
“Isidoro Vidal, conocido en el barrio como don Isidro, desde el último lunes prácticamente no salía de la pieza ni se dejaba ver. Sin duda más de un inquilino y sobre todo las chicas del taller de costura de la sala del frente, de vez en cuando lo sorprendían fuera de su refugio. Las distancias, dentro del populoso caserón, eran considerables y, para llegar al baño, había que atravesar dos patios. Confinado a su cuarto, y al contiguo de su hijo Isidorito, quedó por entonces desvinculado del mundo.” Así comienza Diario de la guerra del cerdo, la novela de Adolfo Bioy Casares cuyo argumento -persecución y matanza de gente mayor- cobra nuevo sentido metafórico por estos días, ya que en las redes sociales varios la recordaron a propósito de una nueva medida preventiva tomada por el Gobierno de la Ciudad.
La cuarentena se acentúa para frenar la propagación del Covid-19 y las medidas preventivas se renuevan. A partir del lunes los adultos mayores de setenta años —el grupo poblacional que mayor riesgo tiene— deberán pedir un permiso especial para poder salir a la calle. Así lo dispuso en Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Según precisaron las autoridades, son 490 mil las personas que la medida alcanza.
Para el gran ensayista e historiador del arte José Emilio Burucúa, autor de libros premiados y docente de varias generaciones, se trata de "una nueva forma escandalosa de discriminación”. En un breve mensaje que envió por mail a varios de sus amigos y conocidos, calificó a Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño que dispuso la medida, como “un pequeño Hitler, pequeño, pequeño” y propuso “que los mayores de 70 años nos pongamos una estrella según el modelo que aquí va. ¿Para cuándo el ghetto y el campo de concentración?”, la nove, la novela de Adolfo Bioy Casares cuyo argumento -persecución y matanza de gente mayor- cobra nuevo sentido por estos días, ya que en las redes sociales varios la recordaron a propósito de una nueva medida preventiva tomada por el Gobierno de la Ciudad.

La nueva disposición gubernamental les hizo recordar a varios la novela de Bioy. Publicada en 1969, cuenta una disputa entre los jóvenes y los viejos donde los primeros asesinan a los segundos. Su protagonista se llama Isidoro Vidal, un jubilado que empieza a entrar en la tercera edad y que vive con su hijo en un conventillo de Palermo.
Las causas de esta matanza no son muy claras, sin embargo hay algunas pistas. Uno de los personajes dice: “En esta guerra los chicos matan por odio contra el viejo que van a ser”.
Seis años después de su publicación, en 1975, la novela de Bioy fue llevada al cine por Leopoldo Torre Nilsson bajo el título acortado de La guerra del cerdo. La adaptación estuvo a cargo del director junto a Beatriz Guido y Luis Pico Estrada. Actúan José Slavin, Marta González, Edgardo Suárez, Víctor Laplace y Emilio Alfaro.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La polémica entre la Real Academia Española y el Instituto Cervantes se trasladó al Congreso de la Lengua Española
En Arequipa, los directores de ambas instituciones Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero, compartieron una presentación y potenciaron el enfrentamiento con varias frases sugestivas

El Brooklyn Museum revive la transformación de Monet en la ciudad de los canales
Obras inéditas y una curaduría innovadora permiten descubrir el impacto de Venecia en la evolución creativa del artista, quien desafió los límites del impresionismo y redefinió su legado pictórico

El paraíso según Diane Keaton: de su incredulidad con el infierno a la fascinación por el más allá
La emblemática actriz recientemente fallecida dirigió en 1987 un documental titulado “Heaven”, en donde confrontó con sus propias creencias sobre la vida y la muerte

Murió D’Angelo, ícono del neo-soul en el siglo XXI
El cantante y compositor estadounidense, autor del icónico álbum “Voodoo” que marcó a la música afroamericana contemporánea, murió a los 51 años, según informó su familia

Qatar reveló ser el propietario del famoso autorretrato de Courbet
La obra “El hombre desesperado”, de Gustave Courbet, será exhibida en el Museo de Orsay durante cinco años, tras confirmarse que pertenece a Qatar Museums, según autoridades francesas
