de Augusto Pinochet y su vínculo con el pasado nazi
La nueva obra del reconocido autor indaga en los oscuros nexos entre la dictadura chilena y figuras del hitlerismo, aportando testimonios y hallazgos que invitan a repensar la memoria histórica

Tres escritoras para la apertura, Perú como invitado y la emoción de tener historia: así será la Feria del Libro número 50
La presentaron en la Biblioteca Nacional y no faltó alguna mención al difícil momento del sector. Pero se habló del festejo y de los planes para reactivar
