
La vista del Monte Fuji no se olvida. Es una obra de arte de la naturaleza y los artistas que allí estuvieron han intentado expresar lo que vieron. Eso hizo el japonés Katsushika Hokusai (1760–1849).
Su famosa serie Treinta y seis vistas del monte Fuji es un ukiyo-e, género de grabados realizados en Japón entre los siglos XVII y XX. Es toda una tradición y el trabajo de Hokusai se convirtió en un clásico. El grabado número 31 que aquí reproducimos se titula Umegawa en la Provincia de Sagami, uno de los más bellos.
La serie fue hecha entre 1831 y 1833 y retrata al monte Fuji desde diversas perspectivas y bajo distintas estaciones del año y condiciones climáticas. Originalmente estaba compuesta por 36 xilografías, pero debido a su éxito, se incluyeron adicionalmente 10 más en una segunda publicación.
La pieza más conocida de Hokusai es La gran ola de Kanagawa.
¿Por qué provoca tanta fascinación el Monte Fuji? Con 3776 metros de altitud, es el pico más alto de la isla de Honshu y de todo Japón. Además, el Fuji es un volcán compuesto y es el símbolo del país oriental. Este monte está considerado sagrado desde la Antigüedad. Les estaba prohibido a las mujeres llegar a la cima hasta la era Meiji, a finales del siglo XIX.
Actualmente es un conocido destino turístico. Muchos suelen ir a practicar el alpinismo. El mejor momento para escalarlo es por la noche, para apreciar la salida del sol. Todos dicen lo mismo: el amanecer allí es realmente fascinante.
En El cuento del cortador de bambú, un relato folclórico japonés del siglo X, se dice que una diosa deposita el elixir de la vida en la cima del Monte Fuji. Tal vez, eso vio Katsushika Hokusai la primera vez que estuvo allí, entonces volvió y volvió e intentó pintar algo de lo que sentía. Algunos dicen que lo logró.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
El Museo de Arte Tigre expone más de 200 obras donadas por Guillermo Jaim Etcheverry
El médico y académico argentino legó al MAT alrededor de 250 obras de arte argentino, que ya pueden visitarse. La historia detrás de la donación

Tom Hanks debuta como autor y protagonista de una obra en el Off Broadway
El actor se aventura en el teatro con “This World of Tomorrow”, una pieza suya que explora el amor y el anhelo, basada en la serie de relatos breves “Uncommon Type” que publicó en 2017

Eduardo Halfon rescata a Osvaldo Soriano: “Está injustamente olvidado”
El escritor guatemalteco, que acaba de ganar el Premio de la Crítica por su obra “Tarántula”, habló de sus preferencias culturales y sorprendió al nombrar al emblemático autor argentino

Para Juan Gabriel Vásquez, Vargas Llosa “ejerció el derecho a contar nuestra propia historia”
El novelista colombiano destacó al Nobel peruano por explorar el terreno “donde las fuerzas de la política invaden la vida privada y la modifican”, especialmente en “Conversación en la catedral”

Un ciclo de teatro europeo presenta obras de Chipre, Alemania y Polonia en Buenos Aires
“Diálogos teatrales: dramaturgia de la Unión Europea, escena Argentina” se realizará del 2 al 6 de junio en el Teatro San Martín con puestas en escena, talleres y conversatorios, con entrada gratis
