
Para pasar la cuarentena, muchos artistas han subido a la web distintas propuestas para que puedan ser consumidas de forma gratuita. Desde recitales hasta libros, pero también películas. Entre estos films, hay uno que parece ideal para disfrutarlo desde la casa, con tiempo de sobra y sin otra cosa que hacer que dejarse llevar por su trama: La flor, de Mariano Llinás, que dura catorce horas y fue realizado durante diez años.
Esta película, cuyo elenco protagónico está compuesto por el grupo Piel de Lava (Elisa Carricajo, Laura Paredes, Valeria Correa y Pilar Gamboa), fue muy aclamado por la crítica. Pasó de ser una prometedora película de cine independiente a ganar la competencia internacional y el premio a la mejor actriz (compartido por las cuatro actrices) en el BAFICI. En breve, anunciaron, será colgado en la plataforma Kabinett.
En Twitter lo fueron informando. En un primer momento, al inicio de la cuarentena obligatoria decretada por el presidente Alberto Fernández, subieron una primera parte de La flor a YouTube pero hubo problemas: una cuestión de derechos que repercutió en Francia. En menos de 24 horas ya había acumulado 12 visitas, pero debieron bajarlo. Todos quedaron a la espera Finalmente se pudo. Será vía Kabinett y se podrá ver en todo el mundo, excepto en el país galo. Hoy, viernes, estará online.
“Son seis historias. Hay cuatro que empiezan y no terminan. Terminan en la mitad, son cuatro comienzos. Después hay una que empieza y termina, y después hay otra que empieza en la mitad y termina todo el film. La película se llama La Flor y las seis historias no tienen otra conexión entre sí más que sus cuatro actrices, que trabajan en todas las historias haciendo personajes diferentes. La película está hecha con ellas y, en algún punto, es sobre ellas”, le dijo Mariano Llinás a Indobae Cultura en una entrevista de abril de 2018.
Además, el Pampero, la productora de Llinás y otros realizadores, ha decidido colgar en el canal de YouTube varios materiales. Entre los films que subió a streaming la productora están Ostende de Laura Citarella, El loro y el cisne y La vendedora de fósforos de Alejo Moguillansky, Historias extraordinarias y Balnearios de Mariano Llinás, El escarabajo de oro de Alejo Moguillansky y Fia-Stina Sandlund, La mujer de los perros de Laura Citarella y Verónica Llinás.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Una obra de Banksy fue retirada de un palacio veneciano para su restauración y futura exposición
La pieza titulada “El niño migrante” fue removida por restauradores, en coordinación con allegados al artista, y será restaurada antes de ser presentada nuevamente al público

“Mi contundente situación”: Diana Szeinblum vuelve junto a sus hijos en una nueva producción de ‘Paraíso Club’
Desde el jueves 5 de agosto en Fundación Cazadores, la reconocida coreógrafa argentina presentará un espectáculo que explora la memoria, para “volver a reunir aquello que alguna vez tuvo el valor de lo inseparable”

Filba regresa a Bahía Blanca con Alejandra Kamiya, Martín Kohan y una larga lista de escritores consagrados
El festival literario se realizará del jueves 31 de julio al sábado 2 de agosto. Con programación diversa y una campaña solidaria se busca revitalizar el tejido cultural local, luego de la trágica inundación

La Lugones presenta un ciclo de Marco Bellocchio, con historias que desafían el tiempo y la moral
Del 5 al 16 de agosto, la retrospectiva “El inconformista” repasará la obra del legendario director italiano, con ocho de sus películas más emblemáticas y algunas joyas poco conocidas

“Buen día”, “Buenas” o “buenos días”: ¿cómo se dice en Whatsapp? La RAE resuelve la duda
No es lo mismo en España que en América y tampoco al principio de la conversación que al final. Detalles para entendernos mejor
