
Para pasar la cuarentena, muchos artistas han subido a la web distintas propuestas para que puedan ser consumidas de forma gratuita. Desde recitales hasta libros, pero también películas. Entre estos films, hay uno que parece ideal para disfrutarlo desde la casa, con tiempo de sobra y sin otra cosa que hacer que dejarse llevar por su trama: La flor, de Mariano Llinás, que dura catorce horas y fue realizado durante diez años.
Esta película, cuyo elenco protagónico está compuesto por el grupo Piel de Lava (Elisa Carricajo, Laura Paredes, Valeria Correa y Pilar Gamboa), fue muy aclamado por la crítica. Pasó de ser una prometedora película de cine independiente a ganar la competencia internacional y el premio a la mejor actriz (compartido por las cuatro actrices) en el BAFICI. En breve, anunciaron, será colgado en la plataforma Kabinett.
En Twitter lo fueron informando. En un primer momento, al inicio de la cuarentena obligatoria decretada por el presidente Alberto Fernández, subieron una primera parte de La flor a YouTube pero hubo problemas: una cuestión de derechos que repercutió en Francia. En menos de 24 horas ya había acumulado 12 visitas, pero debieron bajarlo. Todos quedaron a la espera Finalmente se pudo. Será vía Kabinett y se podrá ver en todo el mundo, excepto en el país galo. Hoy, viernes, estará online.
“Son seis historias. Hay cuatro que empiezan y no terminan. Terminan en la mitad, son cuatro comienzos. Después hay una que empieza y termina, y después hay otra que empieza en la mitad y termina todo el film. La película se llama La Flor y las seis historias no tienen otra conexión entre sí más que sus cuatro actrices, que trabajan en todas las historias haciendo personajes diferentes. La película está hecha con ellas y, en algún punto, es sobre ellas”, le dijo Mariano Llinás a Indobae Cultura en una entrevista de abril de 2018.
Además, el Pampero, la productora de Llinás y otros realizadores, ha decidido colgar en el canal de YouTube varios materiales. Entre los films que subió a streaming la productora están Ostende de Laura Citarella, El loro y el cisne y La vendedora de fósforos de Alejo Moguillansky, Historias extraordinarias y Balnearios de Mariano Llinás, El escarabajo de oro de Alejo Moguillansky y Fia-Stina Sandlund, La mujer de los perros de Laura Citarella y Verónica Llinás.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Hallan más de 20 mil monedas que reescriben la historia medieval de Suecia
El espectacular descubrimiento incluye monedas episcopales y joyas, y ya es considerado uno de los eventos arqueológicos más emocionantes de Estocolmo

Yente y la construcción de una identidad artística entre la herencia judía y la abstracción moderna
La muestra “Retrato de un Legado”, del Museo Judío, propone un recorrido por la trayectoria de la pionera argentina, en una fusión entre la memoria familiar, los relatos bíblicos y la experimentación

Investigadores descifraron el “Códice de Dresde”, el registro mítico de la astronomía maya
Científicos de la State University of New York descifraron la lógica detrás de la enigmática tabla que presenta complejos cálculos astronómicos

Nancy Spielberg: “A veces me siento más segura en Israel que en Nueva York, es aterrador”
La productora cinematográfica presenta en Buenos Aires el documental sobre el rehén argentino-israelí David Cunio. Habló sin filtros con Infobae sobre el aumento del antisemitismo en Estados Unidos tras el 7 de octubre y su temor ante la posible elección de Zohran Mamdani como alcalde de la ciudad

Eduardo Sacheri, con la novela que le faltaba sobre Malvinas: “Lo que sembró Galtieri, lo cosechó Thatcher”
En marzo, el escritor había publicado “Demasiado lejos”, con la experiencia de la guerra que tuvieron los que no fueron. Ahora, en “Qué quedará de nosotros”, va a las islas


