
El sábado 16 de noviembre inaugura en las salas de Fundación Proa la exhibición Anish Kapoor dedicada al artista británico nacido en la India y reconocido internacionalmente como una de las figuras más destacadas de la creación artística contemporánea. La muestra permanecerá hasta marzo de 2020. El artista visitará el país por motivo de la muestra, aunque aún no se confirmó la fecha.
Con obras que van de 1992 hasta la actualidad, seleccionadas por el curador Marcello Dantas, la muestra abarca distintas series de la producción artística del artista y una amplia diversidad de materiales utilizados, tales como la cera, la piedra, el pigmento y el acero. Propone un recorrido a través de algunas de sus obras emblemáticas –algunas de ellas de gran carga dramática, y otras más elusivas, que se esfuman frente al espectador o distorsionan el espacio que lo rodea.

Jugando con las dualidades y con la percepción de las formas, Anish Kapoor coloca al público en un terreno incómodo. En sus palabras, “…para crear un arte nuevo, debes crear un nuevo espacio... [ser] muy activo, encontrarte en varios estados de transformación”.
A nivel internacional ha sido reconocido con el Premio Duemila por su participación en la 44° Bienal de Venecia, fue ganador del Premio Turner y ha recibido la distinción de Caballero, uno de los más altos honores de Inglaterra. Sus obras fueron exhibidas en Buenos Aires en 2017, en el Parque de la Memoria.

A lo largo de la exhibición se desarrolla una serie de programas públicos, con el objetivo de generar una importante red de conocimiento e intercambio de ideas, charlas, y actividades paralelas para abordar la obra de Anish Kapoor desde distintas perspectivas. La exposición viene acompañada de múltiples actividades de educación y extensión gratuitas para niños, jóvenes y adultos.
La muestra cuenta con el apoyo de la Embajada Británica en Argentina y British Council. El auspicio es de Tenaris - Organización Techint.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Leila Guerriero recibió el Premio de la Crítica “en nombre de la protagonista, Silvia Labayru, que dio a luz a su hija en la ESMA”
“La llamada”, fue elegido como el mejor título de 2024 por un jurado especializado. “A mí toda la vida me va a importar la vida de ella”, dijo la cronista
“La historia la escriben los vencedores, y yo quiero contar el otro lado”: la novela gráfica de Keum Suk Gendry-Kim sobre las esclavas sexuales de guerra
La autora surcoreana transformó el trauma colectivo de su país en una obra poderosa que viaja del dolor a la memoria con una sensibilidad impactante

El Bellas Artes presenta la obra conceptual de Liliana Porter y Luis Camnitzer
A través de piezas gráficas, instalaciones y documentos, la exhibición “Los años del New York Graphic Workshop” revisa los aportes gráficos de ambos artistas durante los ’60

Alexander Payne, nuevo presidente del jurado del Festival de Venecia
El cineasta estadounidense de “Entre copas” y “Los que se quedan” presidirá el jurado internacional que decidirá el León de Oro y el resto de premios de La Mostra

La otra Feria del Libro: cursos gratuitos, de Agatha Christie y los derechos de las mujeres a la Inteligencia Artificial
Además de las charlas y firmas, en la muestra hay clases de tema variados. Aquí el listado
