“Buscamos pluralidad”, dice la periodista y escritora Cecilia González en el primer piso de la Fundación Tomás Eloy Martínez, sobre la Avenida Córdoba, en un caluroso mediodía porteño. El reloj marca las 11 AM y en la sala, alrededor de una mesa alargada, hay una veintena de periodistas. Se trata de la presentación oficial del festival Basado en Hechos Reales. Ya está todo listo, pluralmente listo, no sólo en términos de género —la mitad de los invitados son mujeres, la otra mitad varones—, sino también de contenido: esta edición, la tercera, contiene una variedad de temas que sorprende.
Más de sesenta autores y periodistas participarán en distintos talleres, paneles y actividades. Entre los invitados nacionales se encuentran Hugo Alconada Mon, Soledad Barruti, Juan José Becerra, Felipe Celesia, Cicco, Roberto Herrscher, Josefina Licitra, Pedro Mairal, Felipe Pigna, Hinde Pomeraniec, Valeria Román y Juan Pablo Varsky.
Los invitados internacionales incluyen a la periodista y activista ruso-estadounidense Masha Gessen; al periodista y autor francés Olivier Guez; a Juan Heilborn, editor visual de El surtidor de Paraguay, y al cineasta sueco Staffan Julén, quien realizó el documental Amor en ruso, junto a la Premio Nobel Svetlana Alexiévich. La película, que tendrá aquí su premier exclusiva en América Latina, cerrará el Festival. Además, durante la inauguración se proyectará una entrevista exclusiva grabada en Barcelona al autor español Javier Cercas, reciente ganador del Premio Planeta.

Por su parte, la escritora Luciana Mantero, que es otra de las organizadoras del festival, aseguró: “Nos interesa pensar el borde, ese límite entre ficción y no ficción, eso que los autores muchas veces nos cuestionamos”. Y concluyó: “Es importante que esto trascienda nuestro mundillo de escritores y periodistas y llegue a todos los lectores”. Ese es el objetivo de este festival, romper con la endogamia literaria y llegar a todos los públicos. Una de las actividades que mejor representa esto es el taller que dictarán Gisele Sousa Dias, Clara Anich, Alejandro Seselovsky y Daniel Ulanovsky Sack. Se titula “Desenredá tu historia” y tiene como único requisito no ser escritor ni periodista.
Uno de los principales intereses del Festival es tener un carácter federal. Por ello, hemos invitado a seis destacados cronistas de ciudades y provincias argentinas: Federico Bruno (Mar del Plata), Ángeles Alemandi (La Pampa), Sol Aliverti (Córdoba), Lucía Fernández Cívico (Rosario), Pedro Noli (Tucumán), Ernesto Picco (Santiago del Estero).
Todas las actividades son gratuitas y se extienden durante tres días. ¿El objetivo? leer, mirar, pensar y experimentar las distintas formas de la no ficción. Este año se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA).
A lo largo de las tres jornadas se ofrecerán nueve talleres matutinos que requieren inscripción o postulación previa y que abordarán temáticas variadas que van desde la edición ilustrada de noticias, la desinformación, la fotografía y el periodismo de autor, a cómo abordar historias de diversidad sexual, cómo escribir tu libro de viajes y la narrativa en medios autogestionados. Wikimedia Argentina, por su parte, realizará una Editatón para incluir biografías de mujeres cronistas en Wikipedia.
En los paneles vespertinos las y los autores expondrán sobre los escritores fantasma, la polarización política, la ciencia y desinformación, qué pasa con los proyectos fracasados de escritura, la no ficción audiovisual y la crónica histórica, entre otros.
Además, el Festival contará con una librería especializada en títulos de no ficción, una lectura en vivo para homenajear a pioneros y pioneras de la crónica periodística y la exposición ¡Nos engañaron! sobre casos resonantes de reporteros que publicaron historias inventadas. Y, por tercer año consecutivo, se entregará el Premio Leamos de crónica breve “Basado en Hechos Reales”, organizado gracias al apoyo de Grupo Vi-Da. Según contaron en la presentación, se recibieron más de 200 crónicas.
* Festival Basado en Hechos Reales: 28, 29 y 30 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA). Para más información e inscripciones, ingresar aquí.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Un viaje musical y emocional: Gardel, París y la conexión entre tango y chanson
“Gardel en París” explora la identidad del mítico cantor desde una perspectiva íntima y femenina. Aquí su protagonista, cuenta motivaciones y razones del espectáculo que se presenta en el Teatro Payró

Qué recordar de “Stranger Things” antes del estreno de la temporada final
Han pasado más de tres años desde la cuarta temporada de la exitosa serie de Netflix, y el enfrentamiento final por fin ha llegado. Aquí es donde los jóvenes héroes lo dejaron

Carmen M. Cáceres es la ganadora del Premio Fundación Medifé Filba 2025
La novela “La ficción del ahorro” fue elegida entre las cinco finalistas. El jurado, integrado por Alan Pauls, Alejandra Kamiya y María Moreno, la definió como “un tour de force de concisión, lucidez y elegancia narrativa”

Un informe de 2018 advirtió del riesgo de acceso al balcón del Louvre por donde entraron los ladrones
Un análisis de seguridad encargado por Van Cleef & Arpels informó sobre los peligros de las fallas en la vigilancia en la galería de Apolo
La obra completa de Borges regresa a las librerías
Como antesala de la celebración del 40 aniversario de su fallecimiento, su legado literario completo volverá a las librerías de Iberoamérica



