Deportivo Cali seguirá comprometido con el descenso: así quedará la tabla de promedios para 2026

Terminada la fase regular del campeonato colombiano, se conoció cómo quedará la pelea para mantener la categoría en la próxima temporada, con tres clubes de la “A” y los dos ascendidos comprometidos

Guardar
Boyacá Chicó y Deportivo Cali
Boyacá Chicó y Deportivo Cali son dos de los equipos que pelearán por seguir en la Liga BetPlay en 2026 - crédito McGiver Barón/Colprensa.

La tabla de promedios que definirá el descenso en la Liga BetPlay 2026 ya tiene su base establecida, manteniendo en vilo a varios equipos del fútbol colombiano por sus malas campañas en los últimos años, en especial aquellos que cuentan con una larga historia en el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Por el momento, se tendría a cinco equipos comprometidos para pelear por la permanencia en la primera división, dos de ellos son los recién ascendidos de la segunda categoría y uno de ellos sumará cuatro temporadas seguidas con el mismo problema, aunque soñando con escapar por fin.

Tabla del descenso para 2026

Boyacá Chicó y lo que se conoció hasta hace poco como La Equidad, porque cambiará de nombre en 2026, parten con los registros más bajos, mientras que el Deportivo Cali enfrenta un panorama delicado. Además, la situación administrativa de Deportivo Pereira añade incertidumbre sobre el futuro de la competencia.

El sistema que determina el descenso en Colombia se basa en el promedio de puntos obtenidos por cada club en las fases todos contra todos de las últimas tres temporadas, dividido por el número de partidos disputados en ese periodo. Este método, que por ahora se mantendrá para 2026, implica que los equipos recién ascendidos, uno de ellos será Jaguares, inician su conteo desde cero, considerando únicamente los puntos y partidos desde su llegada a la primera división.

Así quedará la tabla de
Así quedará la tabla de promedios para el descenso de la Liga BetPlay 2026, basada en las campañas de 2024 y 2025 - crédito @josasc/X

Para la próxima campaña, la tabla de promedios incorporará los resultados de 2024, 2025 y la temporada venidera. En este contexto, Boyacá Chicó y el posible equipo de Internacional de Bogotá arrancan con los promedios más bajos: 0,88 y 1,01, respectivamente.

De otro lado, el Azucarero no sale de ese problema del descenso desde 2023, cuando comenzó su travesía por los últimos lugares de la tabla de promedios y, debido a las malas campañas, solo salvando la categoría en las últimas jornadas o porque había equipos en peor situación.

Deportivo Cali, por cuarto año
Deportivo Cali, por cuarto año consecutivo, seguirá comprometido en la tabla del descenso en 2026 - crédito Deportivo Cali

“El balance general es negativo”

El técnico Alberto Gamero, tras el empate 1-1 con Once Caldas, reconoció el difícil momento: “Es un balance negativo, muy muy negativo, eso lo sabemos nosotros porque intentamos por todos los medios de pronto armar un equipo donde pudiéramos meternos entre los ocho, pero el balance general es negativo, muy negativo. Nosotros hemos pedido disculpas porque no cumplimos con las expectativas”.

El timonel también destacó el respaldo de la hinchada y expresó su confianza en que, con la llegada de nuevos inversionistas y una mejor situación económica, el equipo podrá reforzarse para competir en la parte alta de la tabla: “Llegaron unos inversionistas quienes también quieren hacer un buen equipo y este equipo tiene que armarse para competir en lo más alto de la tabla, de hecho estamos completamente seguros de eso”.

Alberto Gamero terminó su primer
Alberto Gamero terminó su primer campeonato con Deportivo Cali eliminado de los cuadrangulares y comprometido con el descenso - crédito Deportivo Cali

Mientras tanto, la continuidad de Deportivo Pereira en la Liga BetPlay permanece en suspenso, pues el Ministerio del Trabajo impuso una medida cautelar que suspendió las actividades del club por incumplimientos en el pago de salarios y seguridad social. Además, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) solicitó la intervención de la Superintendencia de Sociedades, ya que el club estaría en causal de liquidación, y dicha entidad ya empezó su labor.

Si la situación no se resuelve, el Matecaña perderá el reconocimiento deportivo y ser desafiliado de la Dimayor, como pasó con el Cúcuta en 2020, lo que obligaría a la entidad a decidir si la Liga se disputa con 19 equipos, al igual que en el primer semestre de 2021, si se mantiene en primera a Envigado, penúltimo en el promedio, o si se promueve a un equipo adicional desde la B.