La FIFA le daría un duro golpe a la selección Colombia para el Mundial de 2026: afectaría los planes de Néstor Lorenzo

Previo al sorteo de la fase de grupos en Washington, sonó con fuerza una propuesta que ayudaría a equipos como la Tricolor para las convocatorias de jugadores

Guardar
La selección Colombia terminó bien
La selección Colombia terminó bien la temporada 2025 y se enfoca en realizar un buen mundial para 2026 - crédito Jefatura de Prensa Federación Colombiana de Fútbol

Quedan menos de siete meses para el inicio de la Copa del Mundo 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, donde la selección Colombia es una de las 48 participantes y espera el sorteo de la fase de grupos para conocer sus primeros rivales en el certamen norteamericano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, la Tricolor recibió una mala noticia que afecta el trabajo del técnico Néstor Lorenzo, que analiza a los jugadores que llevará al mundial y utilizó los últimos cuatro amistosos para definir esos hombres, algunos de ellos ganándose el puesto con mucho esfuerzo.

Decisión de la FIFA

La FIFA ha desmentido oficialmente los rumores sobre un posible aumento en el número de jugadores convocados por selección para el Mundial 2026, confirmando que el límite máximo se mantendrá en 26 futbolistas, establecido desde la edición de Qatar 2022 por la pandemia de COVID-19.

Según periodistas como Felipe Sierra, el organismo rector del fútbol internacional aclaró que cada federación deberá presentar una lista definitiva compuesta por un mínimo de 23 y un máximo de 26 jugadores, de los cuales al menos tres deben ser porteros. Además, se permitirá la inscripción de hasta 27 miembros del cuerpo técnico, todo dentro de los plazos estipulados en la circular correspondiente.

Selección Colombia deberá trabajar para
Selección Colombia deberá trabajar para elegir 26 jugadores para el mundial - crédito Jefatura de Prensa Federación Colombiana de Fútbol

La lista definitiva solo podrá estar integrada por futbolistas que hayan sido incluidos previamente en la lista provisional, salvo excepciones que cuenten con la aprobación expresa de la FIFA. Dicho grupo, que cada selección debe remitir antes de la convocatoria final, puede estar conformado por entre 35 y 55 jugadores. Cualquier modificación fuera de este listado requerirá autorización especial del organismo internacional.

El desmentido de la FIFA se produjo tras varios días de rumores que sugerían una posible ampliación del cupo de convocados a 30 jugadores, lo que generó debate en el entorno futbolístico. Algunos sectores consideraban que aumentar la cantidad de jugadores podría beneficiar a selecciones con plantillas más extensas, mientras que equipos de menor jerarquía tendrían dificultades para completar una nómina de alto nivel.

El técnico Néstor Lorenzo seguirá
El técnico Néstor Lorenzo seguirá con su proceso para la convocatoria de Colombia al mundial, con dos partidos en marzo - crédito Leonardo Fernández Viloria/REUTERS

El impacto de esta decisión se percibe especialmente en equipos como la Selección Colombia, que ya aseguró su clasificación al Mundial 2026 tras cerrar el año con victorias ante Nueva Zelanda y Australia, según Gol Caracol. El medio destaca que el técnico Néstor Lorenzo enfrenta el reto de definir su lista final entre una amplia variedad de futbolistas que han mostrado un alto rendimiento, como Gustavo Puerta y Johan Carbonero.

Colombia no es favorita para el mundial

El diario alemán Bild elaboró una lista de jugadores del Bayern Múnich con posibilidades de protagonismo en el Mundial. En ese análisis, Luis Díaz y otros futbolistas como Minjae Kim (Corea del Sur), Alphonso Davies (Canadá) y Nicolas Jackson (Senegal) no figuran entre los candidatos al trofeo, aunque se da por hecho que serán convocados por sus respectivas selecciones.

Luis Díaz viene de marcar
Luis Díaz viene de marcar gol con Colombia ante Australia, en la goleada 3-0 - crédito Jefatura de Prensa Federación Colombiana de Fútbol

Por el contrario, jugadores como Michael Olise, Dayot Upamecano y varias figuras de la selección alemana aparecen como favoritos para el certamen que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, entre junio y julio de 2026.

De cara a los próximos meses, las selecciones clasificadas, incluida Colombia, centran su atención en el sorteo del Mundial, que se celebrará el 5 de diciembre en Washington, donde se definirán los rivales y las sedes de los partidos de la fase de grupos, un paso clave en la preparación de los equipos para la máxima cita del fútbol internacional.

Con la confirmación de la FIFA sobre el límite de 26 jugadores, los entrenadores deberán ajustar sus criterios de selección, conscientes de que la competencia interna por un lugar en la lista definitiva será especialmente exigente en equipos con una base de talento tan amplia.