
El médico psiquiatra, psicoanalista, docente y reconocido director de teatro Hugo Urquijo falleció hoy a los 75años, informaron desde el Ministerio de Cultura de la Nación. De acuerdo a fuentes cercanas a la familia, el deceso se produjo durante la mañana en su domicilio, cuando estaba en compañía de su esposa, la actriz Graciela Dufau, tras manifestar problemas respiratorios.
Urquijo era uno de los nombres que sonaban con más posibilidades para ocupar el puesto de director general del Teatro Cervantes, que había quedado vacante tras la renuncia de Aleando Tantanian, aunque desde la cartera cultural finalmente designaron Rubén D’Audia para el emblemático espacio porteño.
A lo largo de su carrera, Urquijo se destacó por llevar al escenario los textos de dramaturgos tan disimiles -como complejos- como Samuel Beckett, Harold Pinter o Bernard Shaw. Sin embargo, su autor favorito fue el estadounidense Tennessee Williams, a quien llevó a las tablas en tres oportunidades: dos veces El zoo de cristal (1976 y 1992) y Un tranvía llamado Deseo (1985).
En 1981, participó de Teatro Abierto, el importante movimiento cultural argentino que efrentó a la última dictadura cívico-militar argentina, con Desconcierto de Diana Raznovich. También estrenó obras de autores argentinos como Pacho O’Donnel, Jorge Palant y Daniel Dalmaroni. Del teatro argentino fue autor de la puesta de El organito de Enrique Santos Discepolo en el Cervantes en 1994 y Nuestro fin de semana de Tito Cossa en 1998.
“Hugo Urquijo fue un gran amigo. Recorrimos juntos el difícil camino de ser psicoanalistas y teatreros sin renunciar a ninguna de esas vocaciones. Hasta hace poco tiempo fue presidente del Colegio de Psicoanalistas. Amaba el teatro y fue un destacado actor, director y docente. Su pasión era contagiosa y fue razón principal de que me animara a escribir mi primera obra, Escarabajos, que él mismo dirigió en 1975 en el Teatro Payró, siendo su debut en una exitosa carrera de director. Al año siguiente nos exiliamos juntos en Madrid y nos ayudamos a sobrellevar el infortunio. Era un placer conversar con él, dueño de una refinada cultura y de ideas lúcidas, comprometidas y generosas sobre las vicisitudes sociopolíticas de nuestra Argentina. Formó una pareja de amor y talento con la gran actriz Graciela Dufau. En septiembre de este año íbamos a reponer Escarabajos en el Centro Cultural de la Cooperación. Chau Huguito, te quiero”, escribió Pacho O’Donnel para Infobae Cultura.
Dirigió la puesta en escena de la primera obra teatral del premio Nobel Gabriel García Márquez Diatriba de amor contra un hombre sentado estrenada en el Cervantes, espectaculo que fue repuesta en 2006 en el Teatro Payró, ambas protagonizadas por Dufau.
Desde 1976 hasta la actualidad ejerció la docencia, realizando seminarios especialmente al trabajo sobre la acción y el texto (la escena, el monologo, el relato).
SEGUI LEYENDO
Últimas Noticias
George Orwell, Ian Fleming y la bomba atómica: cuando la literatura predijo la geopolítica moderna
El impacto de una obra como “1984″ y la influencia de la cultura pop en torno a la guerra fría siguen marcando la forma en que entendemos el poder, la desinformación y las amenazas globales en la era digital

Los chicos en las redes: ¿y si probamos con filmarlos menos y abrazarlos más?
La falta de conciencia sobre los límites en Internet permite que haya adultos capaces de transformar la tristeza de un hijo en un entretenimiento masivo. A lo mejor todavía podemos hacer algo

La reedición de ‘Black and Blue’ testimonia una encrucijada creativa de los Rolling Stones
Una generosa dotación de canciones inéditas y grabaciones en vivo potencian el encanto de un álbum desparejo e infravalorado, publicado a mediados de los 70 en plena transición de la banda

Borges participó en revistas femeninas, diarios sensacionalistas, periódicos murales: ¿los medios lo moldearon?
El autor trabajó en distintas publicaciones y parte de su obra apareció en ellos. ¿Allí se hizo el escritor que fue o cada uno le puso su sello?

La Noche de las Librerías: una multitud celebró la literatura en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolló una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers


