
La segunda edición del Festival Internacional de Arte Queer (FAQ) ofrecerá desde el martes hasta el domingo próximo un encuentro de cine, ciclos literarios, performances, obras de teatro, música y exposiciones en Casa Brandon y otras sedes porteñas, entendiendo a la expresión artística como hecho político y de transformación social.
Con sede principal en Casa Brandon (Luis María Drago 236), el FAQ reunirá a más de 50 artistas de todo el país y del exterior, como la escritora cordobesa Camila Sosa Villada, la comediante y música Femigangsta, el músico Gabo Ferro y el cineasta español Eduardo Casanova, director del largometraje Pieles.

En su carta de presentación, el evento, que se realiza en el mes de la celebración de los Derechos Humanos, sostiene entre sus principios que “tomamos al arte y sus manifestaciones como eje de nuestro activismo (artivismo) y la cultura como un potente hecho político capaz de transformarnos en una sociedad más justa e igualitaria”.
En materia de exposiciones, el miércoles será inaugurada la muestra fotográfica Presente en el Bachillerato popular travesti/trans Mocha Celis. Proa21 se sumará con Yeguas del Apocalipsis que reúne el trabajo del dúo integrado por los chilenos Pedro Lemebel y Francisco Casas; mientras que la Galería de Caso Brandon presentará Rara, una muestra colectiva de Chachio & Gianone, Franco Melhose y Marino Balbuena.

También habrá charlas como la que tendrá lugar el martes sobre “Transfeminismo y autogestión” de la que participarán artistas de diferentes provincias: Karim Demi Ann Villalba Nazrala (Mendoza), Camila Sosa Villada (Córdoba), Lola Bhajan (Buenos Aires), y Julieta Laso (Buenos Aires).
*El Festival Internacional de Arte Queer (FAQ) se desarrollará con entrada arancelada los días miércoles, jueves, viernes y domingo, mientras que el martes y el sábado. así como también algunas otras actividades especiales, tendrán lugar con entrada libre y gratuita. La programación completa se puede consultar en www.brandon.org.ar.
Fuente: Télam
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Tras 70 años, La Madona de Portlligat regresa a España: cuál fue la travesía de la afamada pintura de Dalí
Con una historia que abarca exposiciones en cuatro continentes, adquisiciones misteriosas y obstáculos logísticos, la emblemática creación del maestro del surrealismo vuelve al Teatre-Museu de Figueres

Manet en el banquillo: el Museo de Orsay recrea el juicio por el escándalo de “Déjeuner sur l’herbe” 160 años después
Una iniciativa inédita reunió a jóvenes y abogados para debatir sobre moral, feminismo y libertad artística, enfrentando al pintor con sus críticos en una experiencia participativa y sorprendente para el público

László Krasznahorkai y el arte de narrar la complejidad del presente
La obra del flamante Nobel de Literatura desafía al lector con una prosa sinuosa y profunda que explora la fragilidad humana y la necesidad de relatos complejos en tiempos de incertidumbre
El Che y Perón: encuentros secretos en la España de Franco y una advertencia que anticipó el final
Documentos y testimonios inéditos confirman las reuniones entre los dos líderes en Madrid, donde discutieron apoyo logístico y político para movimientos revolucionarios en América Latina

Estos son los ganadores del Premio Kirkus 2025
Se dieron a conocer los libros que se quedaron con el galardón de Kirkus Reviews, que incluye un premio en efectivo de 50.000 dólares para cada una de las tres categorías
