Así despidió la organización del Giro de Italia a Esteban Chaves, quien se va del ciclismo: “Qué gran aventura”

El ciclista bogotano anunció su retiro del ciclismo profesional luego de 16 años de carrera, en la que tuvo éxitos como sus tres podios en el Tour de Francia

Guardar
A través de un video
A través de un video publicado por el equipo norteamericano en donde participaba el corredor bogotano, se anunció su retiro de forma oficial - crédito Benoit Tessier / REUTERS

El ciclismo colombiano tuvo una noticia importante por el anuncio del retiro en el ciclismo profesional de Esteban Chaves, el 24 de noviembre de 2025.

Mediante un video publicado por el equipo norteamericano Education First - Easy Post, y replicado por parte del corredor bogotano, se realizó la emotiva despedida por parte del corredor que pasó por el Orica Green y el Team BikeExchange a lo largo de su carrera.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este fue el emotivo mensaje
Este fue el emotivo mensaje de la organización del Giro de Italia, tras el anuncio del retiro del "Chavito" - crédito @giroditalia / X

Pero también a las emotivas despedidas que recibió el “Chavito”, se unió la de la organización del Giro de Italia, carrera en la cual el bogotano de 35 años logró el podio en tres ocasiones (2016, 2018 y 2019).

Allí, la organización, citando lo que fue el video de despedida que puso el equipo norteamericano, en el cual participó Chaves en los últimos tres años de su carrera, dedicó un emotivo mensaje.

“¡Qué gran aventura, Esteban! Gracias por demostrarle al mundo que se puede competir con fiereza y aun así ser amable, humilde y lleno de alegría. Te deseo felicidad infinita en lo que venga", le dedicaron a Chaves.

El emotivo video de despedida a Esteban Chaves

El ciclista colombiano fue podio en el Giro de Italia, la Vuelta de España y ganador del Giro de la Emilia - crédito EF Pro Cycling

En el video que se publicó por parte del EF Education Easy Post, el bogotano aparece acompañado de su familia, y explica los motivos a lo cuales lo llevaron a tomar la decisión de su retiro:

“Tuve una revelación.¿Está muy mal si lo que quiero ahora es ser papá al cien por ciento?”, expresó el ciclista, que reconoció que la paternidad y el deseo de estar presente en la vida de su hija Lucía influyeron de manera decisiva en su retiro.

“No está mal querer ser padre. Ahora mismo mi sueño es ser padre, no tiene nada malo, total”, añadió, subrayando que la decisión responde a una convicción interna y no a una imposibilidad física de continuar en la alta competencia.

Chaves, de 35 años, confirmó que no renovará su contrato para 2026 y que su vínculo con el EF Education-Easypost finalizará el 31 de diciembre de 2025. Su última participación oficial fue en la Vuelta a España 2025, donde se retiró en la etapa 12.

“Siempre he hecho en mi vida lo que me han dicho que tengo que hacer. Ahora puedo ir libre y no tener un camino marcado, un recorrido que hacer, me da miedo”, confesó en su mensaje de despedida, reflejando la mezcla de incertidumbre y esperanza que acompaña el cierre de su ciclo profesional.

A lo largo de su trayectoria, Chaves se consolidó como uno de los ciclistas colombianos más exitosos de la última década.

Recorrido de Esteban Chaves en el ciclismo profesional: estos son sus logros más destacados

Esteban Chaves durante el Giro
Esteban Chaves durante el Giro de Italia 2025 en la etapa 1 - crédito Alberto Lingria / REUTERS

El ciclismo colombiano pierde a uno de sus símbolos más queridos. Esteban “Chavito” Chaves anunció su retiro al finalizar la temporada 2025, poniendo fin a 16 años como profesional y tres campañas decisivas con el EF Education–EasyPost, donde cerró su trayectoria con madurez, liderazgo y un título nacional de ruta en 2023.

Más allá de su palmarés, Chaves se marcha como un corredor que transformó la imagen del escarabajo: ofensivo, ligero, capaz de sufrir tres semanas y aún así sonreír. Su retiro fue confirmado por el EF en un video emotivo donde el bogotano aseguró que ahora quiere ser “hijo, hermano, marido, padre… y un ser humano en paz”.

Del Tour del Porvenir a la élite del WorldTour

Nacido el 17 de enero de 1990 en Bogotá, Chaves fue una joya precoz. En 2011 conquistó el Tour de l’Avenir, el título más codiciado del ciclismo sub-23, y un año después dio el salto al profesionalismo con Colombia–Coldeportes.

Su llegada al WorldTour con Orica GreenEDGE en 2014 marcó el inicio de una etapa dorada: triunfos en el Tour de Suisse, dos victorias de etapa en la Vuelta a España 2015 y la explosión definitiva en 2016.

Quedó en el segundo lugar del Giro de Italia, detrás de Vincenzo Nibali. También entró en el tercer lugar en la Vuelta a España, completando un doble podio histórico.

Campeón de Il Lombardia, primer colombiano en ganar un monumento.

En una temporada irrepetible, Chaves se instaló entre los vueltómanos más respetados del mundo y se convirtió en una referencia para la nueva generación de escarabajos.

Caídas, resurgir y una última etapa con EF

Las lesiones y los problemas de salud frenaron su progresión tras 2016, pero nunca apagaron su talento. En 2018 volvió a ganar en el Giro y en 2021 se reencontró con la victoria en la Vuelta a Cataluña.

En 2022 fichó por EF Education–EasyPost, donde asumió un rol distinto: menos líder, más guía de montaña y capitán de experiencia.

Su etapa en EF (2022–2025)

  • 2022: 2.º en el Mont Ventoux Dénivelé y top-10 en el Dauphiné.
  • 2023: campeón nacional de ruta en Bucaramanga.
  • 2024: gregario clave en el Giro de Italia.
  • 2025: se despide en la Vuelta a España y confirma su retiro a finales de noviembre.

Palmarés resumido

  • 17 victorias como profesional
  • 3 etapas en el Giro d’Italia
  • 2 etapas en la Vuelta a España
  • Podios en dos grandes vueltas (Giro 2016 / Vuelta 2016)
  • 1 monumento: Il Lombardia 2016
  • Campeón nacional de ruta 2023

Grandes carreras disputadas

11 participaciones

  • Giro de Italia: 5 (2015, 2016, 2018, 2019, 2024) quedó subcampeón en 2016 y ganó una etapa
  • Vuelta a España: 3 (2015, 2016, 2021), en la edición 2015 ganó dos etapas y en 2016 quedó tercero en la general
  • Tour de Francia: 3 (2021, 2023, 2024), ganó una etapa en 2021

Equipos donde corrió

  • Colombia–Coldeportes (2012–2013)
  • Orica GreenEDGE / BikeExchange / Mitchelton–Scott (2014–2021)
  • EF Education–EasyPost (2022–2025)