Manuel Vilas pasó por el ciclo “Los libros permanecen abiertos”

El escritor español, autor de “Ordesa” y “América”, entre otros títulos, habló con Patricio Zunini. LA entrevista giró en torno a la literatura, la actualidad, el rol del escritor y su nueva novela titulada “Alegría”

Guardar
Manuel Vilas (EFE)
Manuel Vilas (EFE)

Infobae inició junto al Grupo Planeta una serie de entrevistas en vivo a escritores porque, pese al aislamiento obligatorio, “Los libros permanecen abiertos”. Así se titula el ciclo que busca, además, ser una presentación en primera persona de cada uno de los autores. Han participado del ciclo Felipe Pigna, Camila Sosa Villada, Tamara Tenenbaum y Pedro Mairal.

Hoy, miércoles 22 de abril, el reconocido escritor español Manuel Vilas dialogó con Patricio Zunini. Es autor de títulos significativos como Ordesa y América, libros que se leen "boqueando, como si acabaran de sacarte de la atmósfera o que te arrastraran a las profundidades del océano”, decía Juan José Millas. Su última novela es iAlegría.

El encuentro se transmitió en vivo desde la cuenta de YouTube de Infobae, así como también por Facebook y Twitter. A continuación la entrevista completa.

Alegría (finalista de la última edición del Premio Planeta) es una novela que juega a la autoficción para explorar los caminos más profundos del corazón, el amor, el dolor, la memoria. El narrador es un escritor famoso que, pese al éxito, se siente desapegado de la realidad y aprovecha cada momento de soledad para encontrarse a sí mismo. “Todo aquello que amamos y perdimos”, escribe Vilas, “todo aquello que tras su pérdida no pudo destruirnos acaba, tarde o temprano, convertido en alegría”.

El ciclo “Los libros permanecen abiertos” continúa el viernes, con la entrevista que Flavia Pittella le hará a Viviana Rivero.

LEER MÁS:

Últimas Noticias

La historia de Roberto Aguirre, el veterano profesor de tango que es puente entre generaciones

Maestro que formó a bailarines que hoy brillan en el mundo, arrancó con el 2x4 sin saber nada, a los 41 años. Ganó concursos con su pareja, que ahora ya no está. Hoy, a los 77, el baile lo mantiene vivo

La historia de Roberto Aguirre,

Entre la filosofía y las aventuras, Diego Peretti debuta como director: “Es una película rara”

“La muerte de un comediante” transcurre en Bruselas y está hablada en varios idiomas. Se trata de un actor que se entera de que está enfermo, viaja y termina participando en hechos de acción. “No se puede vivir sin miedo pero tampoco con un miedo paralizante”, dice el actor

Entre la filosofía y las

Sergio Vainman: “Todo concepto de comunidad hoy parece una mala palabra”

El autor de televisión y vicepresidente de Argentores considera que hay un “ataque sistemático” a la cultura y opina sobre los problemas del sector y la importancia de la “organización colectiva”

Sergio Vainman: “Todo concepto de

Georgia O’Keeffe y Georges Seurat, protagonistas de una polémica subasta en Nueva York

Tras meses de disputas, la dirección y un consejo asesor alcanzaron un pacto que autoriza la venta de valiosas obras, aunque impone restricciones futuras para proteger el núcleo histórico del museo

Georgia O’Keeffe y Georges Seurat,

¿Puede la bondad ser un buen negocio?

El filósofo alemán Markus Gabriel propone reconciliar valores morales y económicos. Sostiene que las empresas deben buscar el bien común y así obtener beneficios, en contraste con la visión tradicional de la rentabilidad

¿Puede la bondad ser un