Ministro de Trabajo salió en defensa de Acolfutpro tras señalamientos de reconocido periodista: “No aclare porque confunde”

Antonio Sanguino ahondó en detalles sobre la decisión de un juez de cancelar el registro sindical de la agrupación, que representa a los jugadores profesionales en el territorio nacional

Guardar
El ministro del Trabajo aseguró
El ministro del Trabajo aseguró que los futbolistas no están "mal representados"- crédito @AntonioSanguino/X

El debate sobre la representación sindical de los futbolistas colombianos volvió a encenderse luego de un intercambio público entre el periodista deportivo César Augusto Londoño y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, a propósito de las recientes protestas llevadas a cabo por los jugadores de la Liga BetPlay durante la fecha 20 del campeonato.

El enfrentamiento verbal reavivó la discusión sobre la legitimidad de Acolfutpro como organización de defensa laboral y sobre el papel que deben ocupar los futbolistas en el diálogo con los entes rectores del balompié nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El punto de partida fue un mensaje publicado por Londoño en sus redes sociales, donde aseguró que “los futbolistas colombianos están muy mal representados por Acolfutpro”.

En su mensaje, el comunicador sostuvo que la asociación “fue declarada inexistente como sindicato” y que, por esa razón, no podría firmar el acuerdo laboral que los jugadores vienen exigiendo a la Dimayor y a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).

Londoño también afirmó que la organización “nunca ha logrado un diálogo positivo con el fútbol” y cuestionó el fundamento de la protesta simbólica realizada por los jugadores antes del inicio de los partidos.

Las declaraciones generaron un fuerte eco en el sector, pues la protesta de la fecha 20, en la que los futbolistas permanecieron inmóviles durante los primeros segundos del partido, tuvo como objetivo precisamente exigir la firma del acuerdo laboral que vienen construyendo desde hace tres años Acolfutpro, Dimayor y FCF.

Cesar Augusto Londoño había arremetido
Cesar Augusto Londoño había arremetido contra Acolfutpro inicialmente- crédito @AntonioSanguino/X

El gesto fue respaldado públicamente por varios jugadores, pero también causó molestia en algunos sectores del periodismo deportivo.

Ante ese escenario, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, respondió directamente al mensaje de Londoño. En un extenso pronunciamiento, el funcionario calificó como confusas las afirmaciones del periodista y aclaró que Acolfurpro “existe, actúa y representa a los futbolistas”.

Según explicó el jefe de cartera, lo que un juez determinó en segunda instancia fue la cancelación del registro sindical, debido a que la organización nació jurídicamente como una asociación civil y no como un sindicato. Sin embargo, el funcionario subrayó que esto no implica su disolución ni su inexistencia.

Sanguino recalcó que la asociación sigue vigente y cuenta con pleno reconocimiento legal, amparada por estándares internacionales como el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que protege la libertad de asociación.

Antonio Sanguino respondió a los
Antonio Sanguino respondió a los señalamientos de Cesar Augusto Londoño- crédito @AntonioSanguino/X

En ese sentido, el ministro afirmó que las asociaciones de trabajadores —incluso sin ser sindicatos— pueden negociar acuerdos colectivos con sus empleadores, por lo que el acuerdo laboral que se discute con Dimayor y FCF es “perfectamente válido y legítimo”.

El ministro también defendió el rol que ha desempeñado Acolfutpro en los últimos años y aseguró que los futbolistas “no están mal representados”, pues se encuentran organizados, unidos y ejerciendo un derecho laboral que les fue negado por décadas.

Además, Sanguino lamentó que un referente del periodismo deportivo —en alusión a Londoño— deslegitime el papel de la asociación y no denuncie los incumplimientos laborales que, según el Ministerio, siguen enfrentando varios futbolistas profesionales en el país.

El pronunciamiento de Sanguino fue interpretado como un espaldarazo institucional a la protesta de la fecha 20 y como una señal clara del Gobierno para respaldar la libertad de asociación en el deporte.

La escena dejó sorprendidos a
La escena dejó sorprendidos a los hinchas en los distintos estadios- crédito X

En Colombia, el fútbol también es trabajo, y quienes viven del fútbol tienen derecho a exigir condiciones dignas”, remató el ministro.

Mientras tanto, la Dimayor y la Federación mantienen silencio frente a la controversia pública. Desde ambas entidades se ha reiterado en distintos espacios que el acuerdo laboral está en revisión jurídica, pero no se ha dado una fecha concreta para su firma.

Esta espera ha generado incomodidad entre los futbolistas, quienes aseguran que llevan años insistiendo en temas como jornadas de descanso, derechos de imagen, protocolos médicos y garantías contractuales.