
La industria del libo sigue rodando por una pendiente. Si durante los cuatro años de la gestión Cambiemos los números ya era alarmantes, ahora, en este 2020, con la cuarentena funcionando, la situación se volvió insostenible, sobre todo después de que la Feria del Libro se cancelara. Un evento que siempre funciona como salvataje debido a su masividad (cada año asisten más de un millón de personas); no será así este año.
Infobae Cultura pudo acceder a un informe de la Cámara Argentina del Libro (CAL) que da cuenta de la situación de la industria. Bajo el título "Impacto de las medidas de distanciamiento social obligatorias en la producción editorial”, una serie de gráficos muestran una caída llamativa, aunque predecible. Todos ya son conscientes que la cuarentena ha detenido la economía y un producto no esencial como el libro tiene las de perder.

¿Qué se puede ver en este informe? En principio, cómo cayó la producción de libros. Siguiendo el ISBN, en abril de este año se publicaron 1258 novedades, un número que si se lo compara con el mes anterior cayó un 37% pero si se lo compara con abril de 2019 la caída es del 50%.

Pero hay números que sí sorprenden. En uno de los gráficos se da cuenta de la producción de ejemplares. En abril se produjeron alrededor de medio millón de libros, mientras que en marzo el monto es de 1,9 millones. Cayó un 74%. Sin embargo, la caída brusca se da al comparar los libros producidos en abril del año pasado (5,8 millones) porque el porcentaje es de -91%.
Otro dato importante es la producción de títulos en formato digital, es decir, ebooks. Si lo comparamos con el año pasado, en marzo se duplicó el registro de libros electrónicos y, comparado con el mes anterior, el porcentaje es del 63%, mientras que en abril es del 15% de la producción.

SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Silvana Estrada y Marwan, voces de una generación, protagonizaron la primera jornada de BIME 2025
La artista mexicana y el cantautor español dejaron su huella en el encuentro de música iberoamericana que se desarrolla en Bogotá, con intensa actividad de charlas, rondas de negocios y shows gratuitos

“Imprenteros”: cine, teatro y literatura en una aventura de memoria familiar
Los hermanos Vega cuentan en un documental, una obra y un libro una historia que empieza con la pregunta “¿qué es una familia?”. Las proyecciones en Ciudad Cultural Konex

De lavar tranvías a liderar huelgas: la otra cara de la Revolución Rusa
Les dijeron que había que tener paciencia pero, entre el hambre y el frío, las mujeres avanzaron y le pusieron fin a siglos de zarismo. Lo contó Olga Viglieca en la Feria del Libro

Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
El filósofo y ensayista surcoreano fue reconocido “por su brillantez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica”

El futuro de la Iglesia, según Francisco: ideas para cuando finalice el cónclave
En su autobiografía, “Esperanza”, el papa argentino reflexionó sobre los desafíos y la misión del catolicismo en el contexto actual
