Hay quienes dicen que sin música la cuarentena sería imposible de sobrellevar. Por eso, el Museo Moderno, como parte de su programa #MuseoModernoEnCasa y en el marco de la semana #LaVoz, presentó Mod@ Muñoz, un espectáculo musical de Liliana Vitale sobre canciones y textos del poeta, dramaturgo, actor y músico Alberto Muñoz.
Fue presentado durante el pasado año 2019 en la Ciudad de Buenos Aires en formato trío con Eliana Liuni en vientos, Ana Ponce en percusión y Liliana Vitale en voz, piano y dirección. Este compilado realizado a raíz de la invitación del Museo Moderno, que también puede verse en la web Cultura en Casa, incluye obras del Acto II, donde los animales son los protagonistas de las metáforas sobre la música y los misterios de la contradicción humana.
“La búsqueda del origen de la forma de mi voz fue el móvil para bucear en la primera obra de Muñoz, la selección abarca el período 1974/1986. En 2016 realicé un álbum llamado UANANTÚ, abrevando en la influencia que les cantantes habían ‘ruteado’ en mis oídos, pero todavía faltaba para dar con el ladrón. ‘¿Quién te robó la voz?’, fue la respuesta de Muñoz ante mi pregunta incontestable. Compartimos con Alberto Muñoz más de una década de experiencia creativa a partir de mis trece años y su poética y su dramaturgia me convidaron a un juego performático y liberador, un original modo que se imprimió en mí como propio", cuenta la artista.
“La identidad, la diferencia, la voz colectiva que emerge a través de lo expresado desde lo indivisible del ser, el desarrollo de un lenguaje… todo eso estuvo presente en este viaje. La hipótesis, que nuestro cuerpo sonoro está compuesto por lo escuchado en nuestros primeros años, y la conclusión posible que la identidad es condicionamiento y liberación a la vez”.
"La voz se precipita, cae, da descanso y energiza a la vez, se expresa, algo abandona su celda. La conciencia del origen nos permite respetar la forma del espacio/tiempo que nos tocó en suerte y el impulso de la flecha hacia un destino, o un mundo mejor, nos da la posibilidad de trascendernos. El trabajo hoy sobre la obra de Muñoz me permitió desprenderme de recursos y modismos que creí parte de la obra y conectar con su poética imperecedera y una cancionística que seguramente cantarán nuevas voces para ser liberadas”, concluye.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Michael Madsen, el memorable tipo duro en las películas de Tarantino
Reconocido por su papel de Mr. Blonde en “Perros de la calle”, el actor muerto a los 67 años dejó huella en el cine independiente con intensas interpretaciones plenas de vigor

Lorena Canoura y el equipo Villa Diodati triunfan en el Mundial de Escritura 2025
El primer lugar en la categoría general de la original competencia fue obtenido gracias al texto titulado “City tour Barracas”, una historia que elige el humor para contar un romance frustrado

El Festival de Karlovy Vary arrancó con premiaciones y un mensaje de amor por el cine
La actriz Vicky Krieps y el actor Peter Sarsgaard recibieron el Premio del Presidente en la gala inaugural de la tradicional competencia cinematográfica con sede en la ciudad checa

Los libros de julio: estas son las principales novedades del mes
Esther Díaz habla sobre la vejez y Norma Morandini sobre el duelo. Natalio Botana despeja “La tormenta reaccionaria”. Ideas sobre el Quijote y novelas de Juan José Becerra y Magda Tagtachian, entre otros

David Bowie tendrá su propio centro cultural: así es el proyecto impulsado por el Museo Victoria & Albert
El espacio estará dentro del flamante V&A East Storehouse y estará abierto al público desde el 13 de septiembre, con la exhibición de trajes icónicos, manuscritos y objetos nunca antes vistos del artista
