
Me gusta Agota Kristof. Acabo de terminar un libro muy fuerte, La analfabeta, que trata sobre la guerra, una mujer húngara que nace en el 34 y que sobrevivió a la guerra. Emigra a Suiza y allí deja de ser escritora porque no sabía el idioma, por eso lo de analfabeta, y va a trabajar prácticamente como esclava en una fábrica. Ella huye con su hija... es una historia muy triste.
Pero después ella escribe una trilogía que se llama Claus y Lucas, que son dos gemelos que en sus nombres comparten las mismas letras. Entonces hay como una especie de ir y venir en el pensamiento, en la crueldad, en las atrocidades de la guerra.
Es un libro muy fuerte pero impresionantemente inteligente que me atrapó y me transportó a mi niñez: recordé que me contaban cuentos espantosos que me daban mucho miedo pero al mismo tiempo me atrapaban. Este libro, Claus y Lucas, logró algo así, podría decirse, porque es muy descarnado.
Otro libro que me gusta mucho que leo y lo releo: El Principito. El capítulo que más me gusta es el del zorro, cuando se conocen y cómo charlan. Me parece muy lindo. Pero mi escritor preferido es Henning Mankell: me gusta mucho porque logra transportarme al lugar físico de los bosques y los lagos.
* Celedonio Lohidoy es arquitecto, joyero y diseñador
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Lina Meruane: “Siempre quise ser vieja, cumplir años es ganarle tiempo a la muerte”
La autora chilena creía que iba a partir antes de los 30. Pero que no es cierto que sea “más lista” con los años. Y que se aburre con las cosas entretenidas. Está participando en el festival literario Filba

Jude Law: “Interpretar a Vladimir Putin fue aterrador y emocionante a la vez”
El actor británico personifica al líder ruso en la película basada en la novela de Giuliano Da Empoli, un texto de moda para la real politik del siglo XXI. “Un punto de vista realmente inteligente y perspicaz”, afirma

Mircea Cărtărescu contra la Inteligencia Artificial: “Un escritor no debería usarla nunca”
El premiado autor rumano defiende la autenticidad en la creación artística y afirma, tajante, que no debe interceder la tecnología: “No es admisible. Es una especie de plagio, un robo literario”

El secreto de Fernando Botero para la evolución de su estilo volumétrico está aquí
Tres obras exhibidas del gran artista colombiano exhibidas en el museo de Bogotá que lleva su nombre, destacan por una reinterpretación audaz del canon clásico

Festival de San Sebastián: Camila Plaate ganó el premio a la mejor interpretación de reparto por “Belén”
Visiblemente emocionada, la actriz argentina dedicó el galardón “al movimiento de mujeres que logró la liberación de Belén y pusieron cuerpo y alma en cada lucha”
