En las últimas horas, el empresario Alejandro Roemmers le donó al presidente electo, Alberto Fernández, una colección de cerca de 30 mil piezas relacionadas a Jorge Luis Borges, entre libros, revistas y manuscritos. Tras conocerse la noticia la viuda del autor de El Aleph y Otras Inquisiciones, María Kodama, denunció que las obras eran robadas. Roemmers se defendió en televisión: “Es una colección que tiene 50 años, hay obras adquiridas, está todo documentado”.
“El escritor y empresario Alejandro Roemmers me ofreció donar al Estado argentino más de 6.000 libros y manuscritos de Jorge Luis Borges de su colección. Con ese aporte vamos a crear el Museo Borges, en homenaje al hombre más grande en las letras que ha tenido nuestro país”, escribió el miércoles Fernández en su cuenta de Twitter, sin imaginarse el revuelo que generaría el anuncio.
La novedad generó la reacción de la ex esposa y albacea de Borges, María Kodama, quien aseguró que el material ofrecido por Roemmers "es robado”. Consultada por la agencia de noticias NA, la escritora declaró: "Me resulta indiferente el anuncio, cada uno hace lo que quiere y nadie respeta nada; este país es así”.
“Esto va a quedar en manos del estado argentino, lo estoy poniendo a disposición de los argentinos, del gobierno argentino, quien quiera hacer algún reclamo lo puede hacer y demostrar que eso le corresponde”, declaró Roemmers este jueves, al ser consultado por el canal de noticias TN sobre la acusación de la viuda de Borges.

Además el empresario sostuvo que “es una colección que tiene 50 años”, en la que “hay obras adquiridas y en la que está todo documentado”. “Hay libros con anotaciones de Borges, manuscritos”, detalló sobre las piezas. Mientras que manifestó en relación a la acusación de Kodama: “a mí me parece absolutamente disparatado porque esa colección no cabía en lo que era la vivienda de Borges, ocupa dos plantas de un departamento”.
“Todo tiene su documentación respaldatoria, además esta colección ha viajado, ha estado en distintas partes del mundo”, describió, antes de dar a conocer los fines de la donación: “El objetivo era que no se vendiera a una institución de origen extranjero, que estuviera abierta a los estudiantes, a los turistas”. “Me pone muy triste que se quiera ensuciar un acto de entrega y de puesta a disposición”, manifestó.

Sobre el origen de la colección detalló que Alejandro Vaccaro, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, fue quien le vendió la mitad de los ejemplares y que luego él fue comprando a otros libreros el resto, algunos muy difíciles de encontrar. “Todo para intentar que sea lo más valioso posible el material y sea parte de un museo”, explicó Roemmers.
Al ser consultado sobre si entre las cerca de 30 mil piezas de la colección podía llegar a haber -aunque él lo desconociera- algunas robadas, insistió: “Yo simplemente me he fijado que está todo respaldado y documentado, no soy especialista, yo lo único que quise es que no se vendiera al exterior, que quedara en el país”.

“Ella (por Kodama) me dijo en una cena tuvimos justamente hace unos días, que no quería donar a la Argentina porque no tenía la confianza en la capacidad de los gobiernos argentinos de poder preservar estos documentos, de tenerlos con seguridad, que no se deterioren”, reveló e indicó que inclusive la viuda le manifestó que pretendía “donar las cosas o venderlas, no lo sé, a los Estados Unidos y a Japón”.
“Borges fue un gran argentino, vivió toda su vida en la Argentina, me gustaría que esto quede en la Argentina”, resumió Roemmers ya sobre el final del intercambio con el canal de noticias.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 25 de abril
El primer viernes en la Feria del Libro habrá una amplia gama de actividades, desde talleres infantiles hasta conferencias sobre literatura y ciencia, en un ambiente de inclusión y diversidad

Miguel Benasayag: “Pasamos del futuro-promesa al futuro-amenaza”
Fue guerrillero, estuvo preso, se mudó a Francia y ahora investiga sobre el cerebro y las nuevas formas de conocimiento. “El poder no es el lugar del cambio, eso ya fue”, dice. Se presenta hoy viernes en la Feria del Libro

Natalia Lafourcade se inspira en el surrealismo mexicano para su nuevo disco
“Cancionera”, publicado esta semana, transforma símbolos culturales y recuerdos fílmicos en un universo sonoro sensible, con homenajes a íconos nacionales como María Félix y Agustín Lara

10 libros de historia, política y economía que marcan la Feria del Libro 2025
Con el gobierno de Milei bajo la lupa y las firmas de Juan Grabois y Myriam Bregman, se despliega un mapa narrativo que interpela la realidad argentina desde todas las vertientes ideológicas

Douglas Murray narra el horror del 7 de octubre y lanza una advertencia a Occidente
En “On Democracies and Death Cults”, el periodista y escritor británico reconstruye uno de los ataques más brutales del siglo y cuestiona la respuesta moral de las democracias frente al odio
