Un premio nuevo vino a poner en relevancia la literatura que hoy se está escribiendo. Lo hizo Futurock a través del Premio Novela 2019, donde más de 400 autores de todo el país participaron por la oportunidad de ganar un premio de cien mil pesos en efectivo como anticipo de por derechos de autor, además de la posibilidad de publicar su obra a través de la editorial.
De todas las obras recibidas, el jurado eligió 15 finalistas y luego, de esos 15, se decidió que tres novelas merecían una mención especial y que dos de ellas merecían ser publicadas, pero sólo una, la ganadora, se quedaría con el dinero.
Menciones especiales
Las menciones especiales fueron tres. La primera, Damajuana Western, de Federico O Daneri, por “la multiplicidad y originalidad de sus registros, porque construye un universo poderoso con el imaginario de San Juan recuperando historias, leyendas y voces tradicionales y también contemporáneas y por la vitalidad de su prosa”.
También Sobre mi cadáver, de Pablo Biffi, porque “construye ternura aún entre el fango y la sangre de la selva colombiana y su guerra interminable entre el ejército y la guerrilla, porque tiene el logro singular de narrar una fábula rosa en el marco de la violencia política”.
Y por último, Las muertes de Sánchez Monroy, de Martín Biramontes, porque “narra una relación padre-hijo en el marco de las economías precarias contemporáneas de Latinoamérica, porque aborda problemas urgentes como las iglesias evangélicas y su relación con la sociedad, y porque logra hacerlo con suspenso policial, ritmo y buena prosa”.
Los 2 ganadores
Se decidió que el premio sería compartido. Por un lado, Donde mueren las mariposas, escrita por María Belén de las Mercedes Longo, porque “tiene una prosa contundente, plantea un mundo dentro del género de la novela negra que rompe con los cánones incorporando una heroína-investigadora fuerte, feminista y singular, inspirándose en un caso real sin recurrir a sentimentalismos y resoluciones fáciles, pensando la complejidad de temas de actualidad en Argentina y en la región pero aún así respetando las reglas del género que eligió”.
La novela de Longo fue la gran ganadora de la noche ya que se destaca, dijo el jurado, “la excelente factura de su escritura y la relevancia del tema elegido”, además de ser “una novela dinámica y entretenida”. Será publicada en Ediciones Futurock y su escritora se lleva los cien mil pesos en efectivo como anticipo por derechos de autor.
Por otro lado, Lo que nos queda del amor, de Juan Cruz Bergondi Mattarozzi, también será publicada. Así lo decidió el jurado por “la sofisticación de su prosa, la profundidad de las referencias, porque es un texto minimalista sin dejar por eso de ser un texto complejo y por su voz autoral sorprendente y original. Porque trata el tema del duelo y del amor de las relaciones entre hermanas, de las relaciones familiares y sociales y de la maternidad con inteligencia y sin renunciar a un contexto local relacionado al mundo del trabajo y el mundo de las mujeres desde un punto de vista pocas veces frecuentado”.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Nacha Guevara vuelve al cine en “Solo Fanáticos”, un drama que revela los peligros de la fama online
La icónica artista interpreta a un personaje clave en la nueva película de Leo Damario, una historia que combina intensidad emocional y crítica social, cuyo estreno está previsto para el verano de 2026

De cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano
Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

Así nació “Hamlet de Patagones”, una odisea teatral ambientada en el fin del mundo
La autora y directora de la obra que se presenta los sábados en Ítaca, cuenta el proceso creativo de un texto que entrelaza sueños, batallas internas y memorias originarias para dar vida a un Hamlet anacrónico y provocador

La biografía política de Vargas Llosa se presenta con la participación de su esposa Patricia y su hijo Álvaro
El libro “Su otra pasión”, firmado por el catedrático y dirigente político Pedro Cateriano, echa luz sobre el corpus ideológico del Nobel peruano a lo largo de su agitada participación pública

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del fin de semana del 26 y 27 de abril
Talleres, presentaciones y espacios para todas las edades en un evento que celebra la diversidad cultural
