Todos los payasos de las obras de Midón se juntaron en un emotivo video para alegrar la cuarentena

Alrededor de 40 artistas de los espectáculos de Hugo Midón y Carlos Gianni realizaron un hermoso homenaje a la infancia a través de la canción “La historia interminable”, que se viralizó en redes sociales

Guardar

Que la distancia no nos robe el deseo de compartir. Esa parece la consigna nunca dicha de los videos corales en las que diferentes personalidades entonan estrofas de una canción.

En las últimas horas se viralizó en redes una emotiva versión de La historia interminable (Los mil payasos), un tema estrenado en 1994 y que cuenta con la autoría de Hugo Midón, fallecido en 2011, y Carlos Gianni.

Alrededor de 40 artistas que formaron parte de los diferentes elencos de la dupla Midón-Gianni ponen voz a esta canción que resalta la importancia del amor en todas sus facetas.

La idea surgió por iniciativa de la actriz Mirta Wons y el maestro Gianni y el guitarrista Julián Midón -hijo de Hugo, no dudaron en convocar a los artistas en un trabajo que duró una semana y que en tiempos de cuarentena es un precioso homenaje no solo a la infancia, sino también a Hugo Midón, el prestigioso actor, autor, director y compositor que revolucionó la comedia musical argentina y el teatro infantil. Entre sus obras más recordadas se encuentran Vivitos y coleando, La familia Fernández, Huesito Caracú y La vuelta manzana.

La emotiva versión de "La historia interminable", de Hugo Midón y Carlos Gianni

Si bien el video presenta solo un segmento de la canción, que cerraba Vivitos y Coleando 3 y también Locos ReCuerdos, no se necesita más para convertir a la pieza en emotivo viaje hacia épocas de inocencia y afecto desinteresado.

“Y volveré, con la camisa puesta., (...) para encontrarnos nuevamente todos, los mil payasos, a tomar café, y en un abrazo, de esos que dan gusto, sentir que estamos juntos otra vez”, cantan frente a una pantalla, que contó con la edición de Marcelo Albamonte, uno de los actores que participó en las últimas puestas de la dupla.

Del video participan, entre otros, Ana María Cores, Carlos March, Roberto Catarineu,Diego Reinhold , Gustavo Monje, Omar Calicchio, Daniela Fernández, Diego Jaraz, Irene Almus, Gaby Goldberg, Marcelo Albamonte, Cristina Girona, Florencia Aragón, Laura Silva, Débora Kepel, Marcelo Albamonte, Jorge Maselli, Laura Silva, Mirta Wons, Diego Bros, Mariano Taccagni, Alejandro Vázquez, Lali Vidal, Roberto Peloni, Denise Cotton, Mariela Kantor, Lucrecia Pinto, Judith Cabral, Camila Das Neves, Nicolás Asprela, Guido Botto Fiora, Daniel Zabala, Lala Mendía, Silvina Schnaider, Mauricio Mayer, Laila Straimel, Caro Setton, Paula Tiocrito, Ramiro Delgado, Leandro Chavarria, quienes entonan las estrofas acompañados por el piano de Gianni y la guitarra de Julián Midón.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

El boom de las voces femeninas surcoreanas: 5 autoras que conquistaron a los lectores occidentales

La literatura surcoreana, impulsada por voces femeninas como Han Kang y Cho Nam-joo, ha ganado reconocimiento internacional, abordando temas universales como la desigualdad y el trauma histórico, reflejo de una sociedad en transición

El boom de las voces

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 7 de mayo

Con entrada gratuita para ciertos grupos y descuentos en libros, el evento busca asegurar que la literatura sea accesible para todos los sectores de la sociedad

Programa de la Feria del

Javier Cercas: “Lo de un giro ultraconservador en el Vaticano no será tan fácil; el 79% de los cardenales del cónclave fueron elegidos por Bergoglio”

El gran escritor español presentó la Feria del Libro “El loco de Dios en el fin del mundo”, la magnética novela sin ficción que escribió luego de acompañar al Papa Francisco en 2023 durante un viaje a Mongolia

Javier Cercas: “Lo de un

NODO, el gran evento de las galerías de arte, toma la Ciudad de Buenos Aires

Del jueves al sábado, más de 70 espacios, con obra de alrededor de 600 artistas, abren sus puertas. Habrá conferencias, eventos musicales y visitas internacionales. El detalle

NODO, el gran evento de

Un descenso a los abismos de la Cuba actual

En el libro “Cubanías, luchas por la libertad en la isla”, publicado por la ONG sueca Civil Rights Defender, la autora describe la vida en La Habana, que refleja un constante esfuerzo por sobrevivir en medio de edificaciones en ruinas y carencias múltiples

Un descenso a los abismos