
Del mismo modo en el que la fotógrafa ucraniana Rineke Dijkstra congela el instante irreversible en el que unas niñas bañistas adolecen; dejando atrás un cuerpo y una memoria sensorial que las empuja sin retorno a un mundo nuevo y desconocido; Lorrie Moore se detiene con precisión quirúrgica en ese incómodo y revelador pasaje en el que Barie, la protagonista de su historia, se convierte en mujer.
Barie Carr, adulta, recuerda. Está cenando junto a su marido Daniel en un refinado restaurante parisino, y mientras experimenta la airosa textura del seso, imantada por una suerte de reflejo proustiano, emprende un sensible retorno a su infancia en un pueblo del noreste de los Estados Unidos, junto a su inseparable amiga Sils, espejo y referente desde donde esa suerte de niña anfibia se reconoce y se repele. Atrapada en el desencanto de quien conoció la magia y su artificio; Barie evoca los sucesos de aquel instante inasible, paladeando ese sabor agridulce que tiene el recuerdo de todo aquello que horadó el cuerpo. La mirada de Moore sobre aquel verano, es una suerte de caleidoscopio que descompone el recuerdo, lo divide, lo disecciona al punto de dar con la fibra que lo expande en el tiempo.
La autora nos arrastra como tirabuzón al pasado, con el revés de un cuento de hadas y el vértigo de una montaña rusa, siendo el principal escenario el parque de diversiones en donde Berie y Sils trabajan, casi como entrenando en la fantasía lo que luego se les demandará en la vida. En un mundo en donde hay más sapos que príncipes, Moore nos invita a reflexionar sobre la manera en la que ese tiempo en el que somos forzados a abandonar la infancia, sigue haciendo mella en nuestra vida adulta.
*Franco Verdoia es director de cine y teatro. Autor y director de “Late el corazón de un perro”, que se presenta los domingos a las 20:30, en Espacio Callejón
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Un matrimonio de espías y una misión imposible: así intentaron cazar a un topo en la CIA
Andrew y Jihi Bustamante relatan cómo crearon una célula dentro de la agencia, pero su falta de transparencia al contarlo genera dudas

Comienza el Filba, un clásico de la literatura de Buenos Aires
Hasta el domingo 28, el Festival Internacional de Literatura presenta en su edición 17 una rica programación con Mario Ortiz, Lina Meruane, Juan Cárdenas y Ana Paula Maia entre otros escritores

Satírica y paranoica, la nueva película de Paul Thomas Anderson es una radiografía inquietante del presente
“Una batalla tras otra”, basada libremente en una novela de Thomas Pynchon, cuenta una historia alocada que funciona como espejo de la sociedad estadounidense actual

“Hay que dejar de lado el ego”: ocho lecciones de Liliana Bodoc para escribir, en un libro póstumo
La autora de la “Saga de los confines” murió en 2018. Ahora, la Universidad de Cuyo recopila ideas, formas de mirar la literatura y ejercicios concretos

Crece la polémica internacional por tres murales millonarios de Banksy
Desde diferencias contractuales hasta la falta de acuerdo sobre las piezas, son algunos de los factores que generan preocupación en el ámbito del arte contemporáneo. Cuáles son los cambios que se analizan en la gestión de arte urbano valioso
