
La voz de Rigoberto Urán, uno de los ciclistas más emblemáticos de Colombia, ha advertido sobre el difícil panorama que enfrenta el ciclismo nacional, que en los últimos años perdió protagonismo a nivel internacional y con problemas de recursos en el ámbito local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Rigo señaló al Gobierno de Gustavo Petro por los problemas que vive el deporte en el país, en especial para los pedalistas que ya no cuentan con la mejor preparación para llegar a la élite en Europa, que se ve reflejado en la poca cantidad de talentos jóvenes para pelear las grandes vueltas.
“Colombia atraviesa por una crisis importante”
Durante su visita a Chile para promocionar la edición 2026 del Giro de Rigo, Urán compartió con AS Colombia su preocupación por la crisis deportiva que atraviesa el país, marcada por la disminución del apoyo estatal y la cancelación de eventos de talla internacional: “Colombia atraviesa por una crisis importante en muchos aspectos”.
El diagnóstico de Rigo apunta directamente a la reducción del respaldo del Estado como uno de los principales obstáculos para el crecimiento del ciclismo. Según el exciclista, “desde el gobierno se ha disminuido el apoyo al deporte en general y eso limita las posibilidades de tener grandes eventos, de tener más ciclistas en competencias internacionales”.

Esta falta de recursos ha tenido consecuencias tangibles, como la suspensión del Tour Colombia en 2026, una competencia que, en palabras de Urán, “fue una competencia muy linda, que pudo albergar muchos deportistas, grandes equipos”. El lamento por la desaparición de este evento refleja la preocupación de quienes, como él, han sido protagonistas y testigos del auge y posterior retroceso del ciclismo colombiano.
El impacto de esta crisis se percibe tanto en la organización de eventos como en los resultados deportivos y en la proyección de nuevos talentos. Rigo calificó el balance del año en el World Tour como “regular”, señalando que “fue un año muy normal, tenemos una pequeña crisis en el deporte de Colombia, específicamente en el ciclismo. Los resultados no han sido muy buenos, no tenemos como un relevo, o corredores que vengan ahí. Esperamos que esto pueda mejorar en Colombia”.

Aunque reconoció la presencia de jóvenes como Santiago Buitrago, Sergio Higuita y Daniel Martínez, quienes han logrado victorias importantes, el exciclista advirtió que aún no se vislumbra un recambio generacional sólido que garantice la continuidad del éxito internacional.
Promocionando el Giro de Rigo
A pesar de su retiro de la alta competencia, Urán mantiene un rol activo como referente y promotor del ciclismo. Su faceta empresarial ha cobrado protagonismo con el Giro de Rigo, un evento que ha logrado consolidarse como un éxito comercial, alcanzando una facturación cercana a los $8.800 millones de pesos por carrera.
Este proyecto no solo ha fortalecido su imagen como ídolo de las nuevas generaciones, sino que también ha contribuido a mantener viva la pasión por el ciclismo en Colombia y ahora busca expandirse a nivel internacional, con la próxima edición programada en Chile.

El interés por acoger el certamen se extendió a varias ciudades colombianas. El alcalde de Cali, Alejandro Éder, protagonizó un video viral junto a Urán, en el que expresó su deseo de que la capital vallecaucana sea la sede del evento en 2026.
“Caleños, aquí estoy en el despacho con Rigo, tratando de convencerlo para que el Giro de Rigo en el 2026 sea aquí en Cali. Pero me dice que hay otras ciudades en la carrera, que tenemos que ganarle a Charri, a Fico, Barranquilla, Medellín”, manifestó Eder, invitando a la ciudadanía a sumarse a la campaña para atraer la competencia.
Más Noticias
Bucaramanga entró a cuadrangulares con goleada en contra y Leonel Álvarez apuntó al arbitraje: “Salimos doblemente perjudicados”
El entrenador mostró su preocupación por el papel del juez central en la caída 3-0 frente al Pasto, que fue un marcador humillante para el equipo camino a las semifinales y la pelea por la Liga BetPlay

Deportivo Cali seguirá comprometido con el descenso: así quedará la tabla de promedios para 2026
Terminada la fase regular del campeonato colombiano, se conoció cómo quedará la pelea para mantener la categoría en la próxima temporada, con tres clubes de la “A” y los dos ascendidos comprometidos

Javier Báez, figura del Junior de Barranquilla, explotó contra la prensa: “No soy ningún ladrón”
El defensor central tuvo un fuerte cruce durante una charla con los medios, en la que se defendió por supuestos señalamientos sobre su nivel en la temporada 2025

Kevin Mier envió un emotivo mensaje antes de ser operado: “Todo va a salir bien”
El colombiano sufrió una fractura en la tibia de la pierna derecha en el compromiso ante Pumas de la Unam
Santa Fe estaría listo para presentar a su nuevo técnico: sorpresa para los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Los rojos habrían avanzado con un entrenador extranjero y solo faltaría el anuncio, pese a que cuenta actualmente con Francisco López en el banquillo



