Colombia conquistó su primer título en los Juegos Bolivarianos 2025: así van las medallas en Lima

Las justas deportivas entre los países miembro de la Organización Deportiva Bolivariana se realizan desde el 22 de noviembre y se extienden hasta el 7 de diciembre del 2025

Guardar
La delegación de Levantamiento de
La delegación de Levantamiento de Pesas celebra el título en los Juegos Bolivarianos Lima 2025 - crédito MinDeporte

Colombia mantiene el liderazgo en el medallero de los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025, celebrados en Perú, tras una destacada actuación en diversas disciplinas olímpicas. Aunque no se reportan resultados específicos en boxeo en los informes oficiales, la delegación nacional mantiene altas expectativas en esta disciplina, históricamente una de las más fuertes para el país en el contexto regional.

El desempeño general de Colombia en los Juegos Bolivarianos ha sido sobresaliente, con un acumulado de 88 medallas al cierre de la quinta jornada: 37 de oro, 34 de plata y 17 de bronce. Este resultado consolida la posición de la delegación nacional en la cima del medallero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el repaso de las disciplinas que han aportado al dominio colombiano, el levantamiento de pesas se erigió como una de las disciplinas donde Colombia es potencia. Con 17 preseas doradas, 10 de plata y dos de bronce, además de un nuevo récord panamericano en la categoría de más de 110 kg, la delegación de la Federación Colombiana de Pesas se coronó campeona de la disciplina.

El colombiano Rafael Cerro cerró la participación de su país en el levantamiento de pesas de los Juegos Bolivarianos al establecer un nuevo récord panamericano con un levantamiento de 227 kilogramos en la modalidad de envión, dentro de la categoría de más de 110 kg.

La rama femenina ganó nueve
La rama femenina ganó nueve medallas de oro, tres de plata y una de bronce - crédito MinDeporte

En la jornada final, la delegación de Colombia sumó seis de las ocho medallas de oro disputadas, consolidando su dominio en la disciplina y asegurando el primer lugar del medallero con un total de 29 preseas: 17 de oro, 10 de plata y dos de bronce.

Además de Cerro, otros cinco atletas nacionales alcanzaron el primer puesto en ambas modalidades de sus respectivas categorías: Yeison López (88 kg), Marcos Bonilla (hasta 110 kg), Yenny Sinisterra (63 kg), Mari Leivis Sánchez (77 kg) y Alejandra Rodríguez (69 kg).

El equipo colombiano también celebró los oros obtenidos en el arranque por Yairan Tysforod (más de 86 kg), Rohelys Galvis (53 kg), Héctor Viveros (60 kg), Héctor García (65 kg) y Yeinny Geles (86 kg).

La rama masculina ganó ocho
La rama masculina ganó ocho medallas de oro, siete de plata y una de bronce - crédito MinDeporte

Marcos Bonilla expresó su satisfacción tras la competencia: “Esta victoria significa una felicidad enorme porque trabajamos durante todo el año para poder lograr estas marcas, obtuvimos los resultados trazados”, y dedicó sus dos medallas de oro a su familia, reconociendo el apoyo recibido durante el proceso.

Otras disciplinas en donde Colombia ha sido dominante en los Juegos Bolivarianos 2025

La natación también sumó logros significativos, con nueve medallas en la quinta jornada, incluyendo tres oros obtenidos por Stefanía Gómez, Jazmín Pistelli y el relevo femenino de 4x100 metros estilo libre. La lucha cerró su participación con ocho medallas, entre ellas dos de oro.

Los Juegos Bolivarianos de Lima
Los Juegos Bolivarianos de Lima terminarán el 7 de diciembre del 2025 - crédito Comité Olímpico Colombiano

Otras disciplinas como la esgrima, la arquería, el squash, el bádminton, el BMX Racing y el tiro deportivo han contribuido al medallero, permitiendo a Colombia mantener una ventaja sólida sobre sus rivales en la competencia regional. La arquería, en particular, aseguró presencia en todas las finales por equipos mixtos y masculinos, mientras que el BMX Racing otorgó los primeros lugares en ambas ramas durante la prueba de time trial.

Aunque el boxeo no figura con resultados detallados en los reportes oficiales hasta el momento, la expectativa sobre la actuación de los pugilistas colombianos permanece alta, considerando el historial de éxitos del país en esta disciplina en ediciones anteriores de los Juegos Bolivarianos.

Con el avance de las jornadas y la suma constante de medallas, la delegación colombiana reafirma su dominio en el evento, manteniéndose como la principal potencia deportiva de la región en esta edición de los Juegos Bolivarianos.