
Cuando la cabeza de Turner estaba un poco apesadumbrada, salía a caminar. Era un paisajista, le encantaba mirar el cielo y perderse en sus colores. Sentía que se conectaba con algo más grande que él mismo, el universo tal vez. En su libreta anotaba ideas y dibujaba bocetos. Luego, en su casa, ya tranquilo, se paraba frente al lienzo y se fundía en él.
Un día vio algo que brotaba del paisaje, un pedazo de la historia irrumpiendo frente a sus ojos. Se trataba del HMS Temeraire o, en español, El Temerario, un barco de 98 cañones perteneciente a la Marina Real Británica que sirvió durante las guerras revolucionarias francesas y las Guerras Napoleónicas, principalmente en labores de bloqueo o de escolta para convoyes. Su gran episodio fue en la Batalla de Trafalgar.
Joseph Mallord William Turner (ese era su nombre completo) lo vio en el tramo final de su vida útil. En 1838 El Temerario fue remolcado desde la base de la flota en la desembocadura del Támesis, hasta su destino final: el desguace. Volvió a su casa y lo plasmó en el lienzo. Lo tituló El “Temerario” remolcado a su último atraque para el desguace.
Son los días de gloria pasados. La caída de uno de los mayores símbolos del poder de la Marina Real Británica. De fondo, el ocaso del sol coincide con el ocaso del navío. Hay una nostalgia profunda llena de simbolismos. Son, además, tiempos de grandes cambios: Inglaterra atraviesa la Modernidad, la temprana industrialización del mundo, la máquina a vapor, la conformación de las ciudades, el pasaje a una nueva era.
Este cuadro era uno de los preferidos de Turner. Muchos historiadores del arte aseguran que es, también, una reflexión del pintor sobre su propia vejez. El trato del calor, además, tan característico en él, lo que hizo que se lo apode “El pintor de la luz”, se puede observar con claridad en esta genial obra. Actualmente se conserva en la National Gallery de Londres.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Agenda Filba: 15 actividades llenas de literatura que no te podés perder
Cata de libro, talleres, creadores que cuentan cómo lo hacen en primera persona... La nueva edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires trae mucho para hacer

Llega Stacey Kent, la cantante que rompió el molde del jazz en sociedad con un Premio Nobel de Literatura
La políglota vocalista norteamericana que grabó canciones con letras del escritor japonés Kazuo Ishiguro, debuta este sábado y domingo en Buenos Aires con cuatro conciertos

La primera novela de Woody Allen es algo divertida, pero demasiado conocida
En “What’s With Baum?”, un escritor ansioso, celoso y tres veces casado se encuentra atrapado en una cultura que quiere más “sensiblería” y menos “sabiduría”

Lecturas para el fin de semana: la literatura como una maldición
¿Por qué leemos? ¿Qué queremos encontrar en las sucesivas páginas de un libro cualquiera? Tres títulos que abordan esta suerte de adicción

Guía de Arte y Cultura: semana del 26 de septiembre al 3 de octubre
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
