
Interrupciones recientes y cambios inesperados en la agenda del Fútbol Profesional Colombiano han obligado a la Dimayor, entidad responsable de organizar las competencias del deporte en el país, a emitir un comunicado en el que expresa su inquietud por decisiones tomadas por autoridades regionales sin coordinación previa.
Estas acciones llevaron a la reprogramación de partidos en fases determinantes tanto de la Liga Betplay Dimayor II 2025 como de la Copa Betplay Dimayor 2025, a pesar de que la organización había publicado oportunamente el calendario de competencias antes del inicio de cada torneo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al abordar las consecuencias de esta situación, el documento advierte que las medidas unilaterales —como el reasignar escenarios deportivos para eventos culturales o modificar sin aviso la disponibilidad de los estadios— afectan no solamente los aspectos deportivos, sino que imponen desafíos logísticos, financieros y televisivos.

Para la Dimayor, este tipo de determinaciones adquiere especial relevancia porque comprometen la integridad y continuidad de los campeonatos, considerando además el impacto en términos de audiencia y operación de los clubes y patrocinadores.
El comunicado resalta el papel esencial del Fútbol Profesional Colombiano como motor económico para las regiones y componente relevante de la vida social local: “Cada partido genera empleos directos e indirectos, dinamiza el comercio local, el transporte, la hotelería, la gastronomía y múltiples servicios asociados”, detalla la Dimayor, subrayando que el balompié es actualmente el principal eje de entretenimiento en el país y una fuente significativa de pertenencia y orgullo regional.
Asimismo, la Dimayor hace énfasis en la importancia de continuar con la articulación y el diálogo institucional para evitar que futuras decisiones administrativas perjudiquen el desarrollo del deporte. La entidad reafirma que mantendrá su disposición para cooperar estrechamente con alcaldías y gobernaciones y sostiene que el fútbol es un patrimonio cultural, deportivo y económico que requiere del compromiso de todos los actores públicos y privados involucrados.
La comunicación, fechada en Bogotá D.C. el 2 de noviembre de 2025, lleva la firma de los presidentes de la Federación Colombiana de Fútbol, la Dimayor y los clubes afiliados participantes en la Liga BetPlay Dimayor II 2025, quienes reiteran el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta con las administraciones departamentales y municipales.
Esta es la carta completa de Dimayor a las Alcaldías y Gobernaciones

“La División Mayor del Fútbol Colombiano – DIMAYOR, en su calidad de entidad organizadora de las competencias del Fútbol Profesional Colombiano, desea reiterar el reconocimiento al trabajo articulado que históricamente se ha mantenido con las autoridades locales y nacionales para garantizar el correcto desarrollo de los campeonatos de nuestro país.
No obstante, la DIMAYOR considera necesario hacer un llamado respetuoso y constructivo frente a algunas decisiones adoptadas recientemente por diferentes administraciones departamentales y municipales, las cuales —sin ser concertadas con los clubes locales ni con esta entidad— han generado afectaciones directas a la programación establecida de nuestras competencias oficiales.
Estas determinaciones, ajenas al ámbito deportivo y tomadas de manera unilateral, han conllevado a la necesidad de replantear la organización de partidos en instancias cruciales de la Liga BetPlay DIMAYOR II 2025 y la Copa BetPlay DIMAYOR 2025, pese a que el calendario oficial de competencias fue informado oportunamente a la opinión pública desde antes del inicio de cada competencia, en un ejercicio de planeación y transparencia institucional.
La DIMAYOR ha asumido con responsabilidad el cumplimiento de los calendarios y ha buscado en todo momento respetar las disposiciones locales y garantizar la seguridad y bienestar de todos los asistentes a los encuentros futbolísticos. Sin embargo, las modificaciones imprevistas, la asignación de escenarios deportivos a eventos culturales y la falta de notificación oportuna de dichas decisiones, generan impactos logísticos, deportivos, económicos y televisivos que comprometen la integridad y continuidad de las competiciones profesionales.
El FPC no solo representa un escenario de pasión y unión social, sino también un motor económico determinante para las regiones. Cada partido genera empleos directos e indirectos, dinamiza el comercio local, el transporte, la hotelería, la gastronomía y múltiples servicios asociados.

Además, el fútbol constituye hoy el principal eje de entretenimiento del país, siendo una de las actividades que mayor impacto positivo produce en el tejido social, en la economía de las ciudades y en el fortalecimiento del sentido de pertenencia y orgullo regional. La DIMAYOR reitera su total disposición al diálogo y a la cooperación con las autoridades territoriales, reafirmando que el fútbol profesional colombiano es un patrimonio cultural, deportivo y económico que requiere del compromiso de todos los actores institucionales para su adecuado desarrollo.
Los abajo firmantes, presidentes de la FCF y de la DIMAYOR, así como de los clubes afiliados que participan en la Liga BetPlay DIMAYOR II 2025, expresan su compromiso institucional y su voluntad de continuar trabajando conjuntamente con las Gobernaciones Departamentales y Alcaldías Municipales".
Más Noticias
Mane Díaz gritó a más no poder los goles de Luis Díaz antes de ser expulsado frente al PSG en Champions League: “Te lo dije”
El guajiro fue protagonista en el duelo entre el Bayern Múnich y el cuadro parisino luego de anotar un doblete en el estadio Parque de los Príncipes de la capital francesa

Jhon Jáder Durán se fue duro hacia sus críticos en 2025: “Es más lo que se habla que lo que pasa”
Luego del gol con el Fenerbahce en la Superliga de Turquía, el delantero colombiano respondió a los comentarios sobre su mal momento en la temporada y su ausencia en la Tricolor

James Rodríguez recibió elogios de un excompañero en el AS Monaco: “La mejor zurda con la que jugué”
En una reciente entrevista en pódcast, Dimitar Berbatov recordó su experiencia jugando con el colombiano en el principado, ubicándolo en un selecto grupo de jugadores

Ídolo del América arremetió contra Tulio Gómez y la presidenta Marcela Gómez: “¿Quién sale a dar la cara?”
Luego de caer en Copa Colombia, revivieron las críticas contra los dirigentes por el armado de la plantilla para el segundo semestre de 2025, en el que también puede sufrir en la Liga BetPlay

Federico Gutiérrez aseguró que el estadio Atanasio Girardot será uno de los mejores de América Latina: “Talla mundial”
El dirigente antioqueño dio a conocer que en la mañana del miércoles 5 de noviembre se hará pública información nueva con respecto a las remodelaciones del escenario



