
El reciente acuerdo de reestructuración de la Asociación Deportivo Cali marcará un cambio profundo en la estructura y el futuro financiero del club, tras recibir el respaldo del 62,82% de sus acreedores.
Esta decisión, confirmada por la Superintendencia de Sociedades, se estructura para preservar la viabilidad operativa y económica de la institución deportiva y apunta, como siguiente paso, a la conversión del club en una sociedad anónima con la incorporación de un nuevo inversionista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La medida se aprobó el 24 de octubre de 2025 en el marco de las Leyes 550 de 1999 y 1445 de 2011, leyes que establecen las directrices para procesos de salvamento empresarial en Colombia, según información de la Superintendencia de Sociedades.

El pasivo principal objeto del acuerdo asciende a $106.949 millones de pesos, monto que será cancelado en un periodo de diez años conforme a los términos del instrumento negociado.
La operación se plantea como mecanismo para garantizar la continuidad de las operaciones del club, dar cumplimiento a las obligaciones pendientes, proteger tanto los intereses de los acreedores como a los trabajadores, y definir condiciones para la estabilización financiera futura, según declaraciones de la Superintendencia.
Al cierre de 2024, Deportivo Cali reportó activos por $145.370 millones, pasivos de $119.641 millones y un patrimonio de $25.729 millones, cifras que evidencian la complejidad financiera de la entidad. El empleo directo también es un factor relevante, ya que a septiembre de 2025 la institución contaba con 264 trabajadores.

Respecto a la transformación jurídica proyectada para el club, la transición hacia una sociedad anónima contempla el ingreso de un socio inversionista que aportará liquidez y coadyuvará a la recuperación del club deportivo, de acuerdo con los requerimientos legales establecidos en la Ley 1445 de 2011.
La duración y los pormenores del proceso dependerán del estricto cumplimiento de los trámites y condiciones previstos en la normativa vigente. Esta movida estratégica es vista como puntal para el fortalecimiento institucional y la recuperación progresiva de la capacidad competitiva y económica del club.
Sobre la relevancia social y económica del acuerdo alcanzado, Billy Escobar, superintendente de Sociedades, puso de relieve durante su pronunciamiento oficial que “la reestructuración del Deportivo Cali es una muestra del apoyo de los acreedores al club, de su confianza en la recuperación de su actividad económica y deportiva, que afianza la protección del empleo y el crédito, lo cual evidencia la función social que cumplen las empresas, por cuya protección y fortalecimiento trabaja la Superintendencia de Sociedades”.
Escobar enfatizó además que este proceso de reorganización respalda la gestión institucional y procura crear un entorno de confianza para que el club cumpla con sus compromisos y avance hacia el equilibrio financiero.
La vigilancia y el acompañamiento activo tanto de la Superintendencia de Sociedades como de los acreedores serán determinantes durante la ejecución del acuerdo. El proceso iniciará una nueva fase para Deportivo Cali, en la que deberá cumplir rigurosamente los compromisos adquiridos y avanzar en las reformas estructurales señaladas.
Estos son los hitos que debe cumplir el Deportivo Cali para ser adquiridos por IDC

Hito 1: Que en la Asamblea Extraordinaria los asociados de la Asociación y los futuros accionistas de la Sociedad otorguen las aprobaciones a que hacen referencia los numerales 3.(i), 3.(ii), 3.(iii) y 3.(iv) de la presente Oferta, y que con posterioridad a ella la Asociación y el Inversionista suscriban los documentos que instrumentan la Transacción. y; Que la Asociación, en el marco del proceso de reestructuración, cuente con un proyecto de graduación y calificación de créditos en firme, en el marco de la Ley 550 de 1999. (cumplido)
Hito 2: Que la Asociación cuente con el compromiso vinculante para la aprobación, mediante cartas de intención, memorando o cualquier otro mecanismo similar, del 50% + 1 de los acreedores reconocidos por el Promotor en el proyecto de graduación y calificación de créditos en firme, provenientes de cuando menos tres (3) categorías de acreedores, de acuerdo con lo establecido en la Ley 550 de 1999 (cumplido)
Hito 3: Que la Asociación cuente con la aprobación del acuerdo de reestructuración por parte del 50% + 1 de los acreedores reconocidos por el Promotor en el proyecto de graduación y calificación de créditos en firme, provenientes de cuando menos tres (3) categorías de acreedores, de acuerdo con lo establecido en la Ley 550 de 1999, certificado por el promotor y/o confirmado por la Superintendencia de Sociedades. (cumplido)
Hito 4: Suscripción por parte del Inversionista del capital en circulación y con derecho a voto de la Sociedad que resulte necesario para que el Inversionista mantenga el ochenta y cinco por ciento (85%) del capital suscrito y en circulación y con derecho a voto de la Sociedad (considerando como perfeccionadas y suscritas las Emisiones).
Más Noticias
La Fiscalía pondría sus ojos en el fútbol colombiano por posible caso de apuestas ilegales en un partido de Liga BetPlay
El hecho ha causado muchas sospechas en cada uno de los compromisos del campeonato colombiano, con jugadores que se prestarían para determinadas acciones a cambio de dinero

Así fue como le validaron un polémico penal a Atlético Nacional ante Llaneros: estos son los audios del VAR
Nuevamente, el cuadro verde es protagonista de un escándalo por una jugada que generó debate porque no parecía falta, pero el juez central decidió lo contrario

Esta es la verdad sobre la supuesta llegada de Rafael Dudamel a Millonarios: el venezolano respondió
Luego de su renuncia al Deportivo Pereira, el entrenador volvió a sonar para los azules e incluso se afirmó que ya era cuestión de tiempo para que lo presentaran como reemplazo de Hernán Torres



