El Deportivo Cali se convierte en sociedad anónima y cambia de nombre: estas son las novedades del cuadro “Azucarero”

La directiva del club implementa una nueva estructura administrativa y financiera para superar deudas históricas y devolverle el protagonismo al equipo en la liga colombiana

Guardar
El cuadro azucarero tomó una
El cuadro azucarero tomó una determinación oficial de cara a lo que será su futuro deportivo e institucional en 2026 - crédito David Jaramillo / Colprensa

La historia del Deportivo Cali se partió en dos el 19 de noviembre de 2025: a través de un comunicado de prensa emitido en las redes sociales del club vallecaucano confirmó la conversión en Sociedad Anónima.

De esta forma, de la mano de IDC Network (nuevos dueños de Guatemala del equipo vallecaucano), se espera un nuevo rumbo para la temporada 2026 tanto a nivel deportivo como administrativo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El "Azúcar de Colombia" confirmó
El "Azúcar de Colombia" confirmó su conversión en Sociedad Anónima - crédito @AsoDeporCali / X

A través del escrito, se explicó que la conversión a Sociedad Anónima ya se hizo efectivo, en un acto entre el Comité Ejecutivo actual del club, entregando la administración a los nuevos dueños del club y resaltando la nueva razón social con la que aparecerá ante el mundo: Club Profesional Deportivo Cali S.A.

“En un acto emotivo y significativo, el Comité Ejecutivo hizo entrega de la administración de la nueva Junta Directiva, la cual se presentó formalmente ante nuestros funcionarios, reafirmando el compromiso con la transparencia, la evolución administrativa y la construcción conjunta del futuro del club. Este es un hecho que quedará registrado para siempre en nuestra memoria institucional. Cambia nuestra razón social y cambia nuestra figura jurídica. Nuestra historia, nuestra grandeza y nuestra esencia siguen aquí, en cada hincha, cada trabajador y cada generación que lleva estos colores en el corazón", escribieron los miembros de la Junta Directiva del Cali.

El registro del nuevo cambio de razón social del Deportivo Cali y esta es la nueva junta directiva

Así se confirmó el cambio
Así se confirmó el cambio de la razón social del 10 veces campeón de Colombia - crédito @palpito_azucarero / Instagram

Por otra parte, el 19 de noviembre de 2025, en las horas previas de la oficialización por parte del Deportivo Cali en el cambio de su razón social, la página partidaria de Instagram, Pálpito Azucarero, de la siguiente forma.

Este cambio no se limita a una modificación en la denominación. La decisión de adoptar la figura de sociedad anónima responde a la necesidad de modernizar la administración y fortalecer el proyecto deportivo, en un contexto donde la institución enfrentó una crisis financiera de gran magnitud en los últimos años. La nueva estructura busca dotar al club de mayor solvencia y capacidad de maniobra para superar las deudas acumuladas, que habían sido pactadas a diez años. Sin embargo, la reorganización permitirá aspirar a saldarlas en un plazo más corto, gracias a un período de gracia de dos años durante el cual el club no estará obligado a realizar pagos, lo que representa un alivio fundamental para redirigir recursos y esfuerzos hacia la reconstrucción del plantel.

Además, el periodista Juan Carlos Cortés detalló en Blog Deportivo que la primera reunión de la nueva junta directiva ya se llevó a cabo. Rafael Tinoco asumió la presidencia, acompañado por Beatriz Carbonell como vicepresidenta administrativa y Richard Lee como vicepresidente deportivo. A este equipo se suma Joaquín Lozada, mientras que un quinto integrante será designado por la asamblea de la antigua asociación, ahora disuelta.

Con esta transición, el Deportivo Cali deja de ser uno de los últimos clubes colombianos que operaban bajo la figura de asociación, quedando únicamente el Deportivo Pasto bajo ese modelo.

El periodista Juan Carlos Cortés
El periodista Juan Carlos Cortés también habló sobre la posibilidad de que el histórico del cuadro azucarero sea director deportivo - crédito Diego Pineda / Colprensa

En el plano deportivo, la institución considera prioritario reconstruir un equipo competitivo que le permita recuperar protagonismo en la liga colombiana.

La directiva ve en este proceso una oportunidad para que el club vuelva a destacarse por sus logros en el campo y no por sus dificultades económicas. En este sentido, se han intensificado los acercamientos con Mario Alberto Yepes, histórico capitán y exentrenador del equipo, quien podría asumir el cargo de director deportivo. Aunque el acuerdo aún no se ha concretado, la presencia frecuente de Yepes en la sede del club sugiere que ambas partes comparten la intención de formalizar su vinculación.

Con estos movimientos, el Deportivo Cali busca dejar atrás una etapa marcada por la inestabilidad financiera y administrativa, apostando por un modelo de gestión más moderno y eficiente. El objetivo es claro: restablecer la grandeza del club, fortaleciendo sus finanzas y recuperando su competitividad en el fútbol colombiano.