La FIFA confirmó el bombo de la selección Colombia para el sorteo de los grupos del Mundial 2026: estos son los detalles

La Tricolor podría enfrentar en la fase de grupos a naciones como Inglaterra, Francia o Alemania, mientras que evitará a Marruecos, Croacia y Corea del Sur

Guardar
El sorteo se realizará el
El sorteo se realizará el 5 de diciembre en la ciudad de Washington D. C. - crédito FIFA

A menos de doscientos días para el inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026, se ha definido el sistema que determinará la composición de los doce grupos de cuatro equipos en la fase inicial, un formato que se implementa por primera vez en la historia del torneo.

El sorteo final, que se celebrará el viernes 5 de diciembre en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington D. C., reunirá a los entrenadores y directivos de todas las selecciones clasificadas, así como de aquellas que aún buscan un lugar en la competencia, quienes conocerán a sus rivales para la primera ronda.

El procedimiento establece que Canadá, México y Estados Unidos —los países anfitriones— estarán en el bombo 1.

Las otras 39 selecciones clasificadas se distribuirán en cuatro bombos de doce equipos cada uno, según la Clasificación Mundial Masculina FIFA publicada el 19 de noviembre de 2025.

Además, las dos plazas provenientes del torneo clasificatorio y las cuatro de las eliminatorias europeas se ubicarán en el bombo 4.

La selección Colombia, por su rendimiento terminó en el bombo 2, por lo que no evitará a las selecciones potencia del mundo como Inglaterra, Francia, o Alemania.

Estos son los bombos para el sorteo de la Copa Mundial de la FIFA 2026

Estos son los bombos para
Estos son los bombos para el sorteo de la Copa Mundial de la FIFA. Los 12 grupos serán conformados por cuatro selecciones - crédito FIFA

Bombo 1: Canadá, México, Estados Unidos, España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania

Bombo 2: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, RP de Irán, República de Corea, Ecuador, Austria y Australia

Bombo 3: Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Catar, Arabia Saudí y Sudáfrica

Bombo 4: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curasao, Haití, Nueva Zelanda, clasificados A, B, C y D de las eliminatorias europeas, clasificados 1 y 2 del torneo clasificatorio de la FIFA

Estas son las reglas del sorteo a tener en cuenta

Canadá, México y Estados Unidos serán identificados con bolas de colores distintos en el sorteo del Mundial, al ser los países anfitriones. Según el calendario oficial, México ocupará la posición A1 (bola verde), Canadá la B1 (bola roja) y Estados Unidos la D1 (bola azul). Las otras nueve selecciones del bombo 1 tendrán bolas del mismo color y se ubicarán automáticamente en la posición 1 del grupo que les corresponda.

Para evitar que equipos de la misma confederación coincidan en un grupo, se aplicará una restricción general, salvo para la UEFA, que cuenta con 16 equipos. Así, cada grupo tendrá al menos una y como máximo dos selecciones europeas. Esta limitación también regirá para los tres equipos del torneo clasificatorio de la FIFA que disputan las dos plazas del bombo 4.

El sorteo contempla dos cuadros separados hasta semifinales para mantener el equilibrio competitivo. Las cuatro primeras selecciones del ranking mundial masculino de la FIFA estarán sujetas a restricciones: la líder, España, y la segunda, Argentina, serán asignadas aleatoriamente a cuadros opuestos, al igual que la tercera y la cuarta, Francia e Inglaterra. De este modo, si ambas líderes de la clasificación terminan primeras en sus grupos, no se enfrentarán antes de la final.

Así se distribuirán las ubicaciones
Así se distribuirán las ubicaciones en los grupos, según el bombo del que provengan las selecciones - crédito FIFA

En los bombos 2, en donde está ubicado Colombia, 3 y 4, la ubicación de cada selección en los grupos se determinará siguiendo un patrón preestablecido, detallado en la documentación oficial del sorteo. La posición dependerá tanto del bombo de origen como del grupo asignado.

Los próximos partidos de Colombia, antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026

La selección Colombia terminó bien
La selección Colombia terminó bien la temporada 2025 y se enfoca en realizar un buen mundial para 2026 - crédito Jefatura de Prensa Federación Colombiana de Fútbol

La selección Colombia se reunirá nuevamente en marzo de 2026 durante la doble fecha FIFA programada del 23 al 31 de ese mes, periodo en el que Néstor Lorenzo dispondrá de la última oportunidad para evaluar jugadores antes de la convocatoria definitiva al Mundial.

Durante esas fechas, se definirán los seis equipos que completarán los 48 participantes del torneo en Estados Unidos, México y Canadá, a través de los partidos de repesca europea y el Torneo de Repechaje. Entre los posibles rivales de Colombia para los amistosos de 2026 figuran Francia y Croacia, debido al interés de ambas selecciones y de la Tricolor en medirse ante equipos europeos para fortalecer su preparación.

El equipo nacional viene de disputar una doble jornada de amistosos en la que el cuerpo técnico priorizó observar a los jugadores que conformarían la base del proceso iniciado en 2022. La siguiente fecha FIFA será del 1 al 9 de junio, cuando las selecciones ya contarán con sus convocados y realizarán pruebas finales de sus plantillas, con la expectativa de que esos encuentros se jueguen en Estados Unidos.