
Recursos inhumanos, de Pierre Lemaitre, ganador del Goncourt, es la historia del neoliberalismo expresado por empresarios sin razón ni sentido, contra Alain Delambre, quien ha perdido toda esperanza de encontrar trabajo y se siente cada vez más marginado.
“Nunca he sido un hombre violento. No me viene a la memoria ningún momento en el que haya querido matar a nadie. Sí que he tenido ataques de ira de vez en cuando, pero nunca la voluntad real de hacer daño. De destruir. Así que, claro, estoy sorprendido. La violencia es como el alcohol o el sexo: no se trata de un fenómeno, es un proceso. Entramos en ellos casi sin notarlo, simplemente porque estamos maduros, porque nos llegan en el momento justo”, dice Alain Delambre, un personaje que en la serie francesa encarna Eric Cantona, el ex futbolista que desde hace 25 años es actor.
El gran director inglés Guy Ritchie, puso al ex jugador David Beckham como cameo en su película Rey Arturo: La leyenda de Excálibur y el resultado fue desastroso. Claro que con la actuación de este hombre guapísimo que tiene la voz de una niña, nos olvidamos de juzgar el desarrollo de Charlie Hunnam, otro rubio muy de buen ver y que a veces nos olvidamos lo mal actor que es. Lo demostró en Sons of Anarchy, la increíble historia de Kurt Sutter, donde él era el más flojo en un elenco formidable. Claro que Charlie es actor y mejorará con sus sucesivos trabajos. Lo de Beckham es una muestra más de nuestra cultura: mostrar al que se ve bien, aunque tenga un cerebro vacío.
Pero, ¿qué pasa con Eric Cantona? Es raro. A veces le tocan papeles de tipo rudo, sin romanticismo, que le va muy bien a él. En Recursos inhumanos, hace de un hombre de 57 años que ha perdido el trabajo y cuya edad lo hace inadmisible en cualquier empleo.
Alain Delambre (Eric Cantona) es un hombre que tras haber trabajado durante 25 años como director de recursos humanos, se queda en paro y se ve obligado a trabajar en empleos precarios y humillantes para logra subsistir. Pero, en lo que parece un enorme golpe de suerte, una empresa lo cita para una entrevista en el lujoso edificio en el que está su oficina.
Una vez en la oficina, cuando sabe que él no será elegido, tiene que participar en un juego de rol, donde los ejecutivos de la empresa son humillados y secuestrados por un presunto grupo terrorista. Delambre cambia el juego y es él el que amenaza y a partir de ahí comienza el juicio, donde él saldrá perdiendo, pero los empleadores, también.
Los diálogos fueron escritos por Pierre Lemaitre, pero el personaje carece de esa hondura que sí tiene en el libro. Como protagonista, Eric Cantona es inigualable, aunque a veces aparezca con la cabeza rapada y luego no, es complicado ver si es un buen actor.
Cantona ha tenido tanto éxito que parece ser que habrá una segunda temporada.
Eric, quien recientemente ha participad en el video de Liam Gallagher, “Once”, también ha estado en cinco películas, pero nunca como protagonista de esta serie que transmite Netflix.
“Estoy absolutamente conmovido de tener a Eric Cantona, el último futbolista rockandrollero, como protagonista de mi video para ‘Once’”, escribió en redes Liam Gallagher. “Canciones como esta no aparecen con mucha frecuencia y tampoco futbolistas como él”, remató el vocalista.
En el clip dirigido por Charlie Lightening, el exdelantero del Manchester United interpreta a un millonario solitario que vive en una mansión vacía en la que supo haber una fiesta y en la que el autor de “Songbird” se desempeña como mayordomo y chofer.
* Publicado originalmente en Maremoto Maristain.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
El Festival Folk de Newport revive en Venecia con imágenes inéditas de Bob Dylan y el retrato de una época
El documental “Newport and the Great Folk Dream” rescata momentos clave del encuentro musical que ambientó un momento histórico de los Estados Unidos, en los años 60 del siglo XX

El TIFF comenzó con un emotivo retrato de John Candy, ícono canadiense de la comedia
El documental “John Candy: I Like Me”, dirigido por Colin Hanks y producido por Ryan Reynolds, rinde tributo al actor a través de testimonios y recuerdos de familiares y colegas

Qué leer esta semana: el libro de la vieja, secretos de Fangio y una “espía” en la Unión Soviética
Novela, biografía, la crónica personal de una investigación en Moscú. Todos están también en formato digital

David Bowie sorprende desde el más allá con un musical inédito ambientado en el siglo XVIII
Notas y cuadernos originales confirman la existencia de una obra titulada “The Spectator”, que será presentada en la nueva exposición del V&A East Storehouse que será inaugurada el 13 de septiembre

Aigul Akhmetshina llega al Teatro Colón para un esperado debut dentro del Ciclo Aura
La mezzosoprano rusa, considerada una de las grandes voces de la lírica contemporánea, se presentará el domingo 14 de septiembre junto al pianista británico Jonathan Papp
