
Hace tiempo que los festivales dejaron de ser una suma de bandas para transformarse en un evento conceptual, en un reflejo de la nueva manera de escuchar y relacionarse con la música. Un ejemplo de esto, es el festival Buena Vibra, que en su cuarta edición se consolida como uno de los eventos más esperados y vanguardistas de la escena musical argentina.
Desde los acordes mas cercanos al punk de Barbi Recanatti, pasando por el pop delicioso de los Bandalos Chinos, como uno de los platos fuertes de la jornada y el nuevo formato de canciones, (futuros clásicos) de Conociendo Rusia, hasta la solides de Lisandro Aristimuno y la experiencia de ver y escuchar a Fito Páez, quien deleitó al público interpretando Ambar violeta a pedido de su hija Margarita, y que quizá solo podía ser secundado por la potencia casi performática de Marilina Bertoldi, ganadora del último Gardel de Oro.
“Este es el tipo de festival a los que nos gusta venir”, dicen desde El Zar, “donde los géneros y los prejuicios quedan atrás, y lo importante es venir a disfrutar la la experiencia de un show. Quizás en dos horas viste cuatro bandas increíbles y sin tener que moverte”.

“Es que es una nueva tendencia, es el nuevo modo de escuchar, casi como si fuera una play list, donde la música y los géneros fluyen” , dice Goyo de Bandalos Chinos, una de las bandas protagonistas de la nueva escena y recién llegada de tocar en el Cosquin Rock. “Nosotros intentamos aprovechar esto, porque es la oportunidad de que nos escuchen otras personas, y generar nuevo público”.
“Es que coincide con los tiempos de la democratización de la música” , dicen Santiago Martinez y Jota Mojo de El Kuelgue, "que sea todo mucho más accesible, podés tener en tu lista música de cualquier lugar del mundo. Eso lo hace todo mucho mas ecléctico, saltas de un estilo a otro en la misma escucha. Y esto se ve en este festival, desde la pilcha hasta esos raros peinados nuevos, que no son más ni raros, ni nuevos "
Es que podríamos preguntarnos cuál es el punto de unión entre y la potencia urbana de Lo Pibitos, encargados de cerrar el festival, con la fusión folk de Perocha Chingo y Femina, los nuevos sonidos de Nafta o de Paula Maffia o de Alex Anwandter, y seguramente la respuesta sería siempre la misma (y la más simple), siempre se trata de música. Y este festival en particular lo refleja.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Leila Guerriero recibió el Premio de la Crítica “en nombre de la protagonista, Silvia Labayru, que dio a luz a su hija en la ESMA”
“La llamada”, fue elegido como el mejor título de 2024 por un jurado especializado. “A mí toda la vida me va a importar la vida de ella”, dijo la cronista
“La historia la escriben los vencedores, y yo quiero contar el otro lado”: la novela gráfica de Keum Suk Gendry-Kim sobre las esclavas sexuales de guerra
La autora surcoreana transformó el trauma colectivo de su país en una obra poderosa que viaja del dolor a la memoria con una sensibilidad impactante

El Bellas Artes presenta la obra conceptual de Liliana Porter y Luis Camnitzer
A través de piezas gráficas, instalaciones y documentos, la exhibición “Los años del New York Graphic Workshop” revisa los aportes gráficos de ambos artistas durante los ’60

Alexander Payne, nuevo presidente del jurado del Festival de Venecia
El cineasta estadounidense de “Entre copas” y “Los que se quedan” presidirá el jurado internacional que decidirá el León de Oro y el resto de premios de La Mostra

La otra Feria del Libro: cursos gratuitos, de Agatha Christie y los derechos de las mujeres a la Inteligencia Artificial
Además de las charlas y firmas, en la muestra hay clases de tema variados. Aquí el listado
