Ministerio del Deporte inició el proceso sancionatorio contra el Deportivo Pereira en medio de la crisis económica

Los futbolistas profesionales no participaron de las últimas convocatorias y tuvieron que recurrir al plantel sub-20 para medirse ante Águilas Doradas y Deportivo Pasto

Guardar
Deportivo Pereira cuenta con un
Deportivo Pereira cuenta con un plantel lleno de jugadores con amplia experiencia nacional e internacional- crédito @DeporPereiraFC/X

Deportivo Pereira atraviesa una de las crisis más profundas de su historia reciente tras la apertura de un proceso sancionatorio por parte del Ministerio del Deporte debido a presuntos incumplimientos de obligaciones laborales.

Esta medida, anunciada el martes 28 de octubre, se produce en medio de una situación económica crítica que ha desembocado en la huelga de los jugadores profesionales y ha obligado al club a recurrir a su equipo sub-20 para disputar partidos oficiales de la Liga BetPlay.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Ministerio del Deporte, a través de su Dirección de Inspección y Vigilancia, informó que la suspensión del reconocimiento deportivo del club no se ejecuta de manera inmediata.

El proceso sancionatorio sigue una serie de actos administrativos que garantizan el derecho a la defensa, la contradicción y la representación del club ante las autoridades deportivas.

La investigación se centra en los presuntos incumplimientos en materia laboral, lo que podría acarrear consecuencias graves para la institución.

Entre los motivos que llevaron a la apertura del proceso, el ministerio destacó la necesidad de que todos los clubes profesionales afilien a la totalidad de sus deportistas, incluidos extranjeros y aficionados, al sistema de protección social.

El Ministerio del Deporte se
El Ministerio del Deporte se pronunció en medio de crisis del Pereira- crédito @MinDeporteCol/X

En el caso del Deportivo Pereira, la entidad solicitó información detallada sobre los jugadores juveniles que participaron en los partidos recientes, con el objetivo de verificar su situación contractual, su afiliación a la seguridad social y la cobertura de riesgos laborales.

Esta exigencia responde a la decisión del club de alinear futbolistas juveniles ante la ausencia del plantel profesional, una medida que ha generado preocupación en las autoridades.

La crisis interna del club se agudizó desde el viernes anterior, cuando los futbolistas del plantel profesional decidieron entrar en huelga debido a la falta de pago de sus salarios durante varios meses y al incumplimiento de promesas por parte de la directiva.

La crisis económica en el
La crisis económica en el Deportivo Pereira lo tiene en un nuevo escándalo en el fútbol colombiano - crédito Colprensa

Ante esta situación, el equipo sub-20 asumió la responsabilidad de disputar los compromisos oficiales. La Asociación de Futbolistas (Acolfutpro) explicó en un comunicado que, tras haber otorgado plazos para que el club regularizara los pagos pendientes y ante la persistencia de la deuda, los jugadores profesionales optaron por no presentarse a los partidos.

Según los jugadores, “el plantel ha cumplido cabalmente con sus obligaciones laborales y se ha presentado de manera responsable a las citaciones realizadas por el cuerpo técnico, en espera del cumplimiento de los compromisos adquiridos por el club con respecto al pago de las obligaciones pendientes a la fecha”.

En el plano deportivo, la ausencia del plantel profesional se reflejó en los resultados de la Liga BetPlay. En la fecha 17, el equipo sub-20 del Deportivo Pereira perdió 1-5 ante Águilas Doradas.

Posteriormente, en el arranque de la fecha 18, los juveniles sufrieron una derrota por 4-0 frente a Pasto en el estadio Libertad, en un encuentro en el que el portero Samuel Atehortúa detuvo un penalti a Yoshan Valois durante el segundo tiempo, en una acción que generó decenas de reacciones.

Varios de los jugadores del
Varios de los jugadores del plantel sub-20 se vieron obligados a debutar profesionalmente en 2025 - crédito Deportivo Pereira

El proceso sancionatorio abierto por el Ministerio del Deporte no implica una suspensión automática del reconocimiento deportivo, pero sí pone al Deportivo Pereira en una situación de riesgo que podría derivar en sanciones más severas si no se resuelve los incumplimientos señalados.

El club deberá responder a los requerimientos de las autoridades y regularizar la situación laboral de sus jugadores para evitar consecuencias que comprometan su participación en el fútbol profesional colombiano.

Mientras la deuda con los futbolistas permanezca, la decisión de la plantilla profesional de no presentarse a los partidos seguirá vigente, manteniendo al club en una encrucijada tanto en el ámbito deportivo como administrativo.