Felipe Pigna habló sobre historia argentina y también sobre la actual pandemia en el ciclo “Los libros permanecen abiertos”

El historiador dialogó con Hinde Pomeraniec sobre su obra y también sobre la reedición de su libro “Manuel Belgrano: vida y pensamiento de un revolucionario”, en el año del bicentenario del gran prócer argentino. Pigna también ser refirió al actual momento que pasa tanto el país como el mundo debido a la pandemia. Acá podés ver el video

Guardar
La charla con Felipe Pigna fue en vivo y fue el inicio del ciclo "Los libros permanecen abiertos"

Infobae estrenó, junto al Grupo Planeta, una serie de entrevistas en vivo a escritores porque, pese al aislamiento obligatorio, Los libros permanecen abiertos. Así se titula el ciclo que busca, además, ser una “presentación en primera persona”. Desde las cuentas de Twitter y Facebook de Infobae se pueden ver de forma libre y gratuita cada uno de los reportajes.

El primero fue Felipe Pigna, quien habló sobre su libro Manuel Belgrano: vida y pensamiento de un revolucionario de Felipe Pigna. En diálogo con Hinde Pomeraniec, el historiador argentino recorrió la trayectoria del gran prócer argentino, pero también los contextos en los que se movió y las ideas vitales que enalteció durante su vida. Naturalmente, Pigna también habló sobre la actual pandemia por el coronavirus, las políticas del Gobierno y también mencionó su agrado al ver que las grandes decisiones de la actual crisis se toman en consenso con parte importante de la oposición.

Originalmente publicado en 2016 y reeditado este año especial, bicentenario de la muerte de Belgrano, este libro interroga a la historia oficial que lo relegó al papel de “creador de la bandera nacional”, sin embargo fue también protagonista de la Revolución de Mayo y el primero en nuestras tierras en estudiar y difundir las ideas de la economía política adaptándolas a la realidad y los intereses rioplatenses.

Hoy a las 16 horas,
Hoy a las 16 horas, Felipe Pigna en "Los libros permanecen abiertos"

De todo eso habló el conocido historiador en el streaming de Infobae vía Twitter y Facebook, así como también del proceso de investigación y de escritura, del papel del historiador en la sociedad, del rol del divulgador y de la actual panedemia, entre otros temas.

En las próximas semanas el ciclo Los libros permanecen abiertos continuará con entrevistas al español Manuel Vilas —finalista del Premio Planeta de Novela 2019—, Pamela Stupía y Camila Sosa Villada. También con una entrevista conjunta con Tamara Tenenbaum y Pedro Mairal, quienes vienen realizando un intercambio público vía mail que dio mucho que hablar en los últimos días.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

De paseadora de perros a icono de la literatura romántica: el asombroso ascenso de Emily Henry

En menos de una década, la autora estadounidense pasó de escribir en su tiempo libre a liderar ventas globales, conquistar a lectores jóvenes en redes sociales y ver sus novelas adaptadas al cine. Cómo su estilo marca las tendencias en la cultura pop

De paseadora de perros a

El misterio del “Nahuelito” y la leyenda de Martín Sheffield reviven en el Festival Audiovisual Bariloche

“El monstruo y el sheriff”, documental de Diego Lumerman, es una de las atracciones del encuentro audiovisual que se realiza hasta el domingo 5 en la bella ciudad rionegrina

El misterio del “Nahuelito” y

MUTEK.AR 2025 convierte a Buenos Aires en la capital de la música electrónica y el arte digital

Hasta el domingo 5, la séptima edición de este festival reúne a figuras como Alexis Langevin-Tétrault, Venice Bleach y Nicola Cruz, con shows y experiencias inmersivas en espacios públicos y privados de la ciudad

MUTEK.AR 2025 convierte a Buenos

Triple femicidio y narcotráfico: si los decentes somos bobos, la novela negra es el género que nos merecemos

La violencia reciente muestra los vínculos entre crimen organizado y vida cotidiana. Pero también un clima social en que el trabajo es despreciado y urge la plata rápida. Lo que la literatura sabe ver

Triple femicidio y narcotráfico: si

Agustina Macri y su “película luminosa” sobre una minera trans pionera

Entrevistada en el streaming de Infobae, la cineasta y socióloga presentó “Miss Carbón”, la historia de Carla Antonella Rodríguez, primera trabajadora en el yacimiento de Río Turbio

Agustina Macri y su