
En 1944, un año antes de alejarse definitivamente de los escenarios y de contraer matrimonio con Juan Domingo Perón, Evita mandó a llamar a Paco Jamandreu. Los detalles de ese momento están plasmados en el libro que el modisto escribió en 1981 y que se titula Evita fuera del balcón, donde además de contar su relación y sus encuentros con Eva, la muestra en sus dos principales facetas: como líder política y como artista.
“Se dio vuelta. Ya me había empezado a provocar respeto, y hacía tan poco que había llegado, ¡era increíble! Tenía algo esa mujer, algo de las diosas del cine de esos días”, describe Paco, que no solo tenía un don para diseñar trajes icónicos, sino que también lo tenía para escribir.
Además de aportar una mirada estética en la construcción de la imagen de Evita, Francisco Vicente Jaumandreu (su verdadero nombre) se destacó como actor del espectáculo nacional durante cuatro décadas, como vestuarista de cine y teatro, y como referente gay de la época. Nunca escondió su orientación sexual y eso le trajo varios problemas con su familia y con la sociedad. Él mismo detalló las veces que lo llevaron detenido por “malos comportamientos” y que, más de una vez, era Evita la que lo ayudaba a salir.

La indumentaria jugó un rol muy importante en la carrera de Eva Duarte y su manera de vestir fue, al mismo tiempo, criticada y festejada por el pueblo argentino. Fue una mujer inspiradora para diseñadores internacionales como Christian Dior y también para modistos argentinos, como Paco, que lograron cumplir el sueño de vestir a un ícono nacional. Tal fue el reconocimiento que el diseñador logró, que el año pasado la serie de televisión argentina ATAV (Argentina tierra de amor y venganza) resucitó la figura de este personaje dándole un papel destacado.
¿Dónde y cómo se guardan las prendas hoy?
Actualmente, el Museo Evita conserva los atuendos originales utilizados por la Primera Dama a lo largo de su vida. Entre ellos, se encuentran algunos realizados por Paco y que dan cuenta de la evolución de la imagen de Eva, desde su juventud, recién llegada a Buenos Aires en 1935 para convertirse en actriz, hasta su rol como referente de luchas sociales y líder política.
El museo realizó un trabajo muy extenso de restauración de cada uno de los vestidos que están expuestos y que se renuevan cada seis meses en las vitrinas del recorrido. Estas piezas únicas que lució Evita atraen diariamente las miradas de los visitantes del museo, quienes permanecen durante varios minutos observando cada detalle.
Jamandreu falleció en 1995 a los 75 años por causa de un infarto y este año se cumplen 25 años de su muerte. La editorial cordobesa Caballo Negro, con motivo del centenario de su nacimiento, reeditó el año pasado el libro que escribió sobre Eva Duarte de Perón.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Ningún lector es mejor que otro por la cantidad, no es mejor quien lee más
Coordinador de la Red Metropolitana de Bibliotecas de Quito, el autor desmonta mitos que nos gusta creer. “Los ladrones de libros son tan pocos que es muy práctico tener libros en el auto, esos carros no se atracan”, dice

“Besos, no”, la novela que nació de un diario a la Virgen María: “La escritura es mucho mejor que tener marido”, dice Victoria Liendo
Investigadora y periodista, acaba de publicar “Besos, no”, donde una mujer vive entre París y Buenos Aires con su marido francés, pero la pasión se desvanece

La feria de Arte Salta, un instante de belleza y pensamiento, que se expande
La segunda edición de FAS reunió a más de 200 artistas, a través de 33 galerías, en una celebración que se extendió por la ciudad

El hallazgo accidental que reconstruyó la historia del primer teatro comercial
Daniel Swift explora en su nuevo libro cómo la vida de William Shakespeare y otros artistas estuvo marcada por el esfuerzo, la creatividad y hasta disputas inmobiliarias en la vibrante Londres del siglo XVI

El Met devuelve una importante obra budista del siglo XVIII
Una pintura histórica, retirada durante la Guerra de Corea, regresa al Templo Sinheungsa tras una ceremonia oficial, marcando un avance en la restitución de patrimonio cultural impulsada por el museo neoyorquino


