
La clasificación de Flamengo a la final de la Copa Libertadores 2025 marcó un momento clave para el club brasileño y situó a Jorge Carrascal en el centro de la atención, tanto por su desempeño en la cancha como por su impacto fuera de ella.
El empate 0-0 ante Racing Club en la semifinal de vuelta aseguró el pase de Flamengo al partido decisivo del torneo continental, en una serie donde el mediocampista colombiano se consolidó como protagonista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Más allá del resultado, una imagen viral junto a Ronaldinho amplificó el alcance mediático de Carrascal, convirtiendo su actuación en un fenómeno que trasciende lo estrictamente futbolístico.
Y es que el enfrentamiento entre Flamengo y Racing Club estuvo marcado por la tensión y la exigencia táctica. Tras la victoria por 1-0 en el partido de ida, gracias a un gol de Carrascal, el conjunto brasileño afrontó la vuelta con la ventaja mínima.
El empate sin goles en el segundo encuentro resultó suficiente para asegurar la clasificación, aunque el trámite no fue sencillo. Racing dispuso de superioridad numérica durante más de media hora, lo que obligó a Flamengo a redoblar esfuerzos en concentración y disciplina defensiva.
El equipo de Río de Janeiro supo resistir los embates del rival y gestionar los momentos de mayor presión, mostrando solidez colectiva en un contexto adverso.
En este escenario, la figura de Jorge Carrascal se destacó por su regularidad y aporte decisivo. El colombiano fue titular en ambos partidos de la serie semifinal; su gol en la ida otorgó la ventaja inicial a Flamengo y evidenció la confianza que el cuerpo técnico deposita en su capacidad para influir en los momentos clave.
Durante la vuelta, aunque su participación fue más contenida por las circunstancias del juego, Carrascal mantuvo su presencia en el mediocampo y contribuyó al equilibrio del equipo, cumpliendo con las exigencias tácticas planteadas por el rival.
Así las cosas, tras la clasificación, Carrascal compartió en sus historias de Instagram una fotografía junto a Ronaldinho, acompañada del mensaje: “La verdadera bestia del fútbol, ídolo”.
Esta publicación se viralizó rápidamente, generando reacciones entre aficionados y medios deportivos. La imagen, más allá de su valor anecdótico, fue interpretada como un símbolo del ascenso de Carrascal a la élite del fútbol sudamericano y de su capacidad para conectar con figuras legendarias del deporte.

Y es que Ronaldinho es una de las leyenda del fútbol brasileño, así como de Flamengo, club en el que exBarcelona supo jugar cuando regresó a Sudamérica tras su paso por el fútbol europeo.
Ronaldinho, una de las leyendas del Flamengo y del fútbol brasileño
La trayectoria de Ronaldinho Gaúcho —cuyo nombre completo es Ronaldo de Assis Moreira— es una de las más inolvidables en la historia reciente del fútbol.
Nacido el 21 de marzo de 1980 en Porto Alegre, Brasil, el exjugador creció rodeado de fútbol y talento: su familia era de tradición futbolera —su padre y su hermano también jugaron profesionalmente— lo que le permitió desde niño empaparse del deporte.
Tras destacar en las categorías inferiores del Grêmio brasileño, Ronaldinho dio el salto a Europa donde debutó profesionalmente en el Paris Saint‑Germain (PSG) en 2001, empezando a construir su marca de balón, magia y espectáculo.

El punto álgido de su carrera llegó cuando fichó por el FC Barcelona en 2003. Allí, “Dinho” se convirtió en la encarnación del “jogo bonito”: regates imposibles, asistencias fabulosas, apariciones decisivas e improvisación pura. En el Barça, el brasileño ganó dos veces el premio al Mejor Jugador del Mundo de la FIFA (2004 y 2005) y alzó el Balón d’Or en 2005.
Además, el exvolante lideró a su equipo hacia títulos de Liga y la ansiada Liga de Campeones de la UEFA en la temporada 2005-06. Su sonrisa, su estilo de juego único y su impacto global lo convirtieron en icono de una generación.
Tras su etapa en Barcelona, Ronaldinho jugó también para el AC Milan en Italia, regresó a Brasil para defender a clubes como el Atlético Mineiro (donde ganó la Copa Libertadores en 2013), y tuvo pasos por México con el Querétaro y finalmente el Flamengo.
Más Noticias
Sebastián Villa quedó campeón de la Copa Argentina con Independiente Rivadavia: anotó el tiro penal decisivo para el título
El equipo del jugador colombiano ganó por primera vez el título en sus 112 años de historia: Villa, capitán de Independiente Rivadavia, fue gran figura del club

Se le caería una negociación enorme a Millonarios: perdería un jugador importante para 2026 por falta de plata
Pese a que los azules ya estarían charlando con algunos futbolistas para ser refuerzos, uno de ellos cambiaría de rumbo porque otro conjunto habría puesto más dinero en la mesa

Deportivo Cali sufriría una barrida de cara al 2026: estos jugadores no continuarían en el club
El equipo que dirige Alberto Gamero buscará conseguir un título en la próxima temporada, luego de una serie de malas presentaciones en los últimos semestres

Selección Colombia convocaría a seis jugadores de la Liga BetPlay: estos son los nombres y los clubes afectados
En medio de las finales del Torneo Finalización y la Copa BetPlay, hay equipos que perderían a sus figuras en noviembre por los amistosos de la Tricolor ante Nueva Zelanda y Australia



