Dos de las mayores autoras argentinas del momento, celebradas también en diversos países, fueron invitadas a hablar sobre temas propios de estos días de cuarentena, en el marco de una obra de Mildred Burton que alberga el Museo de arte Moderno de Buenos Aires. Con gran naturalidad, Mariana Enríquez y María Gainza conversaron durante una hora sobre estos tópicos e intercambiaron lecturas, historias y experiencias.
La peste a través de la historia, con los diferentes modos en que fue retratada por la literatura, con los ejemplos de Daniel Defoe y Mary Shelley, y los diferentes sentimientos que se experimentan por estos días de encierro a partir de la pandemia por coronavirus, fueron grandes momentos de esta conversación frondosa e informal, una suerte de receta perfecta para estos días agobiantes y en los que reina la incertidumbre.
Ambas se cuentan argumentos de diferentes libros (Enríquez habla de Stephen King y Shirley Jackson)y también historias de vida de autores como la poeta Emily Dickinson, quien no salía de su casa. Para el público, ver este video es como ingresar secretamente a la adorable charla de dos amigas que, mientras charlan sobre el hoy, intercambian experiencias y recomendaciones. Gainza habla de la “cuarentena fracasada” de El resplandor, de King y ambas describen además procedimientos de escritura y miradas sobre el arte. Casas embrujadas, casas tomadas, casas con fantasmas: de todo eso hablaron las escritoras, quienes también tomaron otro tipo de espacios cerrados como prisiones y neuropsiquiátricos en la literatura y el cine.
Cada semana, desde el inicio de la cuarentena obligatoria decretada a nivel nacional, el Moderno toma como disparador una obra de un artista contemporáneo e invita a sus diversos públicos a pensar sobre la situación actual y el futuro a través de algunos ejes temáticos que sugieren las obras. El programa comenzó con la obra “Bandera” de Sergio Avello y la semana próxima tomará una obra de Florencia Bothlingk para hablar de nuestra relación con la naturaleza. Todas las propuestas se difunden a través de la web y las redes sociales del Moderno, y pueden encontrarse también en la web Cultura en Casa, del Ministerio de Cultura de la Ciudad.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
George Orwell, Ian Fleming y la bomba atómica: cuando la literatura predijo la geopolítica moderna
El impacto de una obra como “1984″ y la influencia de la cultura pop en torno a la guerra fría siguen marcando la forma en que entendemos el poder, la desinformación y las amenazas globales en la era digital

Los chicos en las redes: ¿y si probamos con filmarlos menos y abrazarlos más?
La falta de conciencia sobre los límites en Internet permite que haya adultos capaces de transformar la tristeza de un hijo en un entretenimiento masivo. A lo mejor todavía podemos hacer algo

La reedición de ‘Black and Blue’ testimonia una encrucijada creativa de los Rolling Stones
Una generosa dotación de canciones inéditas y grabaciones en vivo potencian el encanto de un álbum desparejo e infravalorado, publicado a mediados de los 70 en plena transición de la banda

Borges participó en revistas femeninas, diarios sensacionalistas, periódicos murales: ¿los medios lo moldearon?
El autor trabajó en distintas publicaciones y parte de su obra apareció en ellos. ¿Allí se hizo el escritor que fue o cada uno le puso su sello?

La Noche de las Librerías: una multitud celebra la literatura en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolla una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers


