Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia

El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero

Guardar
Lanús y Atlético Mineiro están
Lanús y Atlético Mineiro están listos para la final de la Copa Sudamericana 2025 en Asunción - crédito César Olmedo/REUTERS

Todo está listo para coronar al nuevo campeón de la Copa Sudamericana 2025, que se definirá en el estadio Defensores del Chaco, en Asunción, en donde se espera una buena cantidad de público para llenar las tribunas y conocer al club que tomará el trono de Racing.

Lanús y Atlético Mineiro son los finalistas del certamen, que por segunda ocasión consecutiva tendrá una definición entre conjuntos de Argentina y Brasil, lo que consolida el poderío de esos países en el torneo, sumado a que tienen una enorme cantidad de participantes, con seis cada uno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De otro lado, habrá protagonismo colombiano en la final de la Sudamericana, aunque no será en la plantilla de los dos equipos en el campo de juego, sino en el cuerpo arbitral que impartirá justicia en el primero de los dos compromisos importantes de la Conmebol en noviembre.

Hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro

Los aficionados de distintas partes del continente están atentos a lo que ocurra en la capital paraguaya, pues se trata de un encuentro que parece desequilibrado, pero con la promesa por parte de los argentinos de dar la sorpresa, como en la edición de 2013, cuando salió campeón del torneo.

La final Copa Sudamericana 2025 enfrentará a Lanús y Atlético Mineiro el sábado 22 de noviembre, a las 3:00 p. m. (hora de Colombia), en el estadio Defensores del Chaco en Asunción, Paraguay, que reemplazó a La Nueva Olla por el concierto de Shakira.

La Conmebol espera que la
La Conmebol espera que la final de la Copa Sudamericana 2025 sea una de las mejores en la historia - crédito César Olmedo/REUTERS

Los aficionados podrán ver el partido en directo a través de los canales deportivos ESPN y DSports, así como en las plataformas de streaming de suscripción llamadas Disney+ Premium y DGO, para que los hinchas se conecten desde cualquier equipo.

El encuentro, que definirá al nuevo campeón continental, se disputará en uno de los escenarios más emblemáticos del fútbol sudamericano y contará con la presencia de cerca de 40.000 espectadores. La cita reúne a dos equipos que han mostrado un rendimiento destacado a lo largo del torneo y que buscarán dejar su huella en la historia de la competición.

El estadio Defensores del Chaco,
El estadio Defensores del Chaco, en Asunción, es uno de los escenarios más importantes en Sudamérica por su historia - crédito César Olmedo/REUTERS

Camino a la final

El camino de ambos equipos hasta la final ha sido exigente. Gol Caracol señala que Lanús, campeón de la Copa Sudamericana en 2013 y de la Copa Conmebol en 1996, lideró invicto el grupo G, superando a Vasco da Gama, Melgar y Academia Puerto Cabello. En las fases eliminatorias, el conjunto argentino dejó en el camino a Rosario Central por penaltis en octavos de final, a Fluminense en cuartos y a Universidad de Chile en semifinales.

Por su parte, Atlético Mineiro, que ya cuenta con las Copas Conmebol de 1992 y 1997, accedió a la final tras finalizar segundo en el grupo H, detrás de Cienciano y por delante de Caracas FC y Deportes Iquique.

Atlético Mineiro parte como favorito
Atlético Mineiro parte como favorito en la final de la Copa Sudamericana por su plantilla y la inversión para la temporada 2025 - crédito César Olmedo/REUTERS

En las rondas de eliminación directa, el equipo brasileño superó a Atlético Bucaramanga en dieciseisavos, a Godoy Cruz en octavos, a Bolívar en cuartos y a Independiente del Valle en semifinales.

Colombianos impartiendo justicia

La designación arbitral para esta final incluye una combinación de jueces chilenos y colombianos. El árbitro central será Piero Maza, acompañado en las líneas por Miguel Rocha y Alejandro Molina, todos de Chile.

La presencia colombiana se destaca con Carlos Betancur como cuarto juez y Miguel Roldán como quinto oficial. Además, el equipo encargado del VAR contará con Juan Lara (Chile) como principal, Alan Sandoval (Chile) como AVAR 1, David Rodríguez (Colombia) como AVAR 2 y Leonard Mosquera (Colombia) como AVAR 3, según la información de Gol Caracol.