
Con el paso de los años, Colombia empezó a tener más eventos y conciertos de talla internacional, que ofrecen una buena cantidad de ingresos como el fútbol, con la casualidad de que ambos utilizan los estadios de las distintas ciudades del país para acoger la mayor cantidad de personas.
Sin embargo, los escenarios deportivos se quedaron desactualizados y en pleno 2025 se anunciaron las remodelaciones de El Campín, Atanasio Girardot y Metropolitano, que serán los primeros en entrar a una era moderna, con nuevas características y detalles que se acoplan a las tendencias de otras partes del mundo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Infobae Colombia habló con la Alcaldía de Barranquilla y con el director del Instituto de Deportes de Medellín, Eduardo Silva, sobre cómo van los proyectos en sus ciudades, pues se presentaron casi al mismo tiempo y con el objetivo de que completen las obras para 2028.
Por otro lado, este medio consultó con el grupo Sencia, administrador del estadio El Campín y que anunció la construcción de un nuevo escenario entre 2026 y 2027, pero no fue posible una respuesta sobre la actualidad de dicho plan para hacer una plaza al lado de la antigua.
Atanasio Girardot: “Se hizo conforme a cómo fue la construcción del estadio”
Desde inicios de los años 90 que el principal escenario en la capital antioqueña no tenía una ampliación de tribunas, cuando se construyeron las bandejas superiores en las tribunas norte y sur, además de la intervención de 2011 por el Mundial Sub-20 que cambió la silletería y suprimió la pista atlética.
El director del Inder Medellín, Eduardo Silva Meluk, explicó cómo que se llegó a la conclusión de instalar un tercer piso en el estadio Atanasio Girardot, con el que se subirá la capacidad de público a 60.000 personas, sumado a una remodelación de las cabinas y construcción de tribuna de prensa, baños, zonas de comida, áreas libres e ingresos.

“Empezamos a hacer un estudio de cómo mejorar uno de los centros de entretenimiento más importante del país. Como somos una cuna de artistas importantes, una ciudad con mucho desarrollo, necesitamos de un enorme espacio para el desarrollo de estos eventos”, dijo el dirigente.
Silva Meluk afirmó que se le encargó a la Empresa de Desarrollo Urbano el estudio para renovar el Atanasio Girardot, demoró ocho meses y se analizaron muchas alternativas, pero encontrando una dificultad: “Revisamos cómo subir la cifra sin hundir la cancha, pues el estadio tiene un nivel freático porque pasan muchas quebradas y el río Medellín“.

Al final, se llegó a la conclusión de que se debía apelar a la manera como se amplió el estadio en Medellín desde su inauguración en 1953, que fue construyendo tribunas una encima de otra: “La mejor manera era hacer una tercera bandeja hacia arriba”.
Finalmente, el director del Inder Medellín aseguró que “vamos a renovar el campo de juego, pero el estadio se entregaría a finales de 2027, así que lo último que se tocaría es la gramilla. Llegamos a la conclusión de que, cuando se toque la cancha, miraremos las mejores alternativas para arreglarlo, pero sería hasta ese momento”.
Metropolitano de Barranquilla: “No está pensada solo para partidos de Junior”
La Alcaldía de Barranquilla habló con Infobae sobre el proyecto para el estadio Roberto Meléndez, que desde su construcción nunca se ampliaron tribunas y por primera vez se harán dichas obras en 2026, empezando con la publicación de los pliegos definitivos en noviembre y se espera adjudicar el contrato en diciembre de 2025.
Uno de los puntos en el estudio del escenario deportivo fue que nunca se consideró construir otro escenario en la ciudad: “Siempre la alternativa fue ampliar el existente, ya que es un estadio icónico que representa a nuestra ciudad y que le ha traído muchas glorias a Junior y a nuestra selección Colombia”.

“Hoy por hoy, es el estadio con mayor aforo en el país. Sin embargo, cuenta con el potencial y espacio para una ampliación considerable que permite albergar finales de copas internacionales como la Sudamericana o Libertadores, y algo muy importante, sumar potenciales oportunidades para conciertos de gran magnitud”, añadió.
Otro tema en los estudios fue la capacidad del Metropolitano, pues llegará a 60.000 personas y se debió a que “estadios a nivel mundial se encuentran en el promedio de este aforo. Depende en gran medida de que las condiciones y facilidades garanticen una buena experiencia en el escenario, que se pueda tener una alta afluencia de público en sus tribunas”.
“Se contrataron los estudios y diseños, los especialistas hicieron todos los análisis de costo beneficio del diseño existente y se pudo determinar la capacidad que hoy estamos licitando que, entre otras, va de la mano con nuestra visión de ciudad, a la que estamos apostando ser un destino turístico de grandes eventos de la industria del entretenimiento. Lo que pudimos revisar con los expertos es que un promedio de 60.000 sillas, es la cifra que manejan los empresarios de la industria”, señaló.

De otro lado, la Alcaldía de Barranquilla aseguró que, pese a que Junior ha sufrido por la baja asistencia en el actual Metropolitano, la ampliación de capacidad va enfocada a otros ámbitos: “La remodelación del estadio no está pensada solo para partidos del equipo local, también está pensada para partidos de la selección Colombia y ser elegibles para competiciones internacionales y grandes espectáculos. Igualmente, está apuntando a tener otros atractivos que impulsen el turismo y que los ciudadanos locales y visitantes estén atraídos a conocer el estadio no solo por los partidos, sino también para otras actividades”.
Finalmente, la entidad anunció que “con la remodelación se ha dispuesto un espacio fuera de la grama para la ubicación del escenario, que es una zona de ubicación de los equipos más pesados y que demora más en el proceso de montaje y desmontaje”.
El Campín: el proyecto que motivó a los demás
Desde 2021 que se conoció el proyecto para remodelar el estadio El Campín a cargo del grupo Sencia, una concesión que, al principio, propuso ampliar el actual escenario de 35.000 espectadores a 45.000, se quedó con la Alianza Público-Privada para administrar el lugar por 30 años y después anunció que construirá una nueva plaza, justo al costado oriental de la antigua.

Se trata de un plan en el que se hará un escenario multipropósito y bajo los mismos criterios del anterior plan: un estadio con techo retráctil, cubierta alrededor y con capacidad para 50.000 personas, junto con la construcción de otras edificaciones alrededor como la zona gastronómica, auditorio para la Orquesta Filarmónica de Bogotá, zona empresarial y espacios deportivos.
Tanto la Alcaldía de Bogotá como Sencia esperan que las obras arranquen en marzo de 2026, después de que se haga el cierre financiero, según una fuente consultada por Infobae, y terminar el nuevo estadio El Campín en diciembre de 2027, dejando a los clubes jugando en la antigua plaza mientras avanza el otro proyecto.
Más Noticias
Jhon Jader Durán fue el peor calificado tras la goleada de Fenerbahce en Turquía: “No hizo nada, no tiene química con sus compañeros”
El delantero antioqueño ha sido cuestionado por la prensa del país europeo debido a sus conductas en otros clubes y a su ‘misteriosa’ lesión al inicio de la temporada

Este fue el polémico gol con el que Junior empató contra América en el Pascual: no hay cámara que muestre que el balón cruzó la línea
Analistas arbitrales coincidieron en que las tomas de la transmisión no facilitaron la decisión de los árbitros del VAR, que terminaron dándole la razón al juez central Wilmar Montaño

Así quedó la tabla de posiciones del cuadrangular A: Junior y Nacional le sacan ventaja a Medellín y al América
El ‘grupo de la muerte’ comienza a perfilarse a favor del cuadro tiburón, líder por goles como visitante, y los verdolaga, con cuatro puntos, respectivamente

Medellín y Nacional no se sacaron ventajas en los cuadrangulares de la Liga BetPlay II-2025: fue 0-0 en el Atanasio
A pesar de que el partido comenzó bastante movido, con el pasar de los minutos fueron siendo cada vez más escasas las opciones de gol en el clásico antioqueño



