Álvaro López Bedoya, el presidente que llevó a la quiebra a Deportivo Pereira y estuvo preso en España por tráfico de cocaína

El empresario risaraldense se vinculó al Matecaña por primera vez en 2010, cuando fue socio minoritario, hasta llegar a tomar las riendas del club una vez campeón del fútbol colombiano

Guardar
Álvaro López es el presidente
Álvaro López es el presidente del Deportivo Pereira y está vinculado desde 2010, cuando se convirtió en socio minoritario - crédito Deportivo Pereira

La historia de Álvaro de Jesús López Bedoya, actual presidente y principal accionista del Deportivo Pereira, expone cómo los antecedentes penales de un dirigente pueden influir en la crisis de un club histórico del fútbol colombiano.

López Bedoya, condenado en 1989 en España por tráfico de cocaína, es señalado como el principal responsable de la debacle financiera y deportiva que atraviesa el equipo pereirano,

El pasado judicial de López Bedoya se remonta a 1987, cuando fue detenido en Barcelona tras descubrirse casi siete kilos de cocaína ocultos en libros exportados desde Colombia.

De acuerdo con El Tiempo, la guardia civil española halló 17 ejemplares de un libro con compartimentos internos y veinte paquetes de droga en otros textos almacenados en una bodega.

El sumario judicial, citado por el mismo medio, detalla que López Bedoya, entonces gerente de Ediciones Pereira, fue condenado a 10 años de prisión por delito contra la salud pública.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, en 1990, aprovechó un permiso especial y se fugó de la cárcel de Granollers, lo que llevó a la emisión de una orden internacional de captura que se archivó en 2000 por vencimiento de términos.

Su hermano Francisco López Bedoya, gerente de Promasivo, confirmó a El Tiempo que “él tuvo su problema, pagó y ya no tiene ningún cargo encima”, aunque la sentencia no se cumplió en su totalidad debido a la fuga.

Álvaro López junto a la
Álvaro López junto a la presidenta del Palmeiras durante la Copa Libertadores 2023 - crédito Palmeiras

Tras regresar a Colombia, López Bedoya se vinculó a actividades empresariales en Pereira, especialmente en el sector del transporte.

Según Historias secretas y El Tiempo, en 2004 la Fiscalía abrió una investigación por posible infiltración de dineros ilícitos en Promasivo, empresa operadora del sistema de transporte público Megabús, de la cual López Bedoya era socio principal.

Aunque la investigación no prosperó y las autoridades no hallaron cargos vigentes, el episodio dejó en evidencia la preocupación por la transparencia en los negocios de la familia López Bedoya.

La relación de López Bedoya con el Deportivo Pereira comenzó en 2010, cuando, en medio de una crisis financiera que llevó a los jugadores a un paro por salarios impagos, aportó $250 millones para cubrir parte de la nómina. Este movimiento, relatado por Historias Secretas, le permitió ingresar como accionista minoritario y, posteriormente, asumir el control total del club.

El contexto de la época ya era adverso: el Pereira arrastraba deudas cercanas a los $6.000 millones y una historia marcada por la inestabilidad administrativa y la sombra del lavado de activos, como recuerda Historias Secretas al repasar la trayectoria de anteriores dueños vinculados a escándalos similares.

La gestión de López Bedoya al frente del club ha estado marcada por decisiones controvertidas y una crisis financiera persistente. Tras la transformación del club en sociedad anónima en 2011, la familia López Bedoya se consolidó como máxima accionista. Sin embargo, lejos de estabilizarse, el Pereira cayó en quiebra en 2012 y fue sometido a un proceso de liquidación que se extendió casi una década.

Álvaro López asegura que en
Álvaro López asegura que en los últimos días se han realizado los pagos pendientes de las obligaciones con los futbolistas - crédito Deportivo Pereira

En 2022, tras un proceso judicial, el club fue devuelto a López Bedoya como principal acreedor. Ese mismo año, el Pereira alcanzó su primer título en el fútbol profesional colombiano y, en 2023, protagonizó una histórica campaña en la Copa Libertadores, lo que generó ingresos extraordinarios por más de USD 6,4 millones.

A pesar de este repunte económico, la situación del club se deterioró rápidamente. El balance de 2023, citado por Historias Secretas, mostraba utilidades por $1.679 millones, pero en 2024 el club reportó pérdidas superiores a $3.300 millones. El periodista Francisco “Pacho” Vélez detalló que los pasivos del Pereira pasaron de $4.660 millones a finales de 2023 a cerca de $25.000 millones en 2025. La administración de López Bedoya ha sido señalada como la principal causa de este agravamiento, con impagos recurrentes a jugadores y empleados, embargos por deudas tributarias y una gestión que repite patrones de crisis ya vividos en el pasado.

Deportivo Pereira con una nómina
Deportivo Pereira con una nómina de jugadores sub-17 y sub-20 han recibido nueve goles en dos partidos - crédito Deportivo Pereira

La crisis alcanzó su punto más crítico en octubre de 2025, cuando los jugadores del plantel profesional se declararon en paro por incumplimiento en el pago de salarios. Ante la imposibilidad de contar con la nómina principal, el cuerpo técnico recurrió a futbolistas juveniles para disputar partidos oficiales, lo que derivó en derrotas abultadas y una fuerte degradación de la imagen del club y del campeonato.