Independiente Medellín y Atlético Nacional presumieron las imágenes del nuevo estadio Atanasio Girardot: “Nuestra nueva casa”

Las obras de remodelación iniciarían en mayo - junio de 2026, luego de la licitación pública para definir el constructor del estadio y la inauguración se prevé para diciembre de 2027

Guardar
Así se vería el estadio
Así se vería el estadio Atanasio Girardot luego de la renovación en un clásico Medellín vs. Nacional - crédito X

Las transformaciones proyectadas para el Atanasio Girardot en los próximos años buscan devolverle a Medellín un lugar de privilegio dentro del panorama sudamericano de estadios.

Entre las novedades presentadas por la Alcaldía, se destaca el plan de elevar la capacidad del recinto hasta sesenta mil espectadores, una cifra que superaría a todos los escenarios deportivos en Colombia y posicionaría al Coloso de la 74 entre los diez más grandes de Sudamérica.

Los equipos paisas Independiente Medellín y Atlético Nacional celebraron en redes sociales el anuncio, así como los hinchas que compartieron las ilustraciones en donde cada uno de los equipos oficien de local en el nuevo estadio, que contará con una inversión de recursos públicos de $750.000 millones.

La historia del estadio, inaugurado el 19 de marzo de 1953, ha estado marcada por sucesivas ampliaciones y reducciones de aforo.

En su primer día, 32.500 asistentes se congregaron en las tribunas, una cifra que se mantuvo inalterada durante casi cuarenta años.

Fue recién en 1990 cuando la adición de nuevas bandejas superiores modificó para siempre la silueta del escenario, otorgándole su característico perfil de “taza”. Con ello, la capacidad trepó hasta más de 52.000 personas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, el récord de concurrencia en el Atanasio Girardot sobrepasó con creces ese número: en la histórica semifinal de la Copa Libertadores frente al Santos, celebrada el 18 de junio de 2003, 54.425 hinchas del Deportivo Independiente Medellín colmaron las gradas, en parte por la flexibilidad con que se permitía el acceso en aquel entonces.

Partidos como el decisivo Nacional-Medellín de 1999 o la final de Copa Sudamericana entre Nacional y San Lorenzo también exhibieron sobrecupo, rozando o excediendo los 53.000 espectadores y generando tanto postales memorables como riesgos para la seguridad.

Las mascotas de Independiente Medellín
Las mascotas de Independiente Medellín y Atlético Nacional en el anuncio del proyecto para remodelar el estadio Atanasio Girardot - crédito X

El escenario cambió de manera drástica a partir de la década anterior. La Fifa impuso condiciones para que el estadio fuera sede del Mundial Sub-20, lo que obligó a retirar barreras y a instalar sillas en todas las tribunas —una medida antes exclusiva de la tribuna Occidental— y esto acarreó una reducción considerable de aforo: primero a 42.000 y luego a 44.800 tras ligeros ajustes posteriores.

Este nuevo cupo se estrenó con alta demanda durante una final entre Nacional y Tolima en 2011, y volvió a llenarse en varios encuentros de Copa Libertadores protagonizados por Atlético Nacional.

Sin embargo, mientras el Atanasio retrocedía en capacidad, otros estadios del país y del continente crecían. Palmaseca, propiedad del Deportivo Cali, fue concebido con 52.000 plazas, y el Metropolitano de Barranquilla, que otrora alojaba hasta 60.000 hinchas, ahora alberga 49.000. En el ámbito sudamericano, sobresale la reconversión del Monumental de River Plate, cuya ampliación le permitió alcanzar los 85.018 asientos, muy por encima de la cifra previa.

Ahora, la propuesta de intervención contempla la construcción de una tercera bandeja, torniquetes más modernos —que pasarán de cuarenta y nueve operativos a 108— y un incremento notable en el área techada: de los 2.319 metros cuadrados actuales se proyecta llegar a 31.000 metros cuadrados cubiertos, lo que mitigará las dificultades que provocaban las lluvias en las graderías. Adicionalmente, el estadio dispondrá de cuatro rampas, 136 palcos VIP, zonas de acomodación ampliadas, nuevas salas de prensa adaptadas a estándares internacionales y camerinos renovados.

El alcalde Federico Gutiérrez anticipó que las obras estarían concluidas en diciembre de 2027. Al completarse este proceso, Medellín espera recobrar su protagonismo en la escena deportiva y dotar a sus clubes y aficionados de una infraestructura que rivalice con los principales escenarios del continente. “El estadio Atanasio Girardot tendrá capacidad para 60.000 personas y será el más grande del país”, aseguró Gutiérrez al presentar el proyecto.

Así se vería el estadio Atanasio Girardot en los partidos de Independiente Medellín como local

Así se vería el estadio Atanasio Girardot en los partidos de Atlético Nacional como local