
La jornada 20 de la Liga BetPlay Dimayor dejó una imagen inédita y cargada de simbolismo: futbolistas de distintos equipos, sentados en el césped durante los primeros segundos del partido, como acto de protesta pacífica por el incumplimiento de la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) al no firmar el acuerdo laboral construido junto a la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro).
La escena, captada en directo por las transmisiones oficiales, abrió un debate que trasciende lo deportivo y expone, una vez más, la tensión histórica entre jugadores y dirigentes en torno a las garantías laborales del gremio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Acolfutpro emitió un comunicado en el que explicó las razones de este acto simbólico, que calificó como una manifestación legítima de inconformidad ante la decisión de la Dimayor y la FCF de no suscribir el acuerdo laboral concertado desde el 29 de septiembre de 2025.
Según la organización, los futbolistas habían confiado en que el documento sería firmado el 6 de noviembre, fecha que había sido establecida luego de semanas de diálogo y mediación del Ministerio del Trabajo. Sin embargo, la negativa de los entes rectores del fútbol colombiano llevó a que los jugadores adoptaran esta forma de protesta.
En el comunicado, Acolfutpro enfatizó que la acción se desarrolló “con respeto, firmeza y convicción”, y resalta que los deportistas ejercen un derecho fundamental consagrado en la Constitución: el derecho a la protesta.
Para el gremio, la posición de los futbolistas no solo expresa su molestia, sino que también envía un mensaje claro a las autoridades del balompié nacional: la importancia de honrar los compromisos pactados y de avanzar hacia mejoras reales en las condiciones laborales de quienes hacen posible el espectáculo.
El acuerdo al que se refieren incluye avances concretos en asuntos como la programación de partidos, la participación de los jugadores en decisiones que afectan directamente su actividad profesional, el establecimiento de un calendario más equilibrado, protección en materia de salud laboral y garantías mínimas para el ejercicio de la profesión.
Para Acolfutpro, la firma de este documento representa “un acto mínimo de respeto” hacia los futbolistas y hacia el propio Ministerio del Trabajo, que ha acompañado el proceso como mediador y facilitador del diálogo.
La protesta también dejó en evidencia que el malestar no proviene únicamente de los líderes del gremio, sino que cuenta con el respaldo de jugadores de múltiples clubes, quienes de manera coordinada y pacífica llevaron a cabo la misma acción antes del inicio de sus respectivos encuentros.
Para Acolfutpro, esta unidad demuestra el compromiso de los futbolistas con la defensa de sus derechos y el deseo colectivo de transformar las dinámicas tradicionales de la industria.
El gremio también utilizó el comunicado para hacer un llamado directo a los dirigentes del fútbol colombiano, exhortándolos a respetar lo ya construido y a no dilatar más un proceso que, según la asociación, ha tenido todas las condiciones para concretarse.

“Respetar a los futbolistas es respetar el juego”, señaló la organización, subrayando que el diálogo social no puede ser una simulación, sino un mecanismo real para garantizar condiciones dignas en una actividad que genera millones de pesos y que moviliza a millones de aficionados.
La protesta, que se registró sin actos de violencia ni interrupciones significativas en el juego, abre un nuevo capítulo en la relación entre futbolistas y dirigentes. Mientras los jugadores reclaman el reconocimiento de sus derechos laborales, la Dimayor y la FCF guardan silencio frente a las críticas, generando incertidumbre sobre los pasos a seguir en un entorno que exige respuestas rápidas y decisiones responsables.
Por ahora, el balón sigue rodando, pero el mensaje de los protagonistas del espectáculo quedó claro: la lucha por condiciones dignas no se detendrá. Y la firma del acuerdo laboral, de acuerdo con Acolfutpro, no puede seguir siendo aplazada.
Más Noticias
Estos son los ocho clasificados a los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Santa Fe eliminó a Alianza y Nacional perdió el punto invisible
Durante la última jornada del campeonato, los Albirrojos consiguieron el resultado que los metió entre los ocho primeros, mientras que los verdes cayeron en Barranquilla

Así quedaron los grupos de los cuadrangulares de la Liga BetPlay y la primera fecha: habrá “grupo de la muerte”
Luego de la pelea en la última fecha de la fase de Todos contra Todos, se organizaron los equipos para integrar las dos zonas, en las que se conocerán los finalistas del segundo semestre

Atlético Nacional perdió el punto invisible en la Liga BetPlay: Junior de Barranquilla lo superó por 2-1
Pese a que el verde inició ganando con gol de Alfredo Morelos, el local le volteó el marcador con Joel Canchimbo y Didier Moreno, para perder el segundo puesto de la tabla

Medellín goleó 3-0 al América, que clasificó, y quedó como cabeza de serie en la Liga BetPlay Dimayor
El conjunto vallecaucano mantuvo su lugar en el privilegiado grupo de los ocho y competirá con el título decembrino en el fútbol profesional colombiano



