
Rodrigo Holgado, futbolista argentino del América de Cali, ha recibido una de las sanciones más severas impuestas por la FIFA en los últimos años: una suspensión de 12 meses y una multa de CHF 2.000, tras comprobarse el uso de documentos falsificados para acreditar su elegibilidad y nacionalización con el fin de jugar para la selección de Malasia.
La decisión, notificada el 6 de octubre de 2025, se enmarca en un escándalo que involucra a otros seis jugadores extranjeros y a la propia Asociación de Fútbol de Malasia (FAM).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La sanción a Holgado, dictada por el Comité Disciplinario de la FIFA el 25 de septiembre de 2025 y ratificada por el Comité de Apelaciones de la FIFA, responde a la infracción del artículo 22 del Código Disciplinario, que castiga la falsificación y el uso de documentos fraudulentos en actividades relacionadas con el fútbol.
Además de la suspensión, Holgado deberá abonar la multa en un plazo de 30 días, al igual que los otros jugadores implicados. La FAM fue condenada a pagar una multa de 350.000 francos suizos (CHF), calculada a razón de CHF 50.000 por cada futbolista involucrado.

El origen de la investigación se remonta a una serie de solicitudes presentadas por la FAM entre marzo y junio de 2025, en las que se adjuntaron certificados de nacimiento de los abuelos de los jugadores, entre ellos el de Holgado, para acreditar una supuesta ascendencia malaya. En el caso de Holgado, la documentación presentada indicaba que su abuelo, Omar Eli Holgado Gardon, había nacido en George Town, Malasia, el 27 de julio de 1932. Sin embargo, la investigación posterior de la FIFA reveló que el lugar de nacimiento real era Caseros, Buenos Aires, Argentina, y que el certificado había sido alterado para simular la conexión con Malasia.
El proceso disciplinario se intensificó tras una denuncia recibida por la FIFA el 11 de junio de 2025, en la que se cuestionaba la elegibilidad de varios jugadores extranjeros que habían debutado recientemente con la selección malaya. La FIFA, tras obtener copias originales de los certificados de nacimiento de los abuelos de los futbolistas, constató que todos los documentos presentados por la FAM habían sido manipulados para modificar el lugar de nacimiento y así cumplir con los requisitos de nacionalización deportiva.
Durante la investigación, la FAM y los jugadores, incluido Holgado, argumentaron que actuaron de buena fe y que las autoridades malasias habían validado los documentos. El Director General del Departamento Nacional de Registro de Malasia declaró, que “los solicitantes proporcionaron todos los documentos requeridos junto con los nombres y datos de identificación de sus abuelos. El NRD realizó un cruce y verificación de esta información para confirmar la ascendencia”.

Sin embargo, el propio organismo admitió que no pudo acceder a los registros manuscritos originales y que emitió copias oficiales basadas en información secundaria y documentos extranjeros, lo que, a juicio del Comité Disciplinario, puso en entredicho la rigurosidad del proceso de validación.
La defensa de Holgado y la FAM insistió en que ni los jugadores ni la federación participaron en la preparación de los documentos falsificados y que confiaron en la autenticidad de los trámites realizados por las autoridades nacionales.
Alegaron, además, que la infracción era de carácter formal y que no existió intención de engaño ni obtención de ventaja deportiva, ya que los jugadores cumplían con los requisitos de nacionalidad y no habían representado a otras selecciones. Solicitaron, en consecuencia, el cierre de la investigación o, en su defecto, la imposición de sanciones mínimas.

El Comité Disciplinario de la FIFA, sin embargo, desestimó estos argumentos. En su resolución subrayó que el artículo 22 del Código Disciplinario establece la responsabilidad objetiva, sancionando tanto a quienes utilizan documentos falsificados como a las asociaciones implicadas, independientemente de la intención.
El órgano disciplinario consideró que la falta de diligencia de la FAM y de los jugadores resultó evidente, ya que la FIFA pudo obtener los documentos originales sin dificultad, y que la validación de las autoridades malasias se basó en información incompleta.
La gravedad de la infracción, según la FIFA, radica en que la utilización de certificados de nacimiento alterados fue determinante para la elegibilidad de Holgado y los demás futbolistas, lo que impactó directamente en la integridad de la competición. El Comité recordó que cinco de los jugadores sancionados participaron como titulares en el partido entre Malasia y Vietnam, correspondiente a las eliminatorias de la Copa Asiática 2027, y que dos de ellos, incluido Holgado, marcaron goles en ese encuentro.
En la fundamentación de la sanción, la FIFA citó precedentes de casos similares, como el de la jugadora Camila María do Carmo Nobre de Oliveira y la Federación Ecuatoguineana de Fútbol, donde también se impusieron multas y suspensiones por el uso de documentos fraudulentos. El Comité consideró que, aunque los jugadores y la FAM no tenían antecedentes disciplinarios, la naturaleza y el impacto de la infracción exigían una respuesta ejemplar para proteger la credibilidad del fútbol internacional.
Más Noticias
Junior perdería a uno de sus máximos referentes para 2026: partiría para otro equipo de la Liga BetPlay Dimayor
El conjunto Tiburón busca perfilar su nómina de cara a la próxima temporada en la que buscará conseguir múltiples títulos a nivel nacional

Hincha de León intentó tomarse una foto con James Rodríguez, pero un delegado de seguridad del club lo apartó a empujones: tenso momento
La reacción del personal de seguridad contrastó con la disposición del propio James Rodríguez, que se mostró abierto a compartir el momento con el seguidor

Medellín sacó ventaja en la ida de las semifinales de la Copa BetPlay: venció 0-1 a Envigado y puso un pie en la final
El equipo de Alejandro Restrepo visitó a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Lesión de Jorge Carrascal no sería tan grave: el panorama del volante de Flamengo para la final de Copa Libertadores y los amistosos de Colombia
El futbolista cartagenero tuvo que salir del campo por con dolores en su zona lumbar en un partido que su club ganó por 3-0 ante Sport Recife

Carlos Antonio Vélez destacó a dos figuras de Nacional tras goleada sobre América: los calificó de “brillantes”
El periodista caldense no fue ajeno a la victoria del cuadro Verdolaga 4-1 sobre los vallecaucanos en la semifinal de ida de la Copa BetPlay Dimayor



