Cuándo será el próximo partido de la selección Colombia en el Mundial Sub-17: la Tricolor se juega la clasificación a octavos de final

En el primer partido del grupo G, la selección Colombia empató ante Alemania, vigente campeona del torneo, con gol de Juan José Castaño

Guardar
La selección Colombia tuvo un
La selección Colombia tuvo un destacado debut en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025 ante Alemania - crédito FCF

La jornada inaugural del Grupo G en la Copa Mundial Sub-17 de la Fifa Catar 2025 dejó a la selección de Colombia con sensaciones de resiliencia luego de conseguir un empate 1-1 frente a la vigente campeona, Alemania.

El equipo dirigido por Fredy Hurtado afrontó un inicio adverso: cuando apenas transcurrían quince segundos, Toni Langsteiner adelantó a los alemanes, marcando el primer gol del partido y obligando a la tricolor a una inmediata reacción anímica y futbolística.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A pesar del golpe inicial, los juveniles colombianos no perdieron la compostura, mantuvieron una presión constante en campo rival y buscaron equilibrar el encuentro durante toda la primera parte.

La igualdad llegó en la segunda mitad, al minuto cincuenta y seis, en una acción directa: el arquero Jorman Mendoza envió un largo pase que Santiago Londoño controló antes de que el balón terminara en Juan José Cataño, que definió desde la media luna.

La anotación requirió la intervención del VAR, que finalmente ratificó el tanto.

La selección Colombia tiene como
La selección Colombia tiene como meta superar el cuarto puesto conseguido en la Copa Mundial del 2009 - crédito FCF

El próximo partido de la selección Colombia será el viernes 7 de noviembre ante la selección centroamericana de El Salvador, que cayó en su primera salida ante Corea del Norte 5-0. El encuentro se jugará en el campo 8 del Aspire Zone de Rayan desde las 7:30 a. m. (hora de Colombia)

El equipo dirigido por Freddy Hurtado ganando podría asegurar su cupo a los octavos de final de la Copa del Mundo, siempre y cuando gane ante la Selecta y en el partido de Alemania vs. Corea del Norte los asiáticos sumen de a tres puntos o empaten. Este partido se jugará en el campo 1 del mismo complejo deportivo desde las 8:00 a. m. (hora de Colombia). El duelo será transmitido por Gol Caracol, RCN Fútbol y DSports.

Todo lo que debe saber de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025: selecciones participante, clasificación y campeones

El Mundial Sub-17 Qatar 2025
El Mundial Sub-17 Qatar 2025 se transmitirá en México por TUDN, Canal 5 y ViX, con cobertura en vivo de todos los partidos de la Selección Mexicana. Imagen cuenta de X @U17WC

Por vez primera, el torneo juvenil más amplio del fútbol internacional reunirá a cuarenta y ocho selecciones en su próxima edición. La Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2025 se celebrará íntegramente en el complejo Aspire Zone de Rayan, ciudad adyacente a Doha, a solo nueve kilómetros del centro de la capital catarí. La final está prevista en el Estadio Internacional Khalifa, también ubicado dentro de Aspire Zone, el jueves veintisiete de noviembre, tras una competición que abrirá el miércoles tres de ese mes.

El calendario contempla que todas las fases, desde las rondas iniciales hasta la disputa por el título, se llevarán a cabo en ocho escenarios del mismo complejo deportivo, lo que garantiza condiciones logísticas excepcionales para equipos y aficionados.

El nuevo formato, introducido en esta edición, distribuye a los seleccionados en doce grupos de cuatro equipos. Avanzarán los dos primeros de cada grupo además de los ocho mejores terceros, para conformar los dieciseisavos de final. A partir de esa instancia, la competición será a eliminación directa. Los organizadores han determinado que, en caso de empate durante los partidos de fase de eliminación, se recurra directamente a la tanda de penaltis, sin prórroga.

Santiago Londoño es el centro
Santiago Londoño es el centro delantero titular y una de las figuras de la selección Colombia dirigida por Fredy Hurtado - crédito FCF

El sorteo de la fase de grupos acomodó a las selecciones en los siguientes cuadrangulares:

  • Grupo A: Catar, Italia, Sudáfrica, Bolivia
  • Grupo B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia, Portugal
  • Grupo C: Senegal, Croacia, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos
  • Grupo D: Argentina, Bélgica, Túnez, Fiyi
  • Grupo E: Inglaterra, Venezuela, Haití, Egipto
  • Grupo F: México, República de Corea, Costa de Marfil, Suiza
  • Grupo G: Alemania, Colombia, RPD de Corea, El Salvador
  • Grupo H: Brasil, Honduras, Indonesia, Zambia
  • Grupo I: Estados Unidos, Burkina Faso, Tayikistán, República Checa
  • Grupo J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá, República de Irlanda
  • Grupo K: Francia, Chile, Canadá, Uganda
  • Grupo L: Mali, Nueva Zelanda, Austria, Arabia Saudí

El reglamento establece un detallado sistema de desempate en la fase de grupos: primero, puntos obtenidos; luego, diferencia de goles y, en tercer lugar, goles a favor. Si la igualdad persiste, se aplica nuevamente la diferencia de goles y goles marcados entre los equipos empatados, seguido de un ranking disciplinario que resta puntos en función de tarjetas amarillas y rojas. El último recurso es un sorteo por parte de la FIFA.

Para los terceros lugares, el criterio de clasificación a la siguiente fase contempla la suma de puntos, diferencia de goles, goles anotados, el número de puntos obtenidos por conducta deportiva y, si por alguna razón persiste el empate, otro sorteo determinará qué equipos avanzan.

La lista de campeones la componen: Nigeria con cinco títulos (1985, 1993, 2007, 2013, 2015), seguida de Brasil con cuatro (1997, 1999, 2003, 2019) y selecciones como Francia, México, Inglaterra, Ghana, Suiza, Arabia Saudita, Unión Soviética y, más recientemente, Alemania en 2023.